I Bienal Internacional de Danza en Cali

Por Redaccion Cali… |

La Presidente de Proartes, Amparo Sinisterra de Carvajal y la Ministra de la Cultura en el Teatro Jorge Isaacs presidieron el lanzamiento de la primera Bienal Internacional de Danza de Cali, que cuenta con el apoyo de MinCultura e IDARTES.

Con la presencia de la compañía Kafig de Francia, se abrió la Bienal Internacional, como una antesala para la amplia programación que traerá la Bienal a la ciudad entre el  5 y 11 de Noviembre de 2013, cuando se recibirán nueve agrupaciones internacionales y una amplia representación de compañías nacionales de los diferentes géneros de la danza (folclórica, contemporánea, popular y urbana).

Este gran evento cuenta además con el apoyo de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Instituto Francés, la Embajada de Francia en Colombia y la empresa privada.

La Compañía Kafig es uno de los grupos de danza contemporánea y hip hop más relevantes de la actualidad. “Este  grupo se ha caracterizado por construir un lenguaje único que fusiona la fuerza de las danzas urbanas con la danza contemporánea. Una compañía ovacionada alrededor del mundo que muestra otras visiones y otros mundos creados a partir del movimiento y que responde fielmente al objetivo de la Bienal de presentar una visión contemporánea de la danza, explorando las relaciones interdisciplinarias que se proponen en la actualidad.”, sostuvo Amparo Sinisterra de Carvajal.

La compañía Käfig empezó sus representaciones en 1997 de la mano de Mourad Merzouki, reconocido por ser el gran renovador del lenguaje del hip hop, transcendiéndolo en las vertientes coreográfica, escenográfica y estética. El trabajo de Merzouki siempre ha estado cerca de las denuncias sociales y ha querido alejar al hip hop de su contexto de marginalidad, evitando los estereotipos sociales.

Desde 2006 esta compañía es residente del espacio Albert Camus en Bron (Francia) y en el mismo año Mourad Merzouki crea en la misma ciudad un nuevo laboratorio de experimentación de danzas urbanas y danza contemporánea denominado “Pole Pik”

Las obras. Correria y Agwa nacieron del encuentro entre Mourad Merzouki y once jóvenes bailarines de Rio de Janeiro en la Bienal de Danza de Lyon en 2006.

Los bailarines brasileños tienen sus raíces en las favelas, y sus historias particulares conmovieron profundamente al coreógrafo de la compañía Käfig. A todos ellos les mueve  la pasión por la danza y la firme determinación de hacer algo con su vida a través de la danza. En ambas coreografías los bailarines se diluyeron y mezclan sin complejos mezclando movimientos del hip-hop, la capoeira,  la samba, construyendo una danza con acrobacias sorprendentes, llena de energía,  inventiva y vitalidad.

Dirigidos por Mourad Merzouki, los bailarines brasileros y franceses  llevaron de la mano a soñar con lo imposible.

Pequeños problemas de logística en la acomodación de los asistentes se presentaron, que se espera sean corregidos para el inicio de la bienal. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial