El fracaso de 20 años de los Planes de Desarrollo

Por Ramiro Varela … |

La crisis de los Planes Municipales de Desarrollo PMD en la ciudad de Cali, hizo CRISIS, no son creíbles, porque desde que nació la obligatoriedad de tener el PMD  mediante LEY 152 DE 1994, ninguno se ha cumplido, ni los gobiernos siguientes veamos:


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Incumplimientos Planes de Desarrollo

1. Rodrigo Guerrero Acuerdo 326 del 2012

Agua cumplimiento 0%. A pesar que lo ratificó el CONPES 3750 del 2013 / Se firmó convenio con CVC para estudios de factibilidad y no se ejecutó

Agua cumplimiento 0%. A pesar que lo ratificó el CONPES 3750 del 2013 / Se firmó convenio con CVC para estudios de factibilidad y no se ejecutópor desinterés de los funcionarios de Emcali 2014/ 2015 )

Telecomunicaciones 0%

Se anunció varias veces la presentación del proyecto de acuerdo de escisión y no se desarrolló ningún acto administrativo de fondo, para resolver el problema.(A pesar que lo ratificó el CONPES 3750 del 2013)

MIO cumplimiento 50%

Pasajeros transportados a Dic. 31 del 2015 480.000, el compromiso era 960.000 y recibió en el 2011 340.000. Las obras no se terminaron, quedando un 50% sin entregar en el cuatrienio, de las obras comprometidas.

Megaobras cumplimiento 50%

Faltan por construir 12 MEGAOBRAS, por $1.2 billones y se había comprometido en su plan de gobierno y en el Acuerdo de Plan de Desarrollo de terminar el 100%.

Corredor Verde cumplimiento 0%

No pudo el Municipio con el proyecto y al final del cuatrenio, inició obras por la Cra 8ª, que no estaban proyectadas en el mandato municipal, nada tienen que ver con el corredor férreo, proyecto asumido legalmente

Vivienda cumplimiento 21.66%

Se comprometió el PMD 2012 en construir 60.000 viviendas y se construyeron 13.000 viviendas, es decir, que no se cumple ni con crecimiento del déficit vegetativo en vivienda.

Plan de Movilidad: Cumplimiento del 50%, siendo algo fácil y no costoso.

2. Incumplimientos de Guzmán, Cobo, Jhon Maro , Apolinar y Ospina

Ospina: Se aprobó el Acuerdo 237 del 2008  PMD 2008 – 2011 y al mes lo vulneró, proponiendo obras por Valorización por $800 mil millones, que costaron finalmente $2 billones y que no pudo ni contratar el 50%, dejando al Municipio en una gran crisis, que no ha podido salir y según versiones del alcalde Armitage no podrá salir al 2019, pues no hay recursos para cumplir con las megaobras más importantes, como son: de la Av. Circunvalación, Carretera al Mar, Puentes de Chipichape, Rehabilitación vial de 250 kms de via. El MIO cumplimiento 30%, lo dejó con 340.000 pasajeros y se había comprometido en los 960.000. Telecomunicaciones cumplimiento 0% y Agua cumplimento 0%.

Apolinar: El MIO cumplimiento 0%, lo dejó con 0 pasajeros y se había comprometido en los 960.000, no lo inauguró. Telecomunicaciones cumplimiento 0% y Agua cumplimento 0%. No cumplió en materializar algún modelo de desarrollo territorial para cumplir con su visión de ser CALI, CAPITAL DEL PACIFICO SURAMERICANO. Fue destituido….

Jhon Maro. Su Plan de Desarrollo no fue aprobado por el Concejo, ni soportado en el concepto del Consejo Municipal de Planeación, por ausencia de indicadores y metas. Adicionalmente heredó una gran crisis fiscal, con una reforma administrativa para “encoger” el Municipio de Cali.

Cobo: El tren ligero como solución de transporte masivo no pudo convertirse en proyecto, ni pudo sacar la licitación. Emcali fue intervenido, Bancali se quebró y el Municipio agudizó la intervención del Ministerio de Hacienda con la firma del convenio de desempeño, para pagar la deuda con 33 bancos. La Vivienda era la solución en el PMD y tampoco logró cumplirse esa meta.

Guzman: Hizo un Plan de Desarrollo soñador, lo que ejecutó en plataforma urbana, vivienda, Ptar fue grande, . Dineros de Emcali salieron de su tesorería para el Municipio, para hacer importantes obras, como el puente curvo sobre el Rio Cali y la Calle 5ª…El alcalde fue separado del cargo y finalmente el Municipio se quebró.

Tesis:

20 años de atrasos de Cali, incumpliendo sus planes de Desarrollo

Objetivo:

Que CALI PROGRESA CONTIGO, se cumpla.

Recomendación

Cali debe recuperar la credibilidad en sus planes de Desarrollo y no hay otra manera que cada proyecto estratégico, antes de su aprobación, pueda  ser definido con unas líneas de acción que le den credibilidad en el ejercicio de la inversión pública y en el cumplimiento de metas anuales, referenciadas al indicador de los 4 años del periodo del alcalde. 

Proyectos estratégicos de la ciudad, para recuperar credibilidad

1.         Corredor Verde ( línea férrea )

2.         Agua ( Un Acueducto regional desde Cali)

3.         Movilidad del tráfico privado ( Plan de Movilidad y plan vial de ejecución inmediata)

4.         Salvación del MIO y consolidación del transporte publico

5.         Terminación de la obligación de hacer, las 21 megaobras

6.         Vivienda (Cumplir meta para detener, la ocupación territorial  ilegal rural.

7.         Telecomunicaciones (Dejarlas  proyectadas al 2019,  públicas, privadas o mixtas

8.         Ciudad- región. Materializar,asociación de Municipios, proyectada desde 1978

El problema del Plan:

En algunos programas y subprogramas, no está bien definido EL QUE NI EL COMO

Propuesta:

Simplemente los programas estratégicos, sean desglosados en subprogramas, como acertadamente se hace , por ejemplo con:

Programa: Movilidad peatonal  y Movilidad en bicicleta, que tienen de 6 y 7 subprogramas y cualquier ciudadano, desde el alcalde, tiene en  detalle esos programas y puede hacerle control administrativo y legal, para su cumplimiento.

Sustentación con algunos errores del Plan 2016 - 2019:

Programa transporte público, 11 subprogramas para el MIO y no hay norte planificador que le permita a los ciudadanos, evaluar si ese programa finalmente cumplirá su meta

Programa transporte público, 11 subprogramas para el MIO y no hay norte planificador que le permita a los ciudadanos, evaluar si ese programa finalmente cumplirá su meta, de entregar en 4 años un MIO eficiente. Adelante se dará el ejemplo, que permita su correcta planificación.

Programa  de infraestructura para la movilidad de transporte privado. Los 8 subprogramas no le aseguran al alcalde y a los ciudadanos,  que en los 4 años, se va a construir la infraestructura adecuada y acorde con las necesidades de la movilidad presente y futura de la ciudad. Por ejemplo las 21 megaobras, deben abrirse en detalle cada Megaobras. No puede ser que sea más importante el puente de Unicentro , que la prolongación de la Av. Circunvalación.

Programa Ciudad Región, no tiene el proyecto del nuevo Acueducto regional, con agua que ya se le da a Yumbo y Palmira (corregimientos), ni se enuncia en los subprogramas el Pacifico. Sigue el  error histórico de Cali con Buenaventura, por lo que debe abrirse más el detalle de cada subprograma. No aparece la obligada articulación constitucional con la Gobernación del Valle, tema legal en el que han fallado la mayoría de los gobernadores y alcaldes de Cali ( Ejemplo: Guerrero – Ubeimar).

Programa: Construyendo entornos para la vida, no hay la menor idea, el como se van a construir esas 34.355 viviendas y precisamente, para eso fueron los 4 meses de preparación del plan.

Indudablemente los caleños tenemos identificado lo que ha pasado en estos ultimos 20 años, no hemos tenido planeación , ni oficina de Planeación Municipal que haga cumplir los Planes de Desarrollo. Lo importante es que el alcalde Armitage, sus funcionarios , y los Concejales, con el aporte de los ciudadanos que se acerquen con voz a los debates del cabildo, logren construir un Plan de Desarrolo 2016 - 2019, creíble y no se repia la historia desde 1996 al 2016. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial