Nuevos concejales a revisar Valorización

Por Ramiro Varela … |

El Concejo de Cali, especialmente los nuevos cabildantes han recibido un INFORME ACTUALIZADO y LA SOLICITUD DE CONTROL SOBRE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VALORIZACION especialmente por los problemas de imposibilidad legal, económica y financiera de ejecutar  Megaobras pendientes por $1.2 billones.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Los cabildantes deberán hacer un nuevo control constitucional, teniendo en cuenta que oficialmente el Municipio se quedó sin recursos para terminar las obras por el sistema de valorización, no las hay presupuestadas ni por ninguna entidad pública, ante las irregularidades cometidas en la planeación, diseño y ejecución del citado proyecto… Solo informa la SIV que las va a gestionar… ante la nació.

Si el nuevo gobierno y concejo no toman las decisiones antes del PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019, no terminarán las 21 Megaobras

Si el nuevo gobierno y concejo no toman las decisiones antes del PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019, no terminarán las 21 Megaobras, como le pasó a la administración Guerrero y Ospina, con litigios judiciales por sus actuaciones, que hoy los agobian y de contera, puede arrasar con el marco fiscal de mediano plazo del Municipio de Cali

Las 21 Megaobras entre el 2008 y 2015 son un tratado de mentiras y de ocultar la verdad: Se incumplió con el Acuerdo 241 del 2008, que decretó un proyecto de 5 años y van 7 años y 4 meses. Más del 52% de las Megaobras no se pueden construir por falta de plata. Pero lo más delicado es que el incumplimiento tiene responsabilidades fiscales, disciplinarias, civiles y penales, pues se está embargando a más de 100 mil ciudadanos, por obras no construidas y cobradas con mandamientos de pago (cobro coactivo).

Es que el incumplimiento tiene responsabilidades fiscales, disciplinarias, civiles y penales, pues se está embargando a más de 100 mil ciudadanos

El Plan de Obras a construir con cargo a la  Contribución de Valorización por Beneficio General, está conformado POR 21 MEGAOBRAS DETERMINADAS EN EL ACUERDO 241 DEL 2008, relación que presento, donde subrayo las que aún no están terminadas, ni contratadas, concluyendo que de las 21 Megaobras a la fecha 11 de ellas se encuentran sin contratar o sin terminar (Informe oficial de personería Municipal), de conformidad a la prueba que entrega la Personería Municipal que se anexa con el presente. Es decir, que el 52% de las Megaobras se encuentra sin contratar, sin iniciar y sin recursos para la construcción de las mismas, pues el Presupuesto del Municipio de Cali en el 2016 no las contempla:

Megaobras sin contratar totalmente o parcialmente

1. Soluciones Peatonales (Falta más de la mitad de la contratación de los puentes peatonales)

2. Ampliación y Construcción de la Carrera 80 entre Calles 2 Oeste y Calle 5 (En construcción)

3. Intersección vial a desnivel Autopista Sur con Carrera 44

4. Intersección vial a desnivel Autopista con Carreras 66 y 70

5. Intersección vial a desnivel Carrera 8 con Calle 70

6. Ampliación vía al Mar hasta Reten  forestal km 11

7. Solución Vial Chipichape Calle 36 Norte

8. Construcción y rehabilitación: Carrera 29 entre Calle 34 a Diagonal 30 y Diagonal 30 a Autopista Simón Bolívar; Cra 28D entre Calles 44 a 54; y Vía a la Paz (Comuna 18).

9. Intersección vial a desnivel Avenida Ciudad de Cali con Carrera 1 (En construcción financiada por contratista)

10. Intersección vial a desnivel Autopista Simón Bolívar con Carrera 100

11. Pavimentación 2 calzadas de la Calle 72W entre Carreras 27G Y 28J Y Construcción Parque Longitudinal del Distrito de Aguablanca

12. Prolongación Avenida Circunvalar (Falta contratación desde la Cra 80 hasta la Cra 122)

13. Prolongación Avenida Ciudad de Cali

14. Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine, incluye cicloruta. (Obra sin comenzar construcción que será financiada por contratista)

15. Construcción y rehabilitación: calle 16 entre carreras 50 hasta la 105 carrera 1D con calle 73A. y 84

16. Construcción de 250 km. de vía (Cruces Arteria Principales y Secundarias) - Vías Principales. (falta la mitad de las obras, de la Megaobra de mayor valor)

17. Hundimiento Av. Colombia – Falta la construcción de la Estación de bombas que vale más de $18.000 millones, que exige Emcali y Personería Municipal

18. Parque Alameda Av. Roosevelt Carrera 27 a 32

19. Parque Río Cali I y II etapa (En construcción financiada por contratista)

20. Plazoleta de la Caleñidad y Granada

21. Ciudadelas Educativas - CE

a. CE Contiguo a la ESE Isaías Duarte Cancino.

b. CE de la Troncal de Aguablanca y Avenida ciudad de Cali.

c. CE en la Institución Educativa Eustaquio Palacios.

Se incumplió con Acuerdo 261 /2009, art. 21, que ordenó que los estudios y diseños técnicos definitivos, estuvieren terminados el 30 de Junio del 2009 y NO SE CUMPLE, para las Megaobras que hacen falta de construir. Emcali – gerencia de Acueducto y Alcantarillado informa por escrito que aún hay Megaobras sin diseños terminados.

Se incumplió con Acuerdo 261 /2009, art. 21, que ordenó que los estudios y diseños técnicos definitivos, estuvieren terminados el 30 de Junio del 2009

Se incumplió con el Artículo 1 del Acuerdo Municipal 297 de 2010, que concedió plazo de dos años (24 meses) para contratar e  iniciar las obras. Este plazo venció en el mes de Noviembre de 2011 y por lo tanto, la Administración Municipal debe devolver los dineros sobre obras no contratadas ni construidas (Faltan 11 Megaobras de las 21), cuyo costo es incierto a la fecha, pues no existen los diseños y estudios terminados. A la fecha de hoy, hay 11 megaobras sin contratar totalmente y cobrar lo que no se ha hecho, ni se puede hacer, es el COBRO DE LO NO DEBIDO.  Y en consecuencia, hay una indebida tasación de la deuda.

El Municipio de Cali está haciendo el cobro coactivo por toda la deuda de valorización, mandamiento de pago y cuasi embargo a más de 100.000 propietarios de viviendas, lo que en mi sentir es ILEGAL, porque la obligación no es clara, ni expresa ni exigible:

No es clara la obligación de los contribuyentes, pues el objeto del crédito era construir 21 Megaobras y las mismas no sea podido construir, a la fecha el 52% de las mismas están sin poder ser contratadas, luego la obligación no tiene un sentido claro  su valor, pues este es incierto en la medida que ni el mismo Municipio sabe cuándo y cómo las puede ejecutar, lo que nos permite precisar que los elementos de la obligación están inequívocamente señalado. Preciso que el Acuerdo No.390: “Por el cual se expide el Presupuesto General de Rentas y Recursos de Capital y apropiaciones de gasto del Municipio de Santiago de Cali para la vigencia comprendida entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre del año 2016”, no contempla la construcción de la totalidad de las 21 Megaobras, es decir, de las 11 Megaobras faltantes.

La obligación no es exigible porque no se puede ejecutar la obligación pura y simple, en razón a que el plazo para iniciar la totalidad de las 21 Megaobras se venció en Noviembre de 2011, condición que colocó el estatuto de Valorización nacional de acuerdo 297 de 2010.

El titulo ejecutivo de cada contribuyente tiene que cumplir con el  marco normativo los Acuerdos 241 de 2008, 261 de 2009 y 297 de  2010, obligaba a tener los estudios y diseños terminados antes del 30 de junio de 2009, como no se cumplió ni se ha cumplido a la fecha, es imposible calcular los valores y costos de las obras que permitan precisar la obligación, por lo que no puede ser exigible.

EL MUNICIPIO TIENE CON LOS CONTRIBUYENTES UN CONTRATO QUE NO HA CUMPLIDO

Estas obras no contratadas ni construidas hacen parte del mandamiento de pago, por esta razón también se configura el cobro de lo no debido y la prueba es el presupuesto del Municipio en la vigencia fiscal de 2016, donde no figuran estas obras para ser ejecutadas. EL MUNICIPIO TIENE CON LOS CONTRIBUYENTES UN CONTRATO QUE NO HA CUMPLIDO - Las 21 Megaobras no han sido ejecutadas en su integridad, faltan 11, es decir, el 52% y por tanto el Municipio no ha cumplido con el contrato celebrado con la ciudadanía para que ésta financie la totalidad, luego la obligación carece de exigibilidad. Por lo anterior, hay una indebida tasación de la deuda.

Las cifras oficiales:

Obras en ejecución de I Fase, $700 mil millones (Faltando el valor por terminar las obras del Sur)

Obras en ejecución de II Fase, $81.000 millones (financiadas por contratistas)

Obras sin recursos para ejecutar, $627 mil millones (valor que se aumentará por no tener estudios terminados, ni diseños de ingeniería a nivel de detalle).

En cifras oficiales, los dineros a devolver son $640 mil millones. Según el informe de la Personería Municipal, los incrementos de las obras del Plan 21 Megaobras hay mayores valores y sobre costos en la gran mayoría de las obras, que inicialmente fueron promocionadas a los caleños por el entonces alcalde Ospina, como contratos de concesión, a precio fijo, sin ajustes. Veamos por ejemplo que hubo aumento del 162 % en la rehabilitación vial del barrio Versalles, 99 % en el Hundimiento de la Av. Colombia y del 69 % en la prolongación de la Av. Circunvalar, por la ausencia de estudios definitivos en servicios públicos para las Megaobras faltantes.

Las Megaobras por realizar tienen mayor incidencia de aumento presupuestal en obras complejas como la Av. Circunvalación hasta el Callejón de las Chuchas, ampliación Carretera al Mar y rehabilitación de 105 Km de vía; luego se puede proyectar que los aumentos serán superior al 100 %. En conclusión, tendríamos un mayor valor de más de $600 mil millones y un faltante de obras por ejecutar, superior a $1.2 billones.

El alcalde de Cali y el Concejo Municipal 2008 - 2015, no tuvieron en cuenta las denuncias por la mala planeación y ejecución de las 21 megaobras

Obras financiadas por contratistas por un costo de $81.000 millones, obras por ejecutar por un valor de $1.2 billones sin recursos y dineros por cobrar de $0.4 billones por concepto de contribución de valorización. Es decir, que el desbalance será superior a $1 billón, teniendo en cuenta que el atraso de las obras origina unos costos adicionales por inflación que afecta el programa.

El alcalde de Cali y el Concejo Municipal 2008 - 2015, no tuvieron en cuenta las denuncias por la mala planeación y ejecución de las 21 megaobras, siendo presuntamente responsables de responsabilidades disciplinarias , fiscales y penales, hechos evidentes en el año 2016. (Se exceptúan 5 Concejales 2012 – 2015)

Esta información es muy grave y debe ser rectificada o confirmada por el Alcalde,  Contralor, Personero Municipal y Emcali - Gerencia de Acueducto y Alcantarillado y como ciudadanos le pedimos a los 21 concejales realizar acciones  en uso de su control constitucional, para que los contribuyentes conozcan la defensa de los recursos públicos y su posición administrativa, frente a los recursos de la contribución de Valorización. Deben informar si considera la posibilidad de re – estructurar la valorización en la ciudad, como lo hizo el Concejo Distrital de Bogotá, para devolver los dineros sobre obras no contratadas , ni construidas, de conformidad y cabal  aplicación del Decreto Nacional 1394 de 1970 y del Acuerdo Municipal 297 del 2010

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial