Nuevo plan vial, de transito y transporte, demoró 23 años

Por Redaccion Cali… |

Nueva directora de Planeación Municipal, cargó que recayó en la entonces gerente de la EMRU, María de las Mercedes Romero A.

Hace un mes, el Municipio de Cali tiene nueva directora de Planeación Municipal, cargó que recayó en la entonces gerente de la EMRU, María de las Mercedes Romero A.  Es arquitecta de la Universidad de los Andes , master en estudios ambientales y energéticos, del “Architectural Association Graduate School”, de Londres.

Ha sido docente de la facultad de arquitectura de la universidad Javeriana, en las asignaturas de Introducción al Medio Ambiente y Bioclimática y ha participado como consultora en proyectos especiales del programa de Naciones Unidas y Ecopetrol con la Universidad Javeriana, en Cali.

Así mismo, fue  directora  de la Oficina de Bienes Inmuebles en Cali y en Bogotá desarrolló proyectos de diseño urbanístico y paisajístico, como la renovada plaza de San Victorino y como Coordinadora de Proyectos en la empresa de acueductos y alcantarillado de Bogotá, EAAB-ESP.

Desde la empresa privada, en Grecia, participó de diferentes proyectos relacionados con el desarrollo urbano y de vivienda familiar, consultora en el Consorcio para la Infraestructura del MIO y finalmente como gerente de EMRU, cargo en el que fue ratificada en la presente administración.

La Arq. Romero se ha comprometido en tener listo el PLAN DE MOVILIDAD para Cali, necesidad sentida en  el año 2000, desde que se empezó a planificar el MIO, se hizo imperativo legal con la ley 1083 del 2006. Se introdujo el plan 21 megaobras, sin hacer parte del Plan de Desarrollo del Municipio y sin la debida actualización del plan vial, de tránsito y transporte. Ahora, la directora de Planeación Municipal, nos dice que tendrá el primer borrador para el 15 de Noviembre del 2016, de tal manera que pueda ser socializado y adoptado antes de que finalice el año. Es decir, que Cali se está demorando  23 años para actualizar su plan vial, de transito y transporte, adoptado por el Acuerdo 13 de 1993.

Informa que el Municipio elaborará el PLAN DE SERVICIOS PUBLICOS, en el 2017 y la ejecución de un plan de vivienda  , déficit superior a 100.000 soluciones: Alcalde Ospina quedó de construir 3.000 soluciones VIP y proyectar 30.000 en Ecociudad Navarro , más 12.000 soluciones VIS, renovación urbana y el proyecto de los talleres del Municipio, pero todo quedó en el aire. El alcalde Guerrero  se comprometió en sus 4 años en 30.478 soluciones y tan solo pudo dar apoyo a 5.000 soluciones gestadas por el gobierno nacional. Ahora el Municipio se compromete en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 con  20.477 soluciones En exclusiva para Caliescribe , la Arq. María de las Mercedes Romero Agudelo, nos entrega sus declaraciones.

1.    ¿Qué proyecta la oficina a su cargo en tiempos y procesos para la terminación del Plan de Movilidad?

La actual formulación del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) - Visión 2026 está siendo liderada por el equipo técnico de Planeación Municipal

La actual formulación del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) - Visión 2026 está siendo liderada por el equipo técnico de Planeación Municipal,con la colaboración de la Secretaría de Tránsito, Metro Cali y la Secretaría de Infraestructura y Valorización. Se tendrá listo su primer borrador el 15 de noviembre; a partir de entonces se retomarán los espacios de debate con entidades, academia, gremios y comunidad. El objetivo es que este año 2016 quede listo para su adopción, por parte del competente como es el Concejo Municipal.

Este plan maestro responde a los lineamientos de movilidad sostenible establecidos por la Ley 1083 de 2006, donde se da prioridad a la movilidad no motorizada (peatón y bicicleta) y al transporte público optimizado sobre los modos de transporte privado (automóvil y moto).

2.    Al 1 de Octubre para la presentación del presupuesto de 2017 al Concejo,  ¿qué va a proyectar frente al futuro de los servicios públicos de Cali?

En el presupuesto para el año 2017, Planeación tiene proyectado el desarrollo del Plan Maestro de Servicios Públicos y TIC, el cual tiene como objetivo generar los instrumentos para garantizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios (energía, acueducto, alcantarillado, gas natural) y TIC, de manera ordenada y planificada en el municipio de Cali, con calidad, eficiencia y oportunidad.

Este Plan dará las directrices del crecimiento de los servicios públicos a mediano plazo, será la hoja de ruta que nos dirá en dónde deben focalizarse las inversiones de la Administración y de los operadores de servicios públicos, si es que se requiere.

En el Plan de Desarrollo Municipal “Cali Progresa Contigo”, en el eje “Cali amable y sostenible”, estableció una meta de 20.477 soluciones habitacionales VIP y VIS

Por parte de otras dependencias, la Secretaría de Salud Pública está proyectando el fortalecimiento administrativo de las juntas administradoras de acueductos de El Hormiguero y Pichindé, con el objetivo de alcanzar un eficiente control administrativo de estos acueductos rurales. Además, con el fin de ampliar la cobertura de los sistemas de servicios públicos, se proyecta el mejoramiento de sistemas de acueducto y potabilización de agua de consumo en área rural del municipio, el mejoramiento de sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales domésticas en área rural, y la instalación de sistemas de tratamiento individual de aguas residuales domésticas en área rural.

3.    Para Planeación Municipal, ¿cómo sería la recuperación del Sistema de Transporte Masivo de Cali MIO?

Dentro de las principales acciones a realizar para la recuperación y fortalecimiento del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, se pueden señalar, entre otras:

· Construcción de la infraestructura complementaria del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Terminales de Cabecera, Terminales Intermedias).

· Ajustar la estructura de costos de los operadores, a costos reales.

· Avanzar en la integración del remanente del transporte público colectivo, transporte intermunicipal y transporte de ladera, a fin de incrementar la demanda.

· Explorar nuevas fuentes de financiación, de la manera como lo determina el Plan Nacional de Desarrollo:

-       Contribución por servicio de garajes y contribución por parqueo en vía pública.

-       Cobro por congestión.

-       Sobretasa a la gasolina.

-       Cobros por contaminación.

-       Cofinanciación por parte de la Nación.

-       Subsidios a la demanda, para compensación de la diferencia entre tarifa técnica y tarifa al usuario (costo del pasaje).

· Incentivos para gestionar la demanda hacia horas valle, a fin de racionalizar el uso de la flota disponible.

· Implementar los carriles preferenciales en los Corredores Pretroncles del SITM con la modernización de los dispositivos de control de tránsito, que permitan optimizar la operación de los buses.

· Implementar acciones efectivas de manera conjunta entre la Secretaría de Tránsito Municipal y el Ministerio de Transporte, a fin de erradicar  la operación del transporte informal (piratería en autos y motos).

· Fortalecimiento de la Autoridad Única de Tránsito y Transporte de Santiago de Cali, en cabeza de la nueva Secretaría de Movilidad, con el propósito de que realice los estudios de monitoreo a la operación.

· Impulsar campañas de persuasión dirigidas hacia el usuario, que fomenten el sentido de pertenencia hacia el SITM.

· Realizar un estudio de capacidad de los usuarios a fin de establecer tarifas diferenciales para personas de movilidad reducida, estudiantes de ingresos bajos, personas de la tercera edad, y población vulnerable entre otros.

4.    En los 4 años del gobierno del Alcalde Armitage ¿qué se proyecta entregar en número de viviendas VIS y VIP, ejecutadas por el Municipio?

En el Plan de Desarrollo Municipal “Cali Progresa Contigo”, en el eje “Cali amable y sostenible”, estableció una meta de 20.477 soluciones habitacionales VIP y VISgeneradas durante la Administración del alcalde Maurice Armitage.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial