El 25 fue el Puti Plantón

Por Andrés Belalcázar |

Marcha de las Putas Cali

Hombres y mujeres se reunieron en Cali, Colombia, en la carera 6 con calle 8, en horas de la tarde para protestar por las continuas violaciones a los derechos de las mujeres. Así nos explicaban el origen internacional de la protesta en las redes sociales:

¿Porque lo hacemos?

El 24 de enero de 2011, durante una conferencia sobre Seguridad Civil realizada en la Universidad de York (Canadá), el policía Michael Sanguinetti afirmó que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de violencia sexual”. Indignadas por este hecho, las mujeres canadienses salieron a marchar el 3 de abril de 2011. Vestidas con tacones, ligueros, escotes y minifaldas. Se tomaron las calles de Toronto con apoyo de hombres y mujeres de diferentes sectores sociales.

El movimiento ha crecido y esta marcha se sigue replicando en diferentes ciudades del mundo exigiendo respeto, autonomía sexual y protección sin discriminación.

¿Por qué PUTAS?

Históricamente, el término “puta” se encuentra cargado de un significado negativo y patriarcal; puta es una mujer promiscua, que tiene relaciones sexuales por dinero y placer, que viste de manera inapropiada y no es una buena mujer. El término es usado como insulto o etiqueta para el comportamiento de mujeres que se encuentran fuera de lo que la sociedad considera adecuado y aceptable. Bajo esos parámetros y criterios, en cualquier momento de nuestras vidas las mujeres somos putas y como putas debemos aceptar y callar que se desplieguen comportamientos sexuales sin consentimiento.

¿Por qué protestamos?

Protestamos contra todo tipo de violencia machista (física, simbólica y cultural), contra las prácticas sexistas y patriarcales, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. Reivindicamos el derecho a la autonomía y el goce sexual libre de violencias, señalamientos y prejuicios.

Si me pongo medias de red y tacones de aguja: no, significa no.

Si la apertura de mi falda sube hasta mi muslo: no, significa no.

Si en cualquier momento decido no consumar el acto sexual: no, significa no.

Si me pongo una borrachera marca no se asuste: no, significa no.

Si bailo de forma sensual: no, significa no.

Si el escote de mi vestido es épico e invitador: no, significa no.

NO, SIGNIFICA, NO.

¿Qué hicieron las putas durante su plantón?

- PRACTICA MÁGICA DE PROTECCIÓN (((APERTURA)))

- PUTI-KARAOKE. Cantando a pulmón las canciones de liberación.  Micrófono Abierto

- Muestra de video: Colección de videos cortos para ver y charlar. Micrófono Abierto y Compartir de Pensares y Sentires

- INTERCAMBIO DE SABERES POR PARCHES---tomándonos la calle con nuestra sabiduría---

          En este intercambio, mujeres y demás personas interesadas pueden reunirse e intercambiar sus estrategias y experiencias alrededor de estos temas:

- POLIAMOR- practicas alternativas a la monogamia obligatoria heterosexual

- MAGIA Y PRÁCTICAS ENCANTAMIENTO- alternativas a la seguridad policial, conjurando el universo

- ORGASMOS AUTOGESTIONADO- alternativas a la sexualidad condicionada (llevar dildos, y demás objetos que proporcionen distintas formas de placer)

- EMPODERAR EL CUERPO - (actividad física, quienes deseen compartir algún tipo de practica deportiva, o de defensa personal) alternativas a la seguridad policial, defendámonos a nosotras mismas y hagámoslo juntas.

- LA PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA MARÍA. Intercambio Critico alrededor de los estereotipos patriarcales del ser mujer.

- DERECHO A DECIDIR - Intercambio de saberes alrededor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.  Prácticas y Estrategias

¿Quiénes organizan la marcha en Cali, Colombia?

Diferentes personas, activistas, artistas, colectivos y colectivas de trabajo y creación feminista y de diversidades sexuales. Quienes estén interesadas en participar, pueden enviar un correo electrónico a:

[email protected]

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial