El chontaduro, componente esencial de nuestra cultura del pacífico colombiano

Por Redaccion Cali… |

Los principales nutrientes del chontaduro son: minerales, fosforo, hierro, calcio, magnesio y vitaminas A y C. Dentro de la población que más consume el chontaduro, se asegura que este modesto fruto, tiene grandes propiedades afrodisiacas.

Esta fruta es excelente para los que sufren de anemia, falta de apetito normal, anorexia, falta de vitalidad en el pelo. Es igualmente muy indicada ante problemas digestivos. Es compatible con todos los alimentos sin provocar indigestión, flatulencia o molestias estomacales.

La pulpa se emplea para estimular las glándulas de secreción interna: gónadas, ovarios y próstata. Para aquellos con problemas de retentiva o memoria, debilidad o falta de apetito sexual hay una receta simple que consiste en consumir 200 gramos mezclado con miel.

Aparte de consumirlo con sal, miel de abejas, leche condensada o gotitas de limón, que son la manera más popular de saborearlo como golosina en las calles y en los parques de nuestras ciudades, podemos consumirlo también en casa a la hora del almuerzo como una deliciosa y nutritiva crema, la cual se puede preparar igual que se preparan todas las demás cremas o sopas. Es más, si el interés a la hora de preparar los alimentos es la nutrición y la salud, entonces estaría muy bien agregar a todas las sopas, cremas y sancochos, un poco de chontaduro licuado o rallado.

El chontaduro es mucho más alimento que la carne y mucho más económico.

Jugo de chontaduro

Ingredientes
1 bolsa de leche de un litro
6 chontaduros pelados cocinados
Miel
Azúcar

Preparación

Se licua la pulpa de los seis chontaduros con la leche, la miel y azúcar al gusto.

Pastel de chontaduro

Ingredientes

1 taza de piña rallada
3 huevos
4 tazas de harina de chontaduro
3 cucharaditas de polvo de hornear
Uvas pasas
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
Crema de leche líquida al gusto
 

Preparación

Poner en un recipiente de vidrio la piña y dos cucharadas de azúcar y reservar.

Mientras tanto, batir la mantequilla con el azúcar restante hasta obtener una textura cremosa.

Agregar los huevos y cuando estén bien integrados, incorporar la piña con su jugo.

A continuación, añadir la harina de chontaduro mezclada con el polvo de hornear y cuando el preparado esté homogéneo, agregar las uvas pasas, la vainilla y la canela.

Por último, verter la mezcla en un molde engrasado y enharinado a 350°f (180°c), durante 45 minutos.

Desmoldar y servir con crema de leche ligeramente batida.

Crema de chontaduro

Ingredientes

2 tazas de chontaduro
Aceite
1 cebolla blanca picada
1 diente de ajo
1 cucharadita de ají dulce
3 tasas de agua de coco
1 cucharadita de achote
Sal y pimienta al gusto
 
Preparación

Calentar el aceita y sofreír la cebolla picada hasta que se caramelice. Incorporar el ajo machacado y el ají.

Agregar el chontaduro cocido y saltear un poco.

Agregar el agua de coco, las semillas de achote y hervir suavemente. Salpimentar al gusto.

Licuar hasta obtener una crema.

Servir decorando con láminas de chontaduro frito.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial