Parque Nacional de Los Farallones de Cali usurpado el 100%

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


ZUMBAMBICO

Si las 15.000 hectáreas del “Parque Tayrona” fueron usurpadas por particulares en el 70%, al interior del “Parque Natural Nacional de los Farallones de Cali” con idéntica área de 15.000 hectáreas y matrícula inmobiliaria 370-0218213 se han usurpado el 100% del territorio.

Estos territorios están afectados a la reserva forestal protectora, cuenta con  caudalosas fuentes hídricas que en el lugar tienen su origen, localizados en extensos bosques de niebla, en estas cumbres tienen origen siete ríos que raudamente descienden desde la alta sierra bañando la parte plana del Municipio de Cali.

El “Parque Nacional de los Farallones de Cali” tuvo origen en decisión del INCORA por la Resolución número 92 del 15 de Julio de 1968, predios  localizados en los antiguos baldíos de la Nación, cedidos en gratuidad y a perpetuidad de dominio al Municipio de Cali por las leyes 54 de 1941 (Eduardo Santos) y 175 de 1948 (Mariano Ospina Pérez), en área total de 238 millones de metros cuadrados, sustentados en la escritura pública 907 de febrero 28 de 1961 de la Notaría Segunda de Cali, con matrícula inmobiliaria 370-596912 y saldo actual territorial de 236’967.623,88 M2, después de liquidada INVICALI entidad que los administró durante 27 años desde 1.968 hasta 1995.

Actualmente 30.754 particulares ocupan no solamente el Parque Natural, santuario de fauna y flora, sino la  Reserva Forestal Protectora. Los grandes latifundistas son familias de élite quienes ostentan títulos precarios, viciados de nulidad absoluta, ostentando títulos precarios prescritos en sentencias dictadas por miembros de la rama judicial del Distrito de Cali, juicios fueron adelantados estratégicamente contra indeterminados a pesar de ser claramente sabido eran  bienes del Estado afectados al uso público, estas prescripciones a granel de lo imprescriptible de bienes de uso público dentro del espacio público, son evidencias de anomalías jurídicas que acreditaron en manos de grandes terratenientes la zona montañosa para fincas de recreo.

Los minifundistas llegados del Gran Cauca, Nariño, viejo Caldas, Tolima y otras latitudes vecinas al Valle después de los años 50 del siglo pasado, invadieron lotes de máximo 60 metros cuadrados, los pagaron por cuotas módicas en veinte años, después de pagarlos a INVICALI devolvieron por ventanilla a quien era reconocido como propietario no obstante la precariedad de su reclamación.

¡Oh sorpresa! la de miles de familias pobres que con gran esfuerzo habían pagado al  Municipio en módicas cuotas durante veinte años el valor del terreno invadido, se llevaron mayúscula y desistimulante sorpresa cuando las autoridades municipales, sin escrúpulos una vez recaudado a los pobres el valor del terreno, le fue trasladado al bolsillo del “avivato” reconocido como nuevo dueño. Ejemplo evidente contenido en la Escritura del 7 de Noviembre de 1997, en la cual entregaron el recaudo de las pobrecías invasoras de VISTAHERMOSA a quien reconocieron como único dueño, no obstante el asentamiento estar localizado en terrenos de los antiguos baldíos cedidos por la Nación al Municipio de Cali.

Es mejor no seguir con esta historia de HORROR, a donde se configuran prevaricatos a granel, peculados, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito retroactivo, omisión de denuncio de servidores públicos, violación de secretos de la información privilegiada del Estado, investigaciones que resultan interminables en manos de instructores de chapa política, protegidos por una corrompida reserva sumarial.

Señor  Superintendente de Notariado y Registro por favor toque fondo en Santiago de Cali.

Señor Ministro del Medio Ambiente, Usted ha dicho que actuará sin contemplaciones, allí tiene una tarea maravillosa para restablecer el verdadero DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL que conduzca a una sana CONVIVENCIA EN PAZ ...                   

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial