Por primera vez, un alcalde busca hacer lo necesario por la movilidad: Garrido

Por Redaccion Cali… |

Si se hubiera hecho el Sistema de Transporte Masivo en el orden, con diseños, estudios, antes del POT, hoy tendríamos un proyecto diferente

Los funcionarios de la administración municipal, convocados por la Procuradora Provincial de Cali, comparecieron por más de 5 horas a la audiencia pública con el propósito de evaluar y comprometerse con la movilidad de la ciudad de Cali. El Presidente del MIO, Armando Garrido, habló sobre los problemas con sus concesionarios, usuarios, el servicio, económicos, la salvación del sistema y ante los ojos de los veedores ciudadanos, entidades de control y transportadores, hay una ruta crítica orientada con la información para sacar el Sistema de Transporte Masivo adelante.

Respondió todas y cada una de las críticas que le hicieron al MIO, en muchos casos dando la razón y en otros desarrollando con propiedad su verdad, hasta el punto que logró apaciguar los ánimos, veamos algunos de sus principales declaraciones.

El Plan de Movilidad no existe pero lo vamos a tener a diciembre, es decir va a existir…….. Si se hubiera hecho el Sistema de Transporte Masivo en el orden, con diseños, estudios, antes del POT del 2002, hoy tendríamos un proyecto diferente, por qué no se nos habían adelantado informales y demás fenómenos que le han aparecido al sistema......... El estado de las estaciones es bastante crítico y esa es una responsabilidad contractual del concesionario de la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (UTR&T)

Mitos contractuales, que están claros

La obligación de construir una infraestructura determinada no existe con la precisión que quieren algunos en las demandas........ El MIO se comprometió a desarrollar el sistema, si se ha incumplido con los cronogramas.

Algunos dicen que garantizamos una demanda de transporte en los contratos de concesión con los operadores de buses, eso es un mito, el riesgo es de ellos.

Que los contratos fueran auto sostenibles... se acordó la remuneración a todos los actores del sistema ……... Otra cosa es que lo que se pactó no sea una buena remuneración a dichos operadores.

Hay un nuevo marco legal en la ley del Plan de Desarrollo Nacional 2014 . 2018  como mecanismo financiero para los sistemas de transporte masivo, unos recursos que se están tramitando en el Concejo Municipal.

Algunos dicen que garantizamos una demanda de transporte en los contratos de concesión con los operadores de buses, eso es un mito, el riesgo es de ellos.

No es cierto que el municipio y Metrocali estén postrados ante las demandas de los operadores…….. Metrocali está defendiéndose con sus derechos y obligaciones, ante las demandas de algunos operadores.

Vamos a presentar con el Alcalde el 16 de diciembre el nuevo modelo financiero para sacar de la crisis al Sistema de Transporte Masivo.

Los concesionarios del sistema, tanto operadores de buses y la Utr&, recibirán el modelo que le vamos a proponer, para garantizar que el sistema es sostenible financieramente en el largo plazo, para atender con calidad y buen servicio a los usuarios.

En el primer semestre del 2017 con los operadores de Metrocali buscaremos poner a funcionar el Plan, lo que exigirá renegociar los contratos que actualmente existen.

La próxima semana empezaremos a entregar los dineros del fondo de estabilización que aprobó el Concejo Municipal, como auxilio a la tarifa, con la condición de que mejoren la oferta de kilómetros. En otras palabras, que haya más buses en el sistema.   

Quienes no se acojan a las nuevas condiciones y presupuestos, se les exigirá que cumplan los contratos y con las cláusulas de sanción correspondiente.                                  

Quienes no se acojan a las nuevas condiciones y presupuestos, se les exigirá que cumplan los contratos y con las cláusulas de sanción correspondiente.

De esta manera observaron transportadores, ciudadanos y veedores, que Metrocali sigue sin prisa y sin pausa, en la lucha diaria atendiendo el presente del MIO y proyectando la salvación del sistema con la búsqueda de la viabilidad financiera, con todo el respaldo del Alcalde, dispuesto hasta comprar 150 buses nuevos por parte del municipio, como lo anunció en la misma audiencia de la Procuraduría Provincial de Cali.

Los asistentes a esta convocatoria pública de la Procuraduría se fueron satisfechos con la claridad conceptual en  las respuestas, complementadas por los Secretarios de Tránsito Ingeniero Juan Carlos Orobio, de Infraestructura Ingeniero Gustavo Jaramillo y de Planeación Municipal Arquitecta María de las Mercedes Romero.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial