Políticas de vivienda agresivas…: FNA

Por Redaccion Cali… |

Redacción

El Fondo Nacional del Ahorro FNA está promocionando su nueva política de vivienda de hacer posible el derecho a su casa con el pago del valor mensual de arriendo, sin cuota inicial y sin fiadores, ni garantías, etc. Su Presidente Ricardo Arias entrega en exclusiva la información, para que los caleños se incentiven a comprar vivienda con el esfuerzo de su aporte mensual derivado del mismo valor con el que paga el arriendo de la vivienda.

Ramiro Varela: ¿Qué lo trae por Cali?

Que permite que el ahorro se transforme en propiedad

Ricardo Arias: Hay un tema bellísimo y es el revivir del ahorro financiero, el revivir del ahorro, un vocablo que parecía perdido ya dentro del diálogo colombiano, totalmente revivido a través del ahorro de políticas públicas de vivienda y educación. El venir a Cali es el inicio de un recorrido nacional donde estamos llevando nuevas propuestas que derivadas del ahorro están generando la vivienda propia y educación familiar; entre ellas el programa de los TACS que es el último modelo que hemos diseñado en el fondo del ahorro, que permite que el ahorro se transforme en propiedad, que el arriendo sea recibido como ahorro y demos vivienda nueva para estrenar sin cuota inicial.

Creo que allí estamos en esa demostración de lo que significa el ahorro y toda la acogida que ha tenido en el Valle y en toda Colombia se nos recibe.

Ramiro Varela: Cómo es la estructura económica de convertir el arriendo en propiedad.

Ricardo Arias: Partamos primero del origen, Colombia en 204 años de historia de vida republicana no había generado si no 2 modelos financieros que eran el UPAC y UBR, modelos que estaban cimentados sobre la estructura del préstamo, fiador, codeudor y esos modelos nosotros los declaramos hoy agotados, concluidos para una sociedad colombiana. Incluso cuando hablamos de déficit habitacional, el déficit se da no porque no se construya vivienda, sino porque no hay vehículos financieros en los cuales se incluya a toda la sociedad para tener vivienda.

 

El arriendo se lo recibimos como ahorro y le demos vivienda nueva

Por ello en el Fondo Nacional dijimos, sobre esos modelos no podemos diseñar una política pública, tenemos que diseñar vehículos nuevos y ahí fue donde empezamos a trabajar por 4 años un modelo que privilegiara y referenciara el ahorro, ahí fue donde nació los TACS del FNA declarados herramienta de la vivienda universal por el banco Mundial y donde nosotros le estamos diciendo al 63% de los colombianos que pagan arriendo, mire hay un nuevo modelo que el arriendo se lo recibimos como ahorro y le demos vivienda nueva (Aplica solo para vivienda nueva), 100% terminada con 0% de cuota inicial.

Ramiro Varela: Usted recuerda que en 1982 la casa sin cuota inicial, esto es mucho más agresivo y revolucionario…

Ricardo Arias: Esta es la versión mejorada de la casa sin cuota inicial.

Ramiro Varela: Si yo pago un arriendo de más o menos $500.000 en términos generales podría acceder a una vivienda en cuántos años de crédito y cuánto es más o menos el valor de la vivienda. Esto para que los oyentes y lectores puedan direccionarse de cómo obtener vivienda de una manera económica, atractiva, teniendo en cuenta que este modelo de vivienda fue fuertemente promocionado en la campaña que el dio el triunfo al Presidente Santos.

Ricardo Arias: Ese mismo arriendo se recibe como ahorro y le damos una vivienda nueva para estrenar, pero cuál es la transformación del modelo? Es que ya no estamos hablando que aun ciudadano lo vamos a valorar sobre su capacidad de crédito, sobre su capacidad de endeudamiento, no, a partir de hoy el colombiano va a ser medido sobre su capacidad de ahorro, el colombiano va a ser valorado sobre su esfuerzo en el ahorro y no más del crédito. Por lo tanto, sin fiadores, codeudores, sin esas valoraciones, el colombiano únicamente va a decir, es que soy un ahorrador del Fondo Nacional del Ahorro y esa entidad dijo que me iba a acompañar para mi vivienda propia y para mi educación familiar.

Ramiro Varela: Pero con $500.000 yo puedo acceder a una vivienda de qué valor aproximadamente.

Puede ser una vivienda entre 60 o 70 millones

Ricardo Arias: Es difícil contestar porque hay muchos variables, pero para dar una idea, puede ser una vivienda entre 60 o 70 millones. Esto es una transformación de modelo, incluso es de tal dimensión que lo queremos llevar para promover proyectos en Colombia, sino también para que sea herramientas útiles de la renovación urbana de las ciudades del país y entre ellas Cali. Lo digo públicamente, quiero hablar con el Alcalde de Cali y decirle que el Fondo del Ahorro quiere ser un instrumento útil de ese proyecto que por muchos  años han esperado aquí en Cali y que hoy a través de este vehículo financiero puede ser una completa realidad.

 

Ramiro Varela: En los 4 años del primer mandato de Santos, cuál fue el aporte cuantitativo en soluciones de vivienda del Fondo Nacional del Ahorro.

Ricardo Arias: Cuantitativo nosotros pasamos a 125 mil viviendas entregadas, desembolsos por más de $4 billones y teníamos el modelo de los TACS que se nos demoró 4 años, precisamente por la complejidad…

Es que es un modelo difícil de entender, sobre todo los econometristas, aquellos que viven del mercado de capital y el sector bancario, no es fácil…

Pero miremos algo importante, la economía colombiana creció el mes pasado al 6.4%, quien fue el mayor contribuyente de esa economía?, la vivienda, la vivienda fue por primera vez en la historia en el país el mayor contribuyente, más del 17% de ese 6.4%. es una demostración clara que hoy la política pública que el Presidente Santos comprometió con el país a través de la vivienda para todos los colombianos, no solamente fue real, visible y viviente, sino jalonador de la economía de Colombia.

Ramiro Varela: Que programas ejecuta directamente el Fondo Nacional del Ahorro en este momento en la ciudad de Cali.

Ricardo Arias: Estamos definiendo con los señores constructores y ese es el otro motivo de la visita, toda una agenda que va a ser mostrada en el mes de Octubre, donde vamos a mostrar programas por Doquier, no solamente en Cali, sino en los 42 municipios del Valle. Pero no solo vamos a hablar de vivienda, sino también de educación, el ahorro da la oportunidad de vivienda propia, pero también la educación de todos los colombianos y cuando el Presidente en su discurso convocaba a un país sobre una Colombia educadora, el FNA le dice al Presidente y colombianos que asumimos el reto, que nos comprometemos a masificar la educación en Colombia a través del ahorro personal que se está llevando a cabo por todo el mapa nacional.

Ramiro Varela: En el programa de renovación urbana aquí, cómo se quiere vincular el FNA  a Ciudad Paraíso en el centro de la ciudad.

Ricardo Arias: Nosotros queremos el motor, herramienta de apoyo que el Alcalde tenga para el desarrollo de este propósito, por ello estamos muy comprometidos y le hemos pedido al Alcalde de Cali que necesitamos conversar con él.

Ramiro Varela: En Cali que programa de vivienda usted vería como modelo que esté en ejecución o haya sido entregado.

Ricardo Arias: Tenemos varios, tenemos programas con la constructora Colpatria, Jaramillo Mora, Moreno Tafur, una serie de programas por todo Cali donde el FNA está haciendo participación, pero necesitamos más, hoy la entidad nuestra tiene más de 120 mil ahorradores en la ciudad de Cali. Puede ser exagerado, pero si 120 mil familias que requieren vivienda por lo tanto la vivienda masiva debe ser un constante y empezaran a ver las vallas, la información local de cualquier proyecto que tenemos y que cualquier ahorrador pueda tener acceso a ellos con todo el acompañamiento institucional. Ahorrar tanto como pueda me permite en Cali, Valle y todo el país tener vivienda propia y educación familiar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial