Lo Positivo y lo Negativo de la semana

Por Redaccion Cali… |

Lo Positivo

  • Se ha aumentado el turismo con el espectáculo de ballenas en el Pacífico, entre agosto y noviembre, que hacen de este océano su hogar.

  • Las víctimas del conflicto de Trujillo, se les pedirá perdón como parte de la medida de reparación y dignificación, y el viernes pasado, tierras de un narcotraficante pasaron a manos de familias expulsadas de sus fincas.

  • Cali sigue su ascenso en el ranking de las ciudades más buscadas a la hora de hacer negocios en Latinoamérica. Según la Revista América Economía, subió ocho puestos frente a la medición del 2014. Cali quedó en el puesto 21 en la lista liderada por Miami, Santiago, Sao Paulo y México.

  • La solidaridad con el arquero del América, Alexis Viera, ya la taquilla fue para su recuperación,  varias colectas se han iniciado y hasta el Mono Sánchez ha anunciado función en beneficio del deportista. 

  • Se han instalado 44 mogadores en paradas del MIO, aparatos que dan iluminación nocturna a través del uso de energía solar. Proyecto de innovación tecnológica, desarrollo sostenible y amigable con el medioambiente de Metrocali.

Lo Negativo

  • La crisis del agua que ha tocado el mayor número de personas. Habitantes de la comuna 18 denuncian que a sus barrios no llega agua. Emcali dice que restricción es día de por medio, pero comunidad anota lo contrario.

  • Los problemas del Hospital Universitario del Valle el atraso en el pago de salarios tras la crisis financiara por la que atraviesa el hospital, además no cuenta con todos los insumos para que el hospital opere normalmente. 

  • Diariamente se están reportando más de 40 daños en las tuberías, que producen pérdida y desperdicio del agua potable. Emcali informó que se ha presentado un aumento del 500% en los daños. 

  • Hay recursos para reinvertir en el mejoramiento de las plazas de mercado, pero el Municipio no ha tenido  la diligencia para reinvertir los recursos y mejorarlas. 

  • Los vaivenes del gobierno, con el proyecto de decreto buscan reducir el arancel máximo del azúcar a 40%, perjudicando al sector azucarero donde la agroindustria de la caña de azúcar es el mayor generador de empleo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial