Estación del MIO en Sameco causa nueva afectación ambiental

Por Jaime Salazar |

Por Jaime Salazar C.

A mediados del mes de Julio empezó la construcción, en la Av. 3ª Norte de Cali, de la llamada “Terminal de cabecera Sameco”, para el sistema masivo MÍO, con la lamentable noticia de la tala de 35 árboles de caucho y ficus, entre calles 67 norte y 70 norte, de considerable tamaño.

Noticias de Cali No te calles Tala avenida 3NUn oyente de Ciudad Al Aire de Todelar Estéreo llamó al programa a denunciar que se trató de una tala indiscriminada e innecesaria, pues no era necesario talar los árboles nativos, la estación habría podido trazarse conservando muchas de las especies arbóreas, incluyendo las de los separadores.

Parece ser que en Cali, en nombre del progreso, las mega-obras y la movilidad automotriz, se van talando árboles con la anuencia del DAGMA, entidad encargada de proteger el patrimonio verde de Cali, aun cuando la ciudad sufre por estos días el rigor de una ola de calor que alcanza los 35 grados a la sombra.

El proyecto implicó un nuevo el cierre de la avenida 3ª norte desde el puente de Sameco, con el correspondiente infarto vial por durante 11 meses, hasta abril de 2012, cuando se espera su conclusión.

Noticias de Cali No te calles tala arboles avenida 3NLa firma Sainc SA, constructora de la terminal de cabecera, informa que el proyecto consta de la adecuación y ampliación de los carriles de ingreso y salida a la terminal, la demarcación, la construcción de plataformas de abordaje y los accesos peatonales.

Se intervendrán también las redes de servicios públicos, se ejecutarán obras de urbanismo y paisajismo y se realizará de la construcción del edificio de la sede administrativa.

 

Noticias de Cali No te calles tala arboles avenida 3NLastimosamente, dichas obras de “paisajismo” comienzan con la tala de la vegetación de la zona y se espera que los organismos correspondientes hagan el seguimiento de las normas ambientales obligatorias para estos proyectos, que implican resiembra, adecuación y conservación de zonas verdes.

Según informa el diario El País de Cali, esta nueva estación del MIO tendrá un costo de $31.000 millones, con una extensión de 1.200 metros cuadrados y será usada por de 54.000 personas diariamente.

 

 


Seguramente te puede interesar...  Noticias Relacionadas:

favicon“Cansancio político” revela Vox-pop de Caliescribe

Que pasa seguridad Cali

favicon Qué está pasando con la seguridad en Cali 

faviconCongresistas vallunos, dedicados a hacer política

Mio Cali Colombia 2011

faviconLe llegó la justicia al MIO ¿Cómo lo podemos salvar?

faviconCorrupción Administrativa

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial