Las gatas del río por el paseo de la Avenida Colombia

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

La ‘Gata frágil’, ‘Engállame la gata’ y la ‘Gata dormida aquí y allá’ son las nuevas habitantes de la ciudad que a partir de este miércoles 30 de abril, adornan el recorrido del Paseo de la Avenida Colombia.

En un emotivo acto, que estuvo acompañado por las notas musicales del grupo Ensamble Jazz, se hizo la entrega de estas tres nuevas mininas, con la participación de Alberto Ramos, en representación del Gobernador del Valle del Cauca, Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, la secretaria de cultura, María Helena Quiñónez, y reconocidas personalidades del arte y la cultura caleños.

Como un reconocimiento a la obra del maestro Hernando Tejada, catalogó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el conjunto de gatas que en total suman ya 18 novias del famoso ‘Gato de Tejada”.

“Estas gatas hacen parte del arte popular de la ciudad y ya se pueden disfrutar junto al río en este maravilloso lugar, donde hoy se encuentran todos los caleños”.

Estas tres gatas se suman a otras quince que junto a otras como la ‘Gata coqueta’, de la artista Maripaz Jaramillo; la ‘Gata Presa’, del maestro Omar Rayo, y 'Anabella, la Gata Superestrella’, del artista Diego Pombo, harán parte del disfrute de quienes transiten por el ya emblemático Paseo sobre la Avenida Colombia, junto al río Cali.

Los artistas que entregaron estas nuevas felinas son Juan José García, bogotano con fuertes lazos con Cali, quien se mostró orgulloso de presentar a su ‘Gata Frágil’, sobre la cual expresó que era para él muy halagador y por ser un amante de los gatos y tener su corazón en la ciudad.

“Trabajo mucho con el flujo de mercancías, me pareció interesante recibirla en mi taller llena de cartones y plásticos, devolvérsela a la ciudad como me la entregaron, frágil, un poco haciendo referencia al contenido mismo de la gata, la pinté como si estuviese envuelta y con etiquetas que hacen alusión a su condición”.

Por su parte, Ana María Millán, artista caleña reconocida en el mundo artístico por su trabajo con la productora Helena Producciones, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales, definiendo su trabajo como una voz personal que ubica los espacios narrativos del cine y el video en relación a subculturas y discursos de exclusión, presentó su ‘Engállame la Gata’.

“Esta gata fue puesta en un taller de calcomanías para motos y fue llenada de diferentes calcomanías de forma arbitraria y muy intuitiva por quienes la intervenimos, incluyendo la gente del taller mismo, celebrando una narrativa muy especial y nuestra, la de engallar las motocicletas, tan característica de Cali”, manifestó la artista caleña.

Las esculturas fueron elaboradas por el sobrino del maestro Hernando Tejada,  Alejandro Valencia, escultor de todas las mininas, que para esta ocasión cambiaron su postura, pues la ‘Gata Frágil’ y la ‘Gata Dormida Aquí y Allá’ están recostadas, mientras que ‘Engállame la Gata’ está sentada.

Finalmente, Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, señaló que este esfuerzo hace parte del renacimiento de la ciudad e hizo una invitación a que caleños  y visitantes recorran este espacio y se conecten con estas obras, que hacen honor a lo más representativo del arte de la capital vallecaucana.

Con la información del Municipio de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial