Revolución de bicicletas y peatones en Cali

Por Ramiro Varela … |

No hubo evaluación de lo que ha pasado en los últimos 12 años, como punto de análisis del desarrollo  de la ciudad.

Ha presentado el alcalde de Cali en el Concejo Municipal el Plan Municipal de Desarrollo para su cuatrenio 2016 – 2019, pero excepto la propuesta para el desarrollo económico, apoyando empresas y mypimes, algunos programas novedosos en ciclorutas y peatonalización, no hay nada diferente a las anteriores administraciones 2004- 2007/2008 – 2011/ 2012 – 2015, crecimiento de programas y planes con metas difíciles de cumplir- No hubo evaluación de lo que ha pasado en los últimos 12 años, como punto de análisis del desarrollo  de la ciudad.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 


La visión para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali, será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población. Consolidar la relación con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional. La definición de programas y metas en el Plan de Desarrollo Municipal se concreta en el territorio a través de estrategias de intervención que parten de la identificación de las necesidades de proyectos específicos en determinadas áreas de la ciudad.

El Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, CALI PROGRESA CONTIGO, plantea dos Estrategias de Intervención Territorial que propenden (1) por la priorización de las inversiones públicas en territorios, basada en criterios de disminución de brechas, a través de la Estrategia de Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIO), y (2) en la concreción del modelo de ciudad planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, a través de los proyectos zonales identificados en el trabajo de planificación de escala intermedia del POT.  Todo esto es una buena gramática, que debería concretarse con mayor énfasis en el PMD, para que no pase lo de las administraciones pasadas.

Se comprometen en unos planes maestros de servicios públicos y vivienda, pero es poco habilitar 30 hectáreas de suelo para desarrollo VIP  y VIS,  es algo importante que no se tiene en cuenta en la ciudad.

En el programa ciudad región realmente no hay el estudio del tren de cercanías es muy importante para la ciudad de Cali y eso es uno de los problemas grandes que tiene la ciudad, donde convirtió a Yumbo, a Jamundi, al mismo Candelaria y al mismo Palmira, en ciudades alternas dormitorio.

Pasa de 36 kilómetros de red de ciclo infraestructura para bicicletas a 228 kilómetros con un crecimiento, porcentajesignificativo

Hay una nueva estrategia en la ciudad para apoyar la circulación peatonal con estudios, diseños, mantenimiento de andenes y con la construcción de soluciones peatonales, lo cual es rescatable,  lo mismo que es la recuperación del centro histórico de la ciudad.

La movilidad en bicicleta indudablemente es uno de los programas del Alcalde de Cali donde pasa de 36 kilómetros de red de ciclo infraestructura para bicicletas a 228 kilómetros con un crecimiento, porcentajesignificativo e importante. Igualmente todo lo que tiene que ver con el sistema de bicicletas públicas, buscando el modelo Europeo es atractivo para la ciudad de Cali.

En transporte público no comienza con la reestructuración de sistema de transporte masivo de Cali que es una necesidad de la ciudad y desde allí nace la solución a la quiebra técnica que tiene el sistema.

No se compromete con el corredor troncal oriental de la ciudad y solamente lo proyecta como un pretroncal para 17 kilómetros de construcción, lo mismo para la pretroncal de Ciudad de Cali con 12 kilómetros lo que realmente no permite visualizar un nuevo sistema de transporte masivo, que debe mejorarse y salir de la crisis, que actualmente tiene el proyecto más importante de nuestra generación.

Para el transporte privado no debería comprometerse con soluciones puntuales como lo hacen en el Plan de Desarrollo, porque eso es parte de un Plan Vial de la ciudad. Allí se comprometen puentes al frente de Unicentro, a la salida de Ciudad Jardín, al frente del Psiquiátrico y en otras partes de la ciudad y eso debe ser producto de una evaluación y proyección de un plan de movilidad de la ciudad de Cali. No se compromete en la terminación de las 21Megaobras por que pasa de un número 21 al 39 y ellas son 48 según la Secretaria de Infraestructura y Valorización y es allí donde se le estaría incumplimiento a los caleños.

No tiene ningún estímulo a los profesores y/o a los maestros y es allí uno de los grandes problemas de la educación colombiana.

El programa de servicio de salud pública oportuna y confiable tiene el compromiso de auditar todas las clínicas IPS públicas y privadas de la ciudad priorizadas en un ciento por ciento y esto permite mejorar la calidad de la salud lo mismo que pasar de 13 mil personas atendidas en el servicio de atención a la comunidad a 54 mil es algo indudablemente novedoso

La educación con calidad, eficiencia y equidad no tiene ningún estímulo a los profesores y/o a los maestros y es allí uno de los grandes problemas de la educación colombiana. Es agresivo el programa en mejorar el transporte escolar que beneficia a estudiantes pobres y lo crece en más de un ciento por ciento lo mismo con paquetes escolares y esto es de resaltar. Y el incremento de estudiantes de instituciones educativas en el programa de jornada única que se aumenta más de un mil por ciento es importante pasar de 4 mil a 40 mil, es algo significativo en la ciudad de Cali al mismo tiempo el hecho de que se evalúe para el mejoramiento de la calidad educativa a las 91 instituciones educativas de la ciudad, lo que no se estaba haciendo antes es significativo.

Se revisa el 100% de la urbanización, la construcción y autoconstrucción de la ciudad y se compromete con el 100% ninguna de las 2 cifras son reales

La inspección y control a establecimiento de educación formal de 1.200 establecimientos cuando se tenía 0 es una labor interesante en la educación pública de Cali. Para resaltar el programa de becas para la educación superior 150 y se incrementa en un 300% los estudiantes beneficiados con programas de articulación entre la media y la educación terciaría. Los docentes y directivos docentes en su capacitación para estrategias de tecnologías de la información pasan de 33 a 2.000 lo cual es importante, lo mismo las instituciones educativas que empiezan a tener semilleros de tecnologías de la información.

En vivienda pasar de 13.878 viviendas construidas cuando se prometieron 60 mil en el pasado cuatrenio y proyectar un crecimiento de más del ciento por ciento de 34.555 para soluciones de vivienda de interés social, esta cifra no es creíble.

El ordenamiento territorial de la ciudad en cuanto a su control no lo sigue cumpliendo,  dice que se revisa el 100% de la urbanización, la construcción y autoconstrucción de la ciudad y se compromete con el 100% ninguna de las 2 cifras son reales e igualmente es muy triste que  las licencias urbanísticas del municipio de Cali tan sólo el 37% sean controladas y que se proyecta controlado el 57%, ambas cifras son bastante tristes para una ciudad que quiere ser la capital internacional de la cuenca del pacífico. Y eso que no hablamos que más del 60% de la ciudad, se construye clandestinamente.

El Plan Jarillon de Cali indudablemente está muy bien estructurado en el papel con un buen diseño en cuanto al número de hogares localizado en zona de riesgo que van a ser reubicados, los subsidios que van a recibir, los kilómetros que van a intervenir Es de los programas de los que permite diseñar un máster plan rápidamente para el control de este importante proyecto para la ciudad de Cali.

De esta misma manera Emcali debería de tener todo un plan de desarrollo para la prestación de servicios públicos, que no aparece suficientemente allí, loable que se compromete en los 4 años en tener la solución de agua definitiva para el municipio.

Se proyectaron unos nuevos recursos con alianzas públicas y privadas que no se observa cómo se van a lograr

El Corredor Verde como un tranvía es una propuesta que no tiene sustentación técnica, en la medida en que debe haber una estructuración con mucha responsabilidad al rededor de la línea férrea en la ciudad de Cali y no meterse con un tranvía que no se sabe si realmente va a tener una factibilidad en el mediano y largo plazo como parte integrante del sistema vial, que se debe interconectar en el futuro del Valle del Cauca con un corredor de cercanías como existe en el mundo.

Interesante las condiciones para impulsar el desarrollo económico del municipio estimular las Mipymes, para capacitar las y para el fortalecimiento empresarial. Incorporar en el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019 los indicadores de resultado es algo importante, pero que debe hacérsele control mensual para evitar los incumplimientos que  se han presentado en los últimos cuatrienios legales.

El dinero está en una POLITICA DE CERO CORRUPCION y ésta ha sido billonaria en las 3 ultimas administraciones, alli está la financiación del Plan y no se toca una linea en el Plan de Desarrollo de Armitage

El Plan de Inversiones de $11.6 billones no es creíble, ver la ejecucion del cuatrenio anterior de $7.8 billones y  en la medida en que pasó de un borrador del Plan de Desarrollo de $9.2 billones  y crecerlo a esa cifra de 11.6 billones, significa que se proyectaron unos nuevos recursos con alianzas públicas y privadas que no se observa cómo se van a lograr y ojalá para el bien de la cálida de vida de los caleños. En el debate en el Concejo de Cali . deberá demostrase esta información y ante todo, mejorar el PMD, El crecimiento de los ingresos cuantificables con certeza, mantienen crecimiento estable.

Pero lo más importante, cual va a ser el legado a la ciudad, sostenible, observen lo que nos dejaron Jhon Maro, Apolinar, Ospina y Guerrero y se daran cuenta, que necesitamos hacer algo diferente. El Concejo, el alcalde, los ciudadanos tienen la palabra.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial