Calle de la Feria se constituye en el segundo éxito de la festividad caleña

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Un río humano fluyó durante ocho horas el kilómetro y medio de la novedosa ‘Calle de la Feria’ con la que fue reemplazada este año la cabalgata.

Y es que en la autopista Suroriental se dispuso cada 300 metros de 4 tarimas, en donde de manera simultánea se interpretaba son cubano, música del Pacífico, vallenato y salsa, para satisfacer el excelso gusto musical de los caleños.

Paradójicamente, quienes más tarareaban temas de la vieja guardia eran los de la nueva generación, menores que en grupos de cinco bailaban y caminaban de un lado para otro, buscando un espacio para tener una mejor visual.

La tarima de son cubano abrió con el Grupo Habanero, que con temas como ‘Chango Tabeni’, ‘Santa Bárbara’ y varios de la autoría de Celina y Reutilio, contoneaban las caderas de las mujeres asistentes.

Para el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el cambio de la cabalgata por la ‘Calle de la Feria’ fue otro acierto como el del Salsódromo nocturno.

"La gente se ve feliz, aún podemos mejorar, pero sin duda este despliegue de música para todos los gustos y la gente caminando con alegría, hacen que haya valido la pena haber reemplazado la cabalgata, que se prestaba para desórdenes y desmanes", explicó  el mandatario de los caleños.

Relató que el balance parcial muestra cifras de lleno total en todos los eventos. "La presencia ha sido masiva, hay mucho extranjero y el próximo año será mejor, porque los buenos comentarios se riegan como pólvora y atraen mucho", precisó.

"Estoy gratamente sorprendido con la calidad de los artistas y la forma como se muestra la ciudad a los que asisten a los distintos eventos. La Feria en las comunas y corregimientos también ha sorprendido porque los informes dicen que todo ha transcurrido en orden y masiva asistencia", subrayó Guerrero Velasco.

Por su parte, Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali, precisó que la seguridad se pudo garantizar en la ‘Calle de la Feria’, porque se dispusieron 4000 personas de logística que atendieron hasta el más mínimo detalle.

"Las personas que no quisieron ingresar a la calle fue, entre las razones más destacadas, porque no querían que los requisaran. Y para que todo saliera bien no se permitió el ingreso de menores, licor tampoco porque con el que está autorizado, la gente puede tener la certeza que es legal, y algunos muchachos querían ingresar carioca y otros elementos que podían alterar la tranquilidad de los asistentes".

Uno de los asistentes más ilustres de la calle de la Feria fue el futbolista Mario Alberto Yepes, quien con su estilo jovial se tomó fotos con el Alcalde y con todo aquel que se lo solicitó.

"Hace ocho años no participaba de la Feria y me he gozado estos dos días. Es fabulosa y esto apenas comienza", manifestó emocionado este deportista.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial