Feria buena, debería ser mejor y más incluyente

Por Redaccion Cali… |

Feria buena, debería ser mejor y más incluyente 

*Redacción

Buen comportamiento ciudadano, masiva asistencia y una feria que cumplió las expectativas  es el balance del Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero. En este sentido, la versión 56 de la Feria de Cali tuvo el 90% de los  eventos fueron gratuitos y se le dio la oportunidad a todas las comunas y corregimientos de la ciudad para poder llevar el certamen a todos los caleños. Que se debe mejorar, claro, en que sea más popular e incluyente.

Dejaron unas graderías toda una semana, a pesar de que solo se llenaron el 25 de Diciembre.  El Salsódromo debe replantar costos, pues debe ser gratuita para la mayoría de los asistentes. Los toros requieren de una total reingeniería, empezando por crear de nuevo una cultura sobre la fiesta taurina que se perdió.

El alcalde criticó el gasto de anteriores administraciones y felicitó a la actual Gerente de Corfecali    “Luz Adriana la Torre,  hizo un trabajo excepcional, quiero darle mis sinceras felicitaciones por su gran actuación, gracias a ella la Feria de Cali fue financiada en gran parte por la empresa privada, la Alcaldía solo dio un aporte económico relativamente bajo, en comparación a años anteriores, que se han gastado hasta $11.000 millones en recursos propios…”.

Salsódromo

Es acertado que este sea el desfile de apertura, ya que reafirma el posicionamiento nacional e internacional de la ciudad como capital mundial de la Salsa y destino turístico de final de año. Convocó un estimado de más de 600.000 espectadores a lo largo del kilómetro y medio de recorrido y una amplia audiencia en las transmisiones de televisión y por la red, que pudieron apreciar el talento de los 1500 artistas invitados.

Entre los retos de este desfile está  revisar el horario para  mejorar  el rendimiento de los artistas; y buscar alternativas para que más personas puedan disfrutarlo.

Cabalgata

Tuvo la desafortunada desaparición de la señora  Paola Salazar, luego de un accidente ocurrido, debe replantearse en su reglamento y cumplirse la sentencia judicial que ordenó una serie de compromisos vulnerados en planeación por los organizadores de la cabalgata y que tienen que ver con:

1. En  el alicoramiento y consumo de los jinetes antes , en y después de la cabalgata

2. En pasar de ser una cabalgata individual a colectiva, donde los inscritos hacen parte de grupos, con identidades claramente definidas y cerrados  por carabineros, financiados por la misma inscripción.

3. Medidas previstas para su buen desarrollo, número máximo de equinos recorrido, asistencia veterinaria, Policía,  organismos de socorro, vallas y facultad sancionatoria de retiro del evento para los ilegales y jinetes con mal comportamiento.

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

Alrededor de 200.000 personas apreciaron el tercer desfile, que se debe complementar  por ser un espectáculo tan breve.

Desfile Carnaval Cali Viejo

Se convirtió en un evento de  inclusión, en el cual primó el respeto por las diferencias, elementos que fueron  transversales a la calidad artística de las diferentes comparsas, que debe revisar el componente musical de algunas comparsas.

Conciertos

La gran apuesta fue presentar una oferta local y nacional de talla internacional, lo que evidenció un buen nivel de los artistas. Se montó una antología de éxitos de la Feria, una producción histórica de excelente calidad con la Cali Salsa Big Band, en una alianza de Corfecali, Discos Fuentes, Telepacífico y JAP producciones.

Las condiciones técnicas de los montajes, sonido, luces y tarima, evidenciaron el respecto de Corfecali por el público al que se le entregó espectáculos  de alta calidad y factura internacional. 4 conciertos gratuitos con géneros como salsa, música popular, música urbana y vallenato, permitieron una feria que consultó desde lo musical el gusto variado del pueblo caleño.

El Superconcierto

Debe tener un componente gratuito, pero indudablemente revivió un evento, considerado como ícono de la ciudad, gracias a una excelente nómina y buena puesta en escena. El Estadio Pascual Guerrero presentó lleno total con público que mostró un excelente comportamiento, hecho que permite recuperar la confianza de los empresarios en la plaza caleña.

Encuentro de Coleccionistas y Melómanos

El público demostró una gran preferencia por este encuentro, el cual tiene un gran reconocimiento internacional con representantes de España, Cuba, Panamá y Puerto Rico. A su alrededor se ha conformado una amplia red de seguidores vía internet y su prestigio ha permitido que en países como Panamá se institucionalice el próximo año.

Día del Pacífico, Tascas y Bar Blanco: una amplia oferta cultural y gastronómica, donde el público siempre demuestra un gran comportamiento. Este año se recibieron durante todo el día  cerca  de  30.000 personas. También se destaca el buen comportamiento y la asistencia de turistas a esta oferta ferial.

Feria rural y comunera

En todas las comunas y corregimientos se contó con eventos descentralizados, con un aporte logístico, técnico  y artístico de alta calidad. 37 eventos gratuitos, que albergaron a más de un centenar de artistas locales. Por mejorar el comportamiento de grupos minoritarios  en algunas comunas.

El Festival de Orquestas

15.000 personas aproximadamente despidieron la Feria.

Las Finanzas

Sumado a  una estrategia de control de costos, se realizó una importante gestión  comercial, que permitió que la empresa pública y privada participara y respaldara con sus marcas el evento ferial, aumentando en un porcentaje importante la inversión de este año. Se destaca el ingreso de nuevos patrocinadores. Se duplicó el ingreso por concepto de boletería en comparación al año 2012, con un aumento notable de público en los desfiles.

Para destacar la colaboración de los organismos de socorro, la Policía las Secretarías de Tránsito Municipal, Cultura, Deporte, Salud y Gobierno, que ayudaron a hacer la feria con un balance positivo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial