EMCALI y Megaobras, siguen enredados

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Mientras que en el Municipio de Cali no iniciará la segunda fase de Megaobras hasta tanto Emcali no certifique los recursos que corresponde por reposición de redes, según lo afirmó ante la plenaria del Concejo Miguel Antonio Meléndez Carvajal Secretario de Infraestructura Vial y Valorización, al ser citado por los Concejales de la Bancada Liberal Clementina Vélez Gálvez y Carlos Hernando Pinilla Malo, el Gerente General de Emcali Oscar Armando Pardo Aragón, indicó que la entidad viene en un proceso de concertación para pagos de fase I y fase II.

Miguel Antonio Meléndez Carvajal, aseveró que por la sanidad del proyecto, no se ha dado trámite a la segunda fase de Megaobras, “pero se hace necesario que Emcali apruebe técnicamente los diseños y que posterior a ello, Emcali certifique la cancelación de los recursos correspondiente a dichos proyectos, que se licitan, se construyan y se comienzan a pagar una vez ejecutadas las obras. Con esa disponibilidad presupuestal y su pago en el 2015 por parte de Emcali, Valorización podrá comprometerse. Sin ese compromiso de las partes (Emcali y Valorización) no podrá abrirse el proceso licitatorio”, aseveró el Secretario de Infraestructura Vial y Valorización.

Respecto de la primera fase de Megaobras, Meléndez Carvajal, recordó que las obras se iniciaron con un convenio firmado entre Municipio y Emcali por cuantía indeterminada, pero determinable, sin contar con los estudios técnicos aprobados por Emcali y sin contar con disponibilidades presupuestales por parte de la entidad prestadora de servicios públicos. “Ese es el error que no debemos repetir en la segunda fase”.

A la fecha, la secretaría de Infraestructura Vial y Valorización ha presentado a Emcali 65 relaciones de obras ejecutadas, firmadas por interventores de la secretaría de las cuales 48 cuentas corresponden a la gerencia de Acueducto y Alcantarillado, por $49.268 millones; 8 cuentas a la gerencia de Energía por $23.409 millones;  nueve más a la gerencia de Telecomunicaciones por $8.759 millones, para un total de $81.437 millones.

La primera relación se envió el 17 de Mayo del año 2012, hasta el 16 de Julio del año 2013. Hace 10 días Emcali y Valorización firmaron un otrosí, en el que la empresa de servicios públicos se compromete a abonar antes del 31 de diciembre $10 mil millones. Sin embargo, la Secretaría de Infraestructura Vial ya pagó 87 mil millones de pesos con el recaudo de la valorización a la cuenta de servicios públicos, pero es dinero que se debe a los contratistas. Y según las cuentas, 130 mil millones de pesos corresponden a reposición de redes de servicios públicos”, precisó Meléndez Carvajal. 

A su turno, Oscar Armando Pardo Aragón, Gerente General de Emcali Eice Esp, aseveró que con el Municipio se está trabajando en concertación para dar trámite al convenio firmado entre las partes (Emcali-Valorización). A la fecha hay una mesa de concertación para precisar valores. Lo que se tiene hoy asegurado son 10.200 millones de pesos que se entregarán a Infraestructura Vial y Valorización. Dijo Pardo Aragón ante la plenaria del Concejo. Respecto de la fase II de Megaobras, Pardo Aragón, indicó que hay unas partidas planteadas para los años 2015 al 2018. En el 2015 la partida será de $17.781 millones, “esa es una promesa de valor”.

Sin embargo, sostuvo el Gerente de Emcali en Octubre de 2013, se nos envía un comunicado por parte de Infraestructura, para viabilizar cuatro obras y una relación de proyectos por $7.701 millones, que se piden en pago de 10 cuotas mensuales del año 2015, previa certificación presupuestal. “Eso está en estudio y la próxima semana se tiene lista una resolución de Emcali para esa petición por $4.900 millones viabilizando esas obras al 2015”, afirmó Pardo Aragón, quien agrega que se está en el proceso. . “En conclusión no se puede desinformar a la comunidad porque Emcali está trabajando y es parte del procedimiento, pero el parte para el Concejo y para la ciudad es de tranquilidad”, concluyó Oscar Armando Pardo Aragón, quien enfatizó que se sigue viabilizando en la parte presupuestal.

La Concejal citante Clementina Vélez Gálvez, Bancada Liberal, recordó que en el Acuerdo 241 de 2008 que aprobó el Concejo, dejó claro que el artículo 10 de dicho acto administrativo, quedó expreso el compromiso de Emcali para las Megaobras. “A través de convenio interadministrativo entre Emcali y el Municipio se asumirían los costos de las redes a reponer en la construcción de las Megaobras. Eso quedó claro en las vigencias futuras recientes”, recordó Vélez Gálvez.

“Hay que prevenir comentarios equivocados o errados, porque como nos adentramos a una campaña política que podría afectar de manera positivo a unos y otros y eso debe evitarse”, aseveró Clementina Vélez Gálvez.

El Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo, se sumó al comentario de Vélez para advertir que el debate no es si las Megaobras se hacían o no. El debate es, dice Pinilla, sobre las deudas entre Emcali y el Municipio. “Aquí ya se habla de cifras de 10.200 millones para el año 2013 y mesas de concertación y al 2015 $4.900 millones para el año 2015 de 7 mil millones planteados por Valorización. Pero eso debe quedar en documentos, con un lenguaje claro para no generar dudas”, anoto.

El Concejal John Jairo Hoyos García, de la Bancada Conservadora, indicó que las Megaobras unen a Emcali y Valorización como siameses, por los recursos que deben transferirse para viabilizar proyectos de ciudad, pero que a su vez afectan el flujo de caja de la empresa de servicios públicos domiciliarios. “Pero no hay precisión de cuánto le adeuda a Emcali al Municipio por la reposición de redes de valorización, y tampoco de cuántos recursos nuevos debe poner Emcali para la fase II”, reclamó Hoyos García. 

También agregó que la deuda con los contratistas de Megaobras asciende a más de $200 mil millones. “Pero es necesario precisar esa cifra”, dijo Hoyos García, quien pregunta dónde están esos recursos para pagar esa deuda, “que no puede soportarse con los recursos de Emcali porque no hay garantía de pago aún”.

La Concejala Patricia Molina Beltrán, de la Bancada del Polo, aseveró que la información suministrada al Concejo deja entrever que hay una desfinanciación de las Megaobras y que el Acuerdo aprobado por el Cabildo no es suficiente. “Estamos colgados en la fase I en más de 141 mil millones de pesos y no se han sumado lo que costaría la fase II”, aseveró Molina Beltrán.

El Concejal John Michel Maya Bedoya, de la Bancada Alianza Verde, precisó que para la primera fase Megaobras se calcularon valores por 71 mil millones de pesos para reposición de redes, pero se llegó a una deuda de 148 mil millones de pesos, de los cuales se debían 77 mil millones de pesos y la respuesta en el debate fue “que los recursos estaban garantizados”. Para la segunda fase, recordó Maya Bedoya, se habla de $156 mil millones para redes. “Se nos dijo que hasta el 2020, habían recursos para reposición por más de $500 mil millones, pero hoy se nos dice que hay $4.900 millones para la fase II y debemos más de $70 mil millones de la fase I”, indicó Maya Bedoya quien pidió claridad a las cifras, porque no se sabe quién maneja la verdad sobre Megaobras.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial