Lo Positivo y Negativo de la semana

Por Redaccion Cali… |

Positivo

  • El triunfo de la Selección Colombia, en el primer partido de eliminatorias hacia el Mundial Rusia 2018, ganándole 2 a 0 a la Selección del Perú, que genera una gran movilización del pueblo colombiano.

  • La decisión del Consejo Nacional Electoral de intervenir las encuestas electorales,  que están distorsionando la campaña política que elegirá alcaldes y gobernadores el próximo domingo 25 de octubre. 

  • La puesta en servicio de los 10 carriles de la Av. Simón Bolívar en ambos sentidos en inmediaciones de la estación Calipso- Julio Rincón del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, quedando la ciudad con una autopista de especificaciones de nivel internacional. 

  • La ciudadela de la lectura, dentro del marco de la primera Feria Internacional del Libro y las culturas de Cali, que ha servido para desarrollar la cultura de la lectura en la Plazoleta Jairo Varela, programación que va hasta próximo 12 de octubre.

  • La histórica cifra del presupuesto de Cali que superará los $2.6 billones, con $460 mil millones de libre destinación para obras y programas sociales,  con la promesa que la ciudad saneara en el 2018 su pasivo, de conformidad al presupuesto del municipio puesto a consideración del Concejo Municipal para el año 2016.

Negativo

  • Las tarifas de energía, que  subirán a partir de Noviembre,  donde los estratos 4, 5 y 6 pagarán 9% más y los estratos 1, 2 y 3 pagaran un 3.5%, todo por el fenómeno climático. 

  • La multa multimillonaria ($324 mil millones) que impuso la Superintendencia de Industria y Comercio a Asocaña, a 14 Ingenios Azucareros, directivos del sector, a las empresas Ciamsa y Dicsa, a quienes se indica de haber obstruido importaciones del granulado.

  • La controversia entre el Gobierno Nacional y las Farc, sobre quien dice la verdad, ante las interpretaciones ante el acuerdo de justicia firmado en la Habana entre el Presidente Santos y el comandante de la guerrilla Timochenco.

  • El abuso sexual infantil cometido por sacerdotes en Colombia donde hacen responsable a la iglesia católica, pruebas contenidas en el fallo de la Corte Suprema de Justicia quien condenó a la iglesia al pago de una indemnización de $800 millones ante las víctimas del abuso. 

  • Los problemas de la Megaobra de la carrera 1ª  con Avenida Ciudad de Cali donde podría afectarse por la reestructuración económica de la empresa Conalvías quien ejecuta el proyecto. El contratista financia la obra, tiene un avance del 60% y no se entregara en diciembre como estaba proyectado.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial