Al oido de Sebastián Herencia de Timbiquí

Por Oscar López Noguera |

Música del Pacífico colombiano rumbo al Festival de Viña del Mar en Chile.


Por Oscar López Noguera

Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá - Ganador de 20 premios de periodismo.


Si hay un grupo del Pacífico que en los últimos años se ha ganado el cariño y la simpatía del público caleño es Herencia de Timbiquí.

Hace dos meses con motivo de la presentación de las Becas Magis de la Universidad Javeriana, Herencia puso al Auditorio a bailar y seguirle el paso. Con sus canciones cargadas de mensajes folclóricos, de sentido social, y en especial de esperanza, transformaron este evento en una descarga llena de marimba, cununo, y sabrosura.

Una sabrosura que estos músicos oriundos de una zona humilde del Departamento del Cauca, como es Timbiquí, empacaron un día y se la trajeron para Cali, una ciudad  en la que en sus presentaciones en el Festival Petronio Álvarez, han ido mostrando su evolución y el ser considerados la nueva generación del Pacífico folclórico.

Una evolución que los ha llevado a Europa y estados Unidos a presentarse con se mensaje cargado de sabor costero, y que ya cumple 9 años, pasando desde el grupo autóctono a unas fusiones cargadas de efectos acústicos y que generan la reacción de los auditorios que en cada cita, llenan con su Herencia. 

En el folclor han sido influenciados por grupos antiguos como Bacana, Bahía y Saboreo. Desde muy pequeños, se aprendieron las canciones interpretadas por Marquitos Micolta, y el currulao.  Y de los grupos actuales son admiradores de la senda que ha abierto Choquibtown. Para algunos expertos en el contexto musical esta agrupación, podría incluso llegar a un punto más salto, que el de los Choquibtown por el tema de su calidad musical y en especial, el talento para componer de Begner Vásquez, su director.

Por su parte, los integrantes de  Herencia, saben lo que tiene, pero en especial consideran que la humildad será la que los llevara más lejos, para así mostrarle al mundo que en Timbiquí, no solo hay cultivos ilícitos, abandono estatal , sino que existen músicos de primer categoría y que el apuestan a proyectar a su territorio.

AL OIDO DE SEBASTIAN, la sección que ha “partido en dos” el periodismo digital en Cali, están William Angulo, cantante y  Begner Vásquez, Director y compositor, quienes nos cuentan  sobre su próximo gran paso, pues serán los representantes de Colombia en el Festival de Viña del Mar en Chile, en la categoría de Música Folclórica. Una participación que están preparando con la gran responsabilidad de que van a defender el título que obtuvo nuestro País en la versión anterior con Anabela y Andrea Botero, pero sobre todo, porque saben que esa será la oportunidad para proyectarse en todo el Continente.


Ver entrevista: Herencia de Timbiquí. (sí, su servidor no carga el recuadro del vídeo, le recomendamos actualizar esta página)

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial