Orgullo Pacífico, orgullo colombiano

Por María C. Suarez T. |

Esta nota no es imparcial para nada; los admiro tremendamente, pues he seguido de cerca la trayectoria de este gran grupo, estos muchachos han ido haciendo su camino lento pero seguro,  siempre conservan algo importante en sus vidas, la humildad, humildes para no ser o creerse más importantes que cualquier otro de los grupos salidos de nuestro Pacífico Colombiano.

Estos jóvenes (la mayoría), son de la población de la cual llevan con orgullo su nombre, un pueblo de Pacífico Caucano, a donde solo hay una volqueta, (llevada en planchón) es la que recorre el pueblo recogiendo las basuras, no hay más autos que contaminen este bello paraje, a los niños especialmente les llama la atención subirse en un taxi dicen que los ven por la televisión, a un habitante se le ocurrió llevar una moto para rifar, pero como no le encontraron oficio a este vehículo esta rifa fue cancelada, obviamente no hay gasolina, se debe llevar por río de otro lugar, entonces podemos imaginar de donde provienen estos músicos con herencias ancestrales y formación académica en nuestra ciudad.

Hace poco regresaron después de mucho tiempo de no estar en su poblado, llegaron triunfantes en avioneta, ya pueden imaginar el alboroto y alborozo que armaron recorriendo sus calles y con sus habitantes detrás de ellos, fue lindo ver ese recorrido y ni hablar del espectacular concierto que brindaron a sus coterráneos, memorable, no se le puede dar otro calificativo., ni hablar de las atenciones gastronómicas que recibieron, la alegría del reencuentro con familiares, con su escuela, sus profesores, realmente conmovedor.

Que se puede decir de ellos, han estado triunfantes en muchos escenarios del mundo,  en festivales y fiestas de nuestro país, acaban de llegar del Carnaval de Barranquilla, donde fueron muy aplaudidos, y son promotores con otros artistas de la campaña

"Chao Racismo". Este importante triunfo alcanzado en fuerte competencia con un jurado muy estricto, nos llena de orgullo, el contagiar a otros países hermanos con el sabor de esta música en esta categoría que se impusieron, es meritorio y ha sido recibido muy bien en el ambiente artístico nacional, recibieron la felicitación de la presidencia y del ministerio de cultura.

Bien por ellos y por esa alegría que nos brindaron en un escenario para nada fácil, imponente y público muy exigente, la producción les ayudó con  una muy buena coreografía con bailarines de ese país. Debemos repetir ese video de su actuación…

ESTA GAVIOTA DE PLATA NOS SABE A ORO NO EXPLOTADO DE NUESTRO PACIFICO COLOMBIANO.

En este festival han ganado: Edna Rocío con "Solo te propongo" 1989, en 1999 Carolina Sabino ganó con "El aguacero", en 2007 María Mulata con "Me duele el alma" y el año pasado lo hizo Anabella Arbeláez con "Mudanza de piel" mejor intérprete.

*María Carmenza Suarez Tarquino

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial