Plazoleta Jairo Varela se vistió de tricolor en homenaje a jugadores de la Selección

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Bajo el inclemente sol, una lluvia de papel picado y como si fuera una tribuna más de cualquier estadio brasilero, Santiago de Cali continuó vibrando con la selección colombiana de fútbol, desde la plazoleta Jairo Varela.

El himno nacional retumbó desde el nuevo espacio público, construido en el centro caleño, en donde el pueblo caleño rindió homenaje a aquellos hombres que nacieron y se formaron en esta tierra para el balompié orbital.

Los sonidos de la salsa choque, aquel género musical nacido de las entrañas de la barriada tumaqueña, pero perfeccionada en la de Cali, que fusiona al Pacífico con el Caribe, dejando ver el desparpajo alegre de la juventud de esta urbe, sirvió como telón al agradecimiento que la gente demuestra en un sinfín fiestero y de orgullo patrio.

En medio de sonoros aplausos y vivas, la gente continuó embriagada de felicidad y afecto por su selección, representada esta vez por hijos de esta región como Farid Mondragón –el arquero más veterano de los mundiales-; Pablo Armero, del West Ham de Inglaterra; Adrián Ramos, del Borussia Dortmund de Alemania; Cristian Zapata, del Milán de Italia; Carlos Valdés, del San Lorenzo de Argentina, y Mario Alberto Yepes, el eterno capitán quien milita en el Atalanta de Italia.

Durante el acto, el Gobierno Municipal a través de varios niños de las escuelas de iniciación y formación deportiva que dirige la Secretaría de Deporte y Recreación, otorgó la medalla al Mérito Cívico Santiago a los citados integrantes del combinado tricolor.

Para el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el 9 de julio de 2014 será recordado como un día de celebración pues fue la fecha cuando los caleños nos volvimos a unir en una misma bandera para agradecer el esfuerzo y compromiso de unos dignos representantes de la tierra colombiana.

“Gracias por la ilusión, gracias por el sueño, pero sobre todo gracias por habernos hecho sentir más que nunca orgullosos de ser colombianos. Yepes, Farid, Armero, Cristian, Adrián, Valdés, ustedes son ejemplo para estas nuevas generaciones de sacrificio, entrega, compromiso, tenacidad, unión, disciplina y trabajo en equipo; demostraron que cuando estos valores se unen los éxitos y los triunfos en la vida llegan”, manifestó.

De igual manera, en cuanto a la forma como recibían el triunfo en cada salida mundialista dijo: “Nos enseñaron que las victorias se deben celebrar en familia y en paz, ojala que para el futuro esta enseñanza perdure en todos los colombianos”.

Al reiterar su orgullo patrio, el médico Guerrero Velasco dijo a los homenajeados que hicieran extensivas las manifestaciones de gratitud al profesor José Néstor Pékerman y a todo su cuerpo técnico, lo mimo que a  James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, David Ospina y todos los demás integrantes del equipo y a sus familias.

A su turno, los jugadores, subidos sobre la tarima al agradecer el sentimiento de los ciudadanos de Cali, se consagraron como referentes o ejemplos vivos a seguir por parte de las nuevas generaciones representadas en cientos de niños de las escuelas de formación e iniciación deportiva de la ciudad, que asistieron al apoteósico acto, así como otros tantos más que fueron llevados por sus padres para que oyeran de sus propias bocas la ruta a seguir para ser hombres y mujeres de bien que aporten a la sociedad.

La fiesta vestida de amarillo, azul y rojo prosiguió hasta la media tarde, cuando todos regresaron con la satisfacción de ver de cerca a sus ídolos y de agradecerles la gesta deportiva que unió a todo un país y que hace renacer la esperanza deportiva para futuros encuentros de los nacionales.

* Alcaldía de Cali - Gustavo Sánchez

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial