Urbanización Santa Helena construida en “ejidos”

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.

 


Denuncié penalmente compra de “cosa propia ejidal” desde mayo del 2008 por detrimento económico, investigación congelada por la Fiscalía 67 - Helena Beltran – radicación = 0196, se convirtió la investigación en verdadero ping pong jurídico Urbanización Santa Helena construida en “ejidos”, hoy terrenos privados de Carmen Tulia Tascón mera, registro inmobiliario gemeliado 370-753618 y 370-766346.

EL Municipio de Cali a través de la Secretaria de Vivienda Social adquirió 353.000 M2 de terrenos por valor de ocho mil ochocientos veinticinco millones de pesos ($8.825.000.000.oo), predios localizados PARCIALMENTE al interior de los ejidos de Pampas de la Pedregosa o Lomas de Meléndez Norte en superficie de 90.000 M2 (Estudios de títulos Abogada Contratista Marta Montoya), además se recompraron terrenos que ya habían sido recibidos por escritura pública en cesión obligatoria con área de 45.000 M2, destinados al espacio público de zonas verdes y vías públicas, insólitamente el Municipio compró a sabiendas “cosa propia ejidal y espacio público”.

INSÓLITO además los funcionarios municipales compraron cuatros lotes que eran de propiedad de particulares, los Ingenieros Manuel Salvador Roldán Barbosa (Escritura 558 de 01-03-85 Notaría 9 Cali en dación de pago) y Hugo Calderón 0rozco (Escrituras 559 de 01-03-85 Notaría 9 Cali) – En la Escritura 3152 de 20-10-1989 Notaría 6 de Cali, se ratificó a Hugo Calderón Orozco y Manuel Salvador Roldán como propietarios. A ellos Roberto Villota les vendió 20 años antes (1.985).

Se sobreentiende que se vendió al Municipio lo que ya NO era suyo.                    

Los funcionarios municipales compraron a sabiendas lo que era propiedad Municipal (ÁREAS EJIDALES, ZONAS VERDES Y VÍAS PÚBLICAS), además adquirieron propiedadas privadas de los Ingenieros Hugo Calderón Orozco y Manuel Salvador Roldán Barbosa, las cuales posteriormente fueron readquiridas por Comfenalco con fondos de los escondrijos de CHUPETA.

En síntesis el Municipio de Cali adquirió nuevamente “Cosa Propia” en cabida que totaliza 164.000 M2 (95.000 M2 Ejidales, 55.000 M2 de zonas verdes y vías públicas y 14.000 M2 de los dos particulares).

Así que sobre lo adquirido en área de 353.000, solamente eran propiedad del vendedor Roberto Villota 189.000 M2, como consecuencia  de la compra a $25.000 M2 el mayor valor pagado por el Municipio ascendería a cuatro mil cien millones de pesos ($4.100.000.000.oo).

¡INSÓLITO¡  Confenalco posteriormente volvió a comprarles a precios valorizados a los ingenieros Manuel Salvador Roldán Barbosa y Hugo Calderón Orozco, aún no se conoce informe fiscal si el dinero pagado salió de las caletas o escondrijos de “CHUPETA”. El Ministerio de Vivienda desde antaño guarda silencio sobre el hecho.

En el año 2.012 tuvo comienzo el Convenio Comfenalco-Municipio para desarrollar el proyecto Urbanización Santa Helena.

Los terrenos ostentan registros de matrícula inmobiliaria “gemeliados” 370-753618 y 370-766346,  ambas desprendidos de la misma matrícula municipal 370-254418. Las matrículas gemeliadas están a nombre de CARMEN TULIA TASCÓN MERA, reconociéndola como única propietaria de los 4.060.082 M2 de los dos ejidos “Pampas de la Pedregosa o Lomas de Meléndez Norte” y “Cañaveralejo o La Curtiembre”.

No sobra advertir que el Fiscal 97 Seccional de Cali, JOSÉ DANIEL   FONSECA   VERGARA, a sabiendas de la existencia de las dos  matrículas gemeliadas hizo CERRAR INOCUAMENTE solamente la matrícula 370-753618, dejando abierta la “gemeliada” 370-766346, con la cual posteriormente hicieron numerosas ventas sobre el globo de mayor extensión, asunto que fue del pleno conocimiento de la Fiscal 97 Doctora MARTHA LUCÍA HUNG, cuando le suministré las pruebas correspondientes durante su permanencia al frente de la investigación en condición de Fiscal 97 (Propietaria de finca en los Ejidos del Cabuyal-Cristales), la funcionaria sucedió al Fiscal 97 Abogado JOSÉ DANIEL FONSECA VERGARA, éste a su vez había reemplazado a ALBA DORIS BURBANO TORRES.

Jamás mis denuncios sobre la inocultable OMISION DE DENUNCIO por parte de quienes están comprometidos con el presunto ilícito en su condición de firmantes en calidad de ex funcionarios de la Dirección de VALORIZACIÓN Municipal, al aparecer sus firmas en las escrituras correspondientes, títulos sobre las cuales el Notario Octavo de Cali, Doctor LUIS ORICSON ARIAS reconoció que la escritura 2586 de Julio 31 de 2.007 se protocolizó en su Despacho firmada por el funcionario MARCO TULIO QUINTERO,  esta OMISIÓN de denuncio por parte de los comprometidos es violatoria del Código Penal.

Quien firmó la escritura 1255 de Abril 6 de 2.000, doctor JUAN GERARDO SANCLEMENTE igualmente podría estar incurso en la OMISION de denuncio.

El Juez 21 Civil Municipal de Cali, EDGAR VALDERRAMA VARELA, entiendo tampoco ha sido llamado a la investigación por los diferentes Fiscales que han estado a cargo de la Fiscalía 97 Seccional  de Cali - Radicado 01476 (Detenido por otras decisiones judiciales).

Los predios permanecieron casi 100 años registrados como patrimonio EJIDAL Municipal, a partir del 26 de Junio de 1.912,  igualmente afectados a la “Reserva Forestal Protectora” por la ley 41 de 1.948 (artículo 15), a pesar de ello se arrasó la Reserva Forestal Protectora durante los Gobiernos de Apolinar Salcedo, Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero Velasco.

La Curaduría Urbana violando el Código de Recursos Naturales concedió la licencia urbanística.

La Fiscal 67 de Patrimonio Económico ha solicitado PRECLUÍR la lentísima investigación por  presunta urbanización ilegal (Artículo 318 del C.P., con Radicación 0906 de la Fiscalía 67 de Patrimonio Económico desde el año 2.008 – Fiscal Helena Beltrán.  

Obsérvense los Registros a nombre de la nueva dueña CARMEN TULIA TASCÓN MERA, están expedidos desde dos años antes de iniciarse por el Municipio la construcción de la Urbanización SANTA HELENA,  aún continúa desarrollándose el Convenio Comfenalco-Municipio en terrenos ajenos al patrimonio municipal de conformidad a las anomalías no resueltas por la Fiscalía en su parsimonia investigativa y la inacción de las autoridades locales.

Véase el plano oficial ORTOFOTOGRÁFICO del IGAC desarrollado en Convenio con CATASTRO MUNICIPAL DE CALI,  allí se identifica con exactitud lo denunciado sobre la localización dentro del EJIDO de la Urbanización Santa Helena, patrimonio público municipal adquirido ilícitamente desde los años 2.004 y 2.005, mi denuncio data del año 2.006 a través del DAS, investigación que desafortunadamente también duerme su parsimonia en manos del Fiscal 98 Seccional de Cali bajo el radicado 819764 (Fiscal Edgar Aurelio León Patiño).

Desde antes de iniciarse la construcción de la Urbanización Santa Helena en la Comuna 18 los predios estaban a nombre de CARMEN TULIA TASCÓN MERA, la Curaduría 2 a partir del año 2.008 concedió la licencia urbanística, en aquel momento figuraba como nueva propietaria desde Marzo 7 de 2.007 CARMEN TULIA TASCÓN MERA (Registro oficial de la Oficina de Instrumentos Públicos de Cali).     

¡ HORROR DE HORRORES ¡  la bandola criminal continúa vendiendo impunemente propiedades territoriales destinadas al uso del común de gentes, quien sumisamente no ha tenido el valor civil de hacer respetar la ley, guardando un tímido silencio ante las ignominiosas negociaciones de los  dos ejidos de “Pampas de la Pedregosa o Lomas de Meléndez Norte” y “Cañaveralejo o La Curtiembre”, en área de 4.060.082 M2, vendidos según escrituras por los dos ex funcionarios de VALORIZACIÓN Municipal de Cali.

“Si  no denuncio los hechos arriesgando mi propia vida, nadie se habría atrevido, es verdad comprobada el grado de cobardía ante la criminalidad a que hemos llegado”.

Señor Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, aún permanecen en los cargos en la secretaria  de vivienda de su gobierno los funcionarios gestores y autores de las negociaciones ilícitas”

¡ Ojo ! Organismos de control, porque no controlan ?

“Si hubiese muerto en el atentado homicida contratado, a la fecha aseguro habría silencio absoluto”.

“Gracias a Dios y a mi Amigo Isaías Duerte Cancino, que me permitieron seguir con vida para culminar la batalla social en favor de los irrredentos destechados de Cali”.                                       

¿Continuará el pueblo, los políticos, la clase dirigente, los predicadores, enmudeciendo ante el tema tabú : “los ejidos” ?

El 6 de Abril de 2.012 se cumplieron 100 añosdel registro del título de propiedad beneficiando a los destechados mas pobres de nuestra ciudad, a quienes el Código de Régimen Político Municipal les destina exclusivamente los EJIDOS para su vivienda.

El legendario patrimonio de los destechados fue vilmente vendido por prevaricadores, gentes de comportamiento criminal  incrustados en diferentes ramas el poder público, enlazados con notarías, oficinas de instrumentos públicos, secretaria de vivienda social, bienes inmuebles, fondo rotatorio de tierras municipales, estos corruptos han contado con el silencio paradójico del Concejo de Cali quienes a través de su Comisión Permanente de Plan y de TIERRAS del Municipio de Cali guardan SILENCIO.

Recordamos a los Concejales quienes ostentan la calidad de “SERVIDORES PÚBLICOS”, que están obligados por la Norma de Normas a cumplir estrictamente con el artículo 6 de la Constitución, sin omitir o extralimitarse en el ejercicio de sus funciones cumpliendo con el pleno acatamiento de la ley”.

El Pueblo de Cali debe conocer cómo el 1% de la población goza del patrimonio de todos, cuando impunemente han usurpado doscientos treinta y ocho millones de metros cuadrados de tierras de montaña (238.000.000 M2), antiguos baldíos que fueron de la Nación y pasaron por mandato de las leyes 41 de 1.941 y la ley 175 de 1.948 al patrimonio del Municipio de CALI.

Tampoco se restituyen las tierras “EJIDALES” al pueblo espacio que  pertenece al común de gentes en veintiseis millones de metros cuadrados (26.000.000 M2) urbanos y (70.000.000 M2) rurales.  

Los “intocables” mantienen “secuestradas legendariamente” las tierras de los pobres, a quienes ni siquiera de oficio les cae el peso de la ley.

Invito a un real acto de contrición que favorezca la convivencia sincera. Los miembros de las élites caleñas aún usufructúan los EJIDOS, alleguen a su reintegro voluntario, no olviden que este patrimonio popular le pertenece al pueblo, ellos no gozan de la doble nacionalidad como por supuesto los usurpadores, quienes en cualquier instante toman vuelos privados y se refugian en  otros países.

Quienes acudieron en calidad de funcionarios públicos municipales,    al manejo de la información privilegiada del Estado copiando textualmente los linderos de la escritura 466 fechada Junio 26 de 1.912, contenidos en la sentencia del Juez Primero Civil del Circuito de Cali quien otorgó la hijuela EJIDAL al Municipio en Marzo 7 de 1.907, después de transcurrido el juicio divisorio 16 años a partir del año 1.891

No pueden los organismos de control, ni los Concejales seguir pasando por alto el Código de Régimen Político Municipal que destina los “EJIDOS” exclusivamente a fomentar y ejecutar planes de vivienda social”,  esta materia prima es indispensable para aprender a compartir el patio urbano con las pobrecías sin avaricia insaciable,

Nuestra ciudad es “cruce de caminos de las colonias que habrían de transitar por el Pacífico”.

Llego la hora de hacer cumplir la ley y no salirnos un ápice de ella, Santiago de Cali no puede continuar siendo territorio excepcional de Colombia para violar la ley”,

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial