El Trébol, barrio de Cali con su representante en la Selección Colombia

Por Oscar López Noguera |

Mundial Brasil 2014

Tres generaicones de caleñas siguen a su defensa preferido.

La tía, sobrina y la abuelita del defensa Carlos Valdés en su casa en el barrio El Trébol en Cali.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


No es coincidencia que en el barrio El Trébol, en las últimas semanas el movimiento de camisetas amarillas sea casualidad. En este sector nororiental, con ese color y olor a una Cali, en la que los muchachos juegan al futbol desde que aprenden a caminar, se forjó Carlos Valdés.

Lo vieron pasar raudo y veloz por diferentes equipos del fútbol profesional, especialmente vestido de rojo americano, y posteriormente en el futbol argentino con el San Lorenzo de Almagro. También los apoyaron en la distancia en cada convocatoria a la Selección Colombia en las eliminatorias en donde incluso le anotó un gol a Uruguay.

En el Trébol todos sabían que Carlos iría a Brasil 2914, y se les cumplió ese anhelo.

En El Trébol todos describen a Carlos con un muchacho callado, juicioso, pero a la vez humilde.

Y de eso dan fe en su casa, comenzando por su abuelita, quien lo crio tras la temprana partida de su madre.

En el trébol hasta los carretilleros adornaron a sus caballos con banderas y al pasar por donde elos Valdés la escala es obligada para saludar a la familia de este futbolista colombiano.

En el siguiente enlace ustedes podrán observar la crónica y entrevista con la familia de Valdés y el recorrido por su barrio.

Crónica El Trébol, barrio de Cali con su representante en la Selección Colombia.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial