Las "pérdidas" de Valorizacion por $150 mil millones

Por Redaccion Cali… |

Redacción

El proyecto de “21 Megaobras” que adelanta la Secretaría de Infraestructura y Valorización se quedó sin recursos para terminar las obras por el sistema de valorización, ante las irregularidades cometidas en la planeación, diseño y ejecución del citado programa. Esto quiere decir y ratifica nuestra afirmación sobre la quiebra de las obras ejecutadas por la contribución de valorización. La esperanza de la administración de Rodrigo Guerrero para salvar las Megaobras de la SIV, ante la ausencia de recursos era Emcali para que pagara todas las obras de servicios públicos en las 21Megaobras. Pero no pudo ser así, pues Emcali exigió estudios y diseños a nivel de ingeniería de detalle, para viabilizar las obras en cuanto a las redes de acueducto y alcantarillado. El detrimento patrimonial del municipio supera los $150 mil millones de dineros no cobrados por la SIV a Emcali, ante la ausencia de diseños, pérdidas de Megaobras que debe investigar la Personería y la Contraloría Municipal.

El detrimento patrimonial del municipio supera los $150 mil millones de dineros no cobrados por la SIV a Emcali, ante la ausencia de diseños

Para unas Megaobras cuyo costo supera el $1.5 billones, lo aportado por Emcali fue tan solo de $38.656.049.626 (Treinta y ocho mil millones) y se están negociando recursos por $10.674.964.511 (diez mil millones), es decir, representa el 3.2% del total del proyecto. Esta fue una de las grandes desilusiones de Megaobras, que Emcali no pudo ir a responder y que origina una perdida a la SIV por más de $150 mil millones.

Adicionalmente el Municipio de Cali SIVM ha solicitado reconocimiento de valores por intereses de mora, reajustes, ítems nuevos, etc., que fueron negados por Emcali.

Las obras causantes del problema

Por no tener todos los estudios terminados y poder haber cobrado recursos de servicios públicos a tiempo, la SIV en nombre del Municipio de Cali no pudo obtener para la salvación económica del proyecto de las 21Megaobras, los dineros ordenados por acuerdo municipal y por un convenio entre Emcali y el Municipio.

Las Obras son:

El hundimiento de la Av. Colombia no tuvo aportes de Emcali por la ausencia de diseños en una obra donde el Municipio de Cali ha invertido $70 mil millones

Prolongación de la Av. Circunvalación entre Cra.70 y 80, Ampliación de la Cra.80 entre Calle 5ª y Calle 1ra., Calle 16 desde la 50 hasta la Cra. 105, Vía a la Paz, Av. circunvalación entre 80 y 122, ampliación vía al mar, puente Autopista sur con 66, Puente Simón Bolívar con Cra.100, prolongación Av. Ciudad de Cali y Puente canal CVC Sur, Puente de Chipichape y rehabilitación de vías

Nota: El hundimiento de la Av. Colombia no tuvo aportes de Emcali por la ausencia de diseños en una obra donde el Municipio de Cali ha invertido $70 mil millones. La Personería y la Contraloría Municipal deben investigar esta situación, que le causa tan alto detrimento patrimonial al Municipio de Cali ( SIV ), por no cobrar debidamente a Emcali con estudios técnicos, los recursos de las Megaobras. Hoy éstas están sin viabilidad económica, financiera y técnica.

Para recordar

Obras en ejecución de I Fase, $700 mil millones (Faltando el valor por terminar las obras del Sur)

Obras en ejecución de II Fase, $81.000 millones (financiadas por contratistas)

Obras sin recursos para ejecutar, $627 mil millones (valor que se aumentará por no tener estudios terminados, ni diseños de ingeniería a nivel de detalle).

En cifras oficiales, los dineros a devolver son $640 mil millones, qué pecado con los caleños con el municipio de Cali. ¿Y los organismos de control qué?

Según el informe de la Personería Municipal, los incrementos de las obras del Plan 21 Megaobras) hay mayores valores y sobre costos en la gran mayoría de las obras, que inicialmente fueron promocionadas a los caleños por el entonces alcalde Ospina, como contratos de concesión, a precio fijo, sin ajustes. Veamos por ejemplo que hubo aumento del 162 % en la rehabilitación vial del barrio Versalles, 99 % en el Hundimiento de la Av. Colombia y del 69 % en la prolongación de la Av. Circunvalar, por la ausencia de estudios definitivos en servicios públicos para las Megaobras faltantes. En consecuencia, las Megaobras por realizar tienen mayor incidencia de aumento presupuestal en obras complejas como la Av. Circunvalación hasta el Callejón de las Chuchas, ampliación Carretera al Mar y rehabilitación de 105 Km de vía; luego se puede proyectar que los aumentos serán superior al 100 %. En conclusión, tendríamos un mayor valor de más de $600 mil millones y un faltante de obras por ejecutar, superior a $1.2 billones.

Obras financiadas por contratistas por un costo de $81.000 millones, obras por ejecutar por un valor de $1.2 billones sin recursos y dineros por cobrar de $0.4 billones por concepto de contribución de valorización. Es decir, que el desbalance será superior a $1 billón, teniendo en cuenta que el atraso de las obras origina unos costos adicionales por inflación que afecta el programa.

Gran conclusión, el programa de valorización pudo recibir una inyección de dineros de Emcali por más de $150 mil millones, que hubiera servido para esconder la crisis del sistema de la valorización, teniendo en cuenta que por el Acuerdo Municipal 297 de 2010, el Municipio de Cali asumió la obligación de hacer y pagar la totalidad de las Megaobras que no se pudieran ejecutar por el sistema de valorización, lo que afectará el marco fiscal de mediano plazo de la ciudad. En cifras oficiales, los dineros a devolver son $640 mil millones, no se reclaman $ 150 mil millones, qué pecado con los caleños con el municipio de Cali. ¿Y los organismos de control qué?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial