Sin plaza para los Desplazados

Por Andrés Belalcázar |

Entender las logicas y errores que han marcado las politicas publicas y las "soluciones" que hemos dado al fenomeno es crucial para pensar la ciudad y el pais hacia el futuro. Las personas que luchan por hacer de este un país mejor tienen ahora una oportunidad de conocer a fondo uno de los fenomenos que más influye sobre la vida en las ciudades, sobre todo en los barrios donde los asentamientos ilegales son más comunes. 

Sin plaza para los Desplazados: Las dificultades y las suertes de las personas en situación de Desplazamiento Forzoso en Cali, Colombia.

Autor: Víctor Hugo Valencia

Las terribles consecuencias del desarraigo sufrido por los más de 6 millones de desplazados que hoy tiene Colombia – segundo país en número de personas desplazadas, después de Sudán -, y la casi nula acción del Estado Colombiano para hacerle frente a este crimen de lesa humanidad, son los intereses de este estudio de caso; el mismo que tomó como ventana espacio-temporal a la ciudad de Cali (capital del departamento del Valle del Cauca, municipio receptor de la mayoría de personas que migran voluntaria o forzosamente del suroccidente del país, y 2° ciudad colombiana en número de población desplazada), entre finales del siglo XX y comienzos del XXI; época y lugar que sirven de escala para dimensionar – por la propia voz de las víctimas, y por la de algunos funcionarios públicos encargados de remediar su drama – qué soluciones agencia la enunciación de una ley, cómo se dan los procesos de delegación de responsabilidades, y a quiénes enjuiciar frente a la cada vez mayor escindida sociedad que pugna por “plazas” en las metrópolis del país.

 

El texto fue desarrollado por el corporado de Códice Comunicaciones e investigador social Víctor Hugo Valencia, comunicador social y Magister en Estudios Políticos. Miembro fundador de la Corporación Códice Comunicaciones con sede en Cali, Colombia. Ha tenido experiencia como docente-investigador en las universidades del Valle, Autónoma de Occidente, e ICESI; y actualmente es profesor asistente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial