Cali de puertas abiertas a la gran fiesta deportiva

Por Ana Victoria Cucalon |

Comenzó la cuenta regresiva. En tres meses Colombia se vestirá de fiesta y engalanará su bandera para el evento deportivo más importante, sin querer exagerar, que ha tenido en los últimos años nuestro país.

Recordemos que en mayo del 2008, en Sidney Australia, el entonces vicepresidente, Francisco Santos Calderón, lideró la consecución de la sede de la Copa Mundial Sub 20, bajo la promesa que este será el "mejor mundial juvenil de la historia".

Ahora bien, Cali será una de las ocho ciudades sedes que acogerá este evento, motivo de orgullo y de optimismo para los caleños. No es un secreto que se le ha reconocido como un lugar en donde el deporte hace parte del alma y la cultura de los ciudadanos, siendo mundialmente considerada “la capital deportiva de Colombia”.

Quizás la mayoría de sus habitantes aún no son conscientes de la magnitud del evento que se realizará en la ciudad y en el país entero, no solo a nivel deportivo, sino económico, cultural, entre otros. Es por ello que es nuestra obligación generacional incitar la unión de voluntades para tan importante acontecimiento.

La Copa Mundial de Fútbol Sub-20 se ha caracterizado por ser la plataforma de grandes figuras del fútbol mundial, que en su momento iniciaron su brillo futbolístico en la competencia juvenil y podemos destacar entre otros, sin lugar a equivocarnos, a: Diego Maradona, Luís Figo, Ronaldinho, Xavi Hernández, Juan Román Riquelme, Lionel Messi o Iker Casillas.

Son 24 equipos los que participarán en el evento, a excepción del país anfitrión, en este caso Colombia, los demás equipos restantes realizaron un proceso de clasificación en cada una de las confederaciones continentales. Entre Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Armenia, Manizales, Pereira, Medellín y Cali, se jugarán los 52 partidos que conforman este certamen.

El torneo se iniciará en Barranquilla, a partir del 29 de julio hasta la final que se celebrará en Bogotá el 20 de agosto. Colombia resaltará sus tres colores patrios y entonará el himno nacional, en presencia de miles de personas, que estarán presenciando la segunda competencia de naciones más importante de fútbol a nivel mundial.

Santiago de Cali tendrá la responsabilidad de albergar juegos de fase de grupos, octavos y cuartos de final. Y por supuesto, deberá ser protagonista.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial