Carros y motos que marcaron hito en el transporte, rodaron en la Feria de Cali

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En una calurosa tarde, una muestra de lo que ha sido el transporte que recorriera en forma audaz y trabajadora la cotidianidad caleña y vallecaucana en la mitad y tercer cuarto del siglo XX, aplaudieron los asistentes al desfile de autos clásicos y antiguos en este tercer día de la edición 58 de la Feria de Cali.

Mientras pasaban y rugían con sus mejores bríos por la autopista suroriental, los vistosos y coloridos automotores como vistiendo sus mejores galas, los adultos recordaban con nostalgia aquellos años cuando ellos o sus padres conducían uno de estos, mientras que los niños se extasiaban observando estas máquinas, escuchando las anécdotas de sus mayores.

En total fueron 150 vehículos que se exhibieron como joyas salidas del cofre histórico de estas tierras, siendo a su vez parte indiscutible del progreso de la fértil comarca vallecaucana, que hoy los luce como piezas de su patrimonio.

Francisco Mejía Azcárate, historiador y asesor del desfile explicó que antiguos son todos los carros con más de 35 años de construidos y clásicos solo los que se fabricaron entre 1925 y 1948, por tanto, no todos los antiguos son clásicos y de estos últimos en la capital del Valle no hay más de 15.

Manifestó que "durante este segundo desfile de la Feria 58 de Cali, los asistentes a este espectáculo observaron una combinación de carros antiguos y varios con placas azules, es decir que han cumplido con los estándares de cómo eran cuando fueron construidos, algo que se debe agradecer a sus propietarios o herederos porque es un aspecto que no es fácil ni barato".

Sin embargo, aclaró: "aunque los valores en el mantenimiento oscilan dependiendo de la marca y año de fabricación, lo que se debe considerar ante todo es la pasión y las ganas de hacer las cosas bien y de seguir los parámetros para que estos vehículos sean lo más parecido al día en que salieron de fábrica".

Destacó el mantenimiento y puntajes de varios jeeps modelo Minguerra, Volwaguen, Ford Apache y Mustang, entre otros.

Otro de los aspectos que resaltó el experto Mejía Azcarate fue el desfile de motocicletas Lambreta, sobre el que dijo: “fue un muestra exquisita de una treintena de estos velocípedos, que hacen parte de los recuerdos de infancia de quienes se encontraban en gradería con más de 50 años, porque marcaron un hito en el trasegar de Cali después de los 60, puesto que en ella se transportaban muchos de los profesores de la época, el señor Rodrigo Zapata que aplicaba las inyecciones en la droguería Ibérica de la Avenida 6ª, sumado a las carreras de estas motos que es algo que está en el corazón de Cali".

Por su parte, uno de los asistentes al desfile de autos clásicos y antiguos, John Jairo Patiño, mecánico en el barrio Belálcazar y conocido como Lucas manifestó con alborozo: “estos carros son muestra del ingenio y la perseverancia del ser humano, porque los mantienen “al pelo” – en perfectas condiciones –”.

Subrayó: “no es fácil conservar un vehículo de aquellos años del siglo pasado, pues esto se convierte en un amor verdadero, al que no se le puede dejar coger ventaja cuando sufre un daño o algo le suena mal, por lo que se debe invertir mucho dinero para repararlo, y caminar mucho para conseguirle las piezas o mandárselas a hacer”.

Con información del Municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial