Festival del Mono Núñez, Al Oído de Sebastián

Por Oscar López Noguera |

“Todo está listo en Ginebra para la realización de la trigésima novena versión del festival de música andina”, Bernardo Mejía, director Ejecutivo de FUNMUSICA.

El evento Patrimonio Cultural de la Nación ofrecerá la calidad musical y artística de 28 participantes de la región andina colombiana.

Invitados internacionales, conciertos especiales y mucha comodidad para gozarse el Festival de la Plaza en el  Gran Parque de la Música.

Este año como es tradición en el Festival, se rendirá homenaje al maestro Bonifacio Bautista como compositor instrumental   y a la “rumba criolla”, en la modalidad vocal.

Bernardo Mejía Director ejecutivo de FUNMUSICA en la estatua de Sebastián de Belalcazar


Por Oscar López Noguera
Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá 2013.
Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.

A partir del próximo jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio, durante cuatro días el centro del departamento del Valle del Cauca vibrará con la música andina colombiana en la protagonista de la versión 39 del Festival Mono Núñez   que se realizará en Ginebra, cuando será la noche de premiación.

El Gran Parque de la Música está dispuesto para recibir aproximadamente a 30.000 asistentes y dónde se presentarán la mayoría de los grupos del concurso, ganadores de otros años e invitados especiales.El parque principal de Ginebra será también un escenario de exposición de instrumentos musicales, artesanías y muestra gastronómica.

Otros atractivos del Festival son:

-El Encuentro de Expresiones Autóctonas, “Octavio Marulanda Morales” donde se presentan agrupaciones musicales de campesinos e indígenas de diferentes regiones del país.

-Los Conciertos Dialogados, es una tertulia musical, creada con el fin de establecer una comunicación directa entre el público aficionado y los artistas.

-El Encuentro infantil “Mateo Ibarra Conde” donde los protagonistas son niños intérpretes de música andina colombiana.

Todos están invitados a esta fiesta que es un patrimonio de la región y que se constituye en uno de los principales encuentros de música andina del País

A continuación la entrevista con Bernardo Mejía Director Ejecutivo de FUNMUSICA, entidad que organiza este festival.

VIDEO ENTREVISTA EL FESTIVAL DEL MONO NUÑEZ  AL OIDO DE SEBASTIAN

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial