Del cielo llegaron trinos de color a encender la navidad en el corazón del pueblo caleño

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Arrullados por el murmullo del río Cali y acariciados por la brisa que proviene del occidente del país, cientos de caleños se concentraron en el Paseo de la Avenida Colombia, al lado de La Ermita, para extasiarse con el alumbrado navideño “Trinos de Color” que encendió el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, hacia las 7:00 p.m. en el tradicional Día de la Virgen o de las velitas.

A esa hora, bichofués, canarios, gallitos de roca, mochileros, garzas, entre muchos otras especies, representadas por incontables figuras dispuestas en el Paseo de la Avenida Colombia, la plazoleta del CAM, los Parques Uribe Uribe y Manzana T, La Retreta, el Puente Ortíz y la Plaza de Cayzedo empezaron a revoletear con alborozo, dándole la bienvenida a las fiestas de navidad y año nuevo en la Sultana del Valle del Valle.

Acompañado por su equipo de gobierno y el alcalde electo, Maurice Armitage, el médico Guerrero Velasco recordó que el espectáculo de luz, color y alegría ha sido tradicional para los cristianos caleños, como acto de preparación a la Navidad de Jesucristo.

Recordó que ello empezó en la ciudad de Lyon – Francia, donde se preparaba una iluminación para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 1854, pero al caer una tormenta, llevó al traste con lo propuesto, lo que generó que la gente de esa ciudad, colocara velas en las puertas y ventanas, esa noche y desde ahí esa tradición religiosa se extendió por el continente americano, hasta que llegó a Cali.

“Con el encendido del alumbrado navideño en la capital del Valle queremos celebrar esta época del comienzo de la alegría, la navidad para los cristianos es el tiempo del nacimiento de Cristo, quien nos dejó el mensaje de solidaridad, hermandad y ayuda entre todos, estos son los momentos de la caridad y eso es lo que buscamos que se refleje en los corazones de quienes vivimos y visitan a Cali”, argumentó.

Resaltó que “en este 2015 se ha hecho una iluminación que es modesta en consumo, más no en derroche de diseño, color, sonido y luces led, pues en los años anteriores consumió 162 mil kilovatios y ahora solo 32 mil, porque somos conscientes de la situación climática por la que atraviesa el país, donde es deber de todos ahorrar agua y energía para evitar complicaciones por estos días donde el Fenómeno del Niño se intensifica”.

Así mismo, indicó “este aviario mágico de los Trinos de Color, se extiende por toda la Avenida Sexta, y la calle 5ª; las maravillosas aves de pantano, valle, manglar, selva y montaña también anidan con sus luces y sonidos en diversos sectores de la Sultana del Valle, para que la alegría sea más extensa”.

Después de instar al pueblo de Cali a disfrutar en familia de este colorido espectáculo decembrino, donde además se hace pedagogía en el manejo de recursos naturales y se muestra la riqueza medioambiental de esta comarca, representada en pájaros de muchas especies, el médico Guerrero Velasco manifestó con euforia, la frase: “Trinos de color únete a vivirlos”, y desde ese momento, la policromía y las aves empezaron a avistarse por todo el sector del barrio San Pedro en la comuna 3 – sector del centro de la ciudad – para extenderse inmediatamente hacia San Fernando por la Calle 5ª, la Avenida 6ª y el parque de la 72 W, trayendo el cielo a la tierra.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial