La foto de la marcha de estudiantes que le está dando la vuelta al país

Por Jaime Salazar |

"Hermosa imágen de tolerancia"

¿Estamos ante una nueva forma de hacer protesta a nivel mundial?, se preguntaba un navegante desprevenido.

Tal como mostrabamos la semana anterior en el post: Policía arroja explosivo a manifestación pacífica de estudiantes de Univalle donde el mismo escuadrón ESMAD propendía al choque, los estudiantes colombianos, tras sendas discusiones y autocrítica en la Mesa Amplia estudiantil y en las diferentes asambleas tomaron la decisión de hacer protestas pacíficas y simbólicas como el ‘abrazatón’.

Entonces, eureka, surgió esta imágen que resume en un gesto toda la filosofía de la propuesta, original y radicalmente diferente.

La idea era explorar otras propuestas inteligentes para posicionar sus ideas ante la opinión pública y el país, y no seguir apareciendo en los pocos segundos en prime de Triple A como un poco de revoltosos con ganas de rayar, destruir y hacer explotar todo a su paso.

Fue así como varios estudiantes inflaron bombas con mensajes, se pintaron o intentaron posicionar mensajes de manera original, como el FlashMob de Univalle, donde decenas de estudiantes bailaron al unísono en un centro comercial de Cali.

Y aparece también la genial idea de abrazar a la gente, antigua estrategia para descargar las malas energías y transmitir ideas de apoyo o afecto. La foto que apareció en la página del fotógrafo y estudiante “Jhonpy Noriega Talero”, estudiante de la Universidad Libre y que reside en Bogotá, había sido compartido hasta la tarde de este jueves 27 más de 334 veces por usuario a través de toda la red de Facebook desde su página, y de ahi a cientos de páginas, en la usual diaspora de las redes sociales. La foto muestra un estudiante abrazando emotivamente a un policía, y parte de  una galería con fotos de dicha actividad.

Después de ver cientos de galerías sobre el movimiento 15M de España, los okupas, el movimiento de Ocupa Wall Street, ver una foto de esta generada en una manifestación pacífica en Colombia, un país tan golpeado por la violencia, da satisfacción.

Por la expresión en su rostro, la carga emotiva registrada, el policía transmite 'hermandad' en su gesto, agradecimiento y quizá felicidad.

¿Es este el camino?

La foto impacta por la carga simbólica que implica abrazar al otro (que no enemigo, ni oponente), y de de esa manera trasmitir un mensaje completamente diferente, una propuesta de cambio, acaso afecto, una invitación al dialogo y en todo caso, un giro radical al discurso de choque que ha sido fuertemente rechazado en una sociedad tan cargada y golpeada por diversas formas de violencia.

Al abrazarlo, el jóven estudiante también lo reconoce como 'persona', además de individuo de la fuerza pública frente a mí, puesto en la “contraparte” por la misma sociedad. Ya una caricatura se mofaba que los agentes del ESMAD no encontraban cómo reaccionar a esto en su supuesto manual.

Por la expresión en su rostro, la carga emotiva registrada, el policía transmite 'hermandad' en su gesto, agradecimiento y quizá felicidad. Un usuario de Facebook se aventuró a decir que la foto, "donde desarma al policía con ese abrazo", se vuelve un gesto simbólico tan potente como el del "hombre del tanque de Tiananmen", quien se volvió mundialmente famoso al ser fotografiado frente a una formación de tanques en la revuelta de la Plaza de Tiananmen en China (1989).

La imagen también está siendo recogida por medios del mundo, como el photoblog de msn.com (microsoft): Protesting students in Colombia hug riot policeman

Algunos comentarios de usuarios:

Eliana Torres:  “¡Que buen acto de tolerancia muchachos!!!

Ruben Fernando Sanchez Excelente foto, esto demuestra que los estudiantes nos entendemos con los policías..

Carolina Alzate Zapata Excelente fotografía. No hay motivo para que dos hijos del mismo pueblo sean rivales!.

Angel Herrera Diaz OJALA LAS COSAS SIEMPRE FUESEN DE ESA MANERA... CON EL AMOR POR DELANTE, COMO MÁXIMA EXPRESIÓN DE NUESTROS IDEALES.

Eduardo Mestre ¡Ojo, compa, le van a hacer una llave de karate!

Santiago Rangel Sierra Esa claridad política es un hecho obvio, esto es un golpe simbólico para ganarnos a la ciudadanía, que a través de los medios, solo se ha quedado con la imagen de los estudiantes que "echan piedra y rayan paredes".

De su parte “Juan S. Pinilla”  comentó en la página de Caliescribe:

"Compañeros yo creo que esto!! Esta foto crea más presión que toda una tarde o toda una vida de disturbios de roca y de explosiones. Yo creo que a esto si le tiene miedo la ministra y santos, y todos los que en están allá arriba lucrándose de las necesidades del pueblo. Miedo a que tengamos la capacidad de unirnos hasta con los que erróneamente hemos tenido como enemigos, cuando son tan victimas del sistema como lo somos nosotros. (el señor don policia hasta cerro los ojos jejejej) yo creo que debemos pensar objetivamente, la lucha no es contra ellos es mas creo que con actos como estos nos podemos ganar su respeto inclusive podrían estar militando de nuestro lado. Ellos también son asalariados y tienen hijos que quisieran ver ir a la universidad! (para reflexionar compas)"

También te puede interesar..

 

 

faviconPartidos del América en la promoción cambiarían de fecha
favicon El día sin MIO
favicon Motos, medios de transporte o armas mortales
favicon ¿Qué tan rápido debo correr para ganar una maratón?
favicon La guerra fría de las barras caleñas en las redes sociales
favicon La secundaria también encontró el primer paso a la libertad
favicon Reportaje: La silenciosa procesión de los días
favicon Inteligencia artificial está tocando a nuestra puerta
favicon Mejores alcaldías con menos dependencias
favicon Gastronomía valluna el Champús y la Lulada
favicon Colombia: Relatos de la trascendencia de la diaspora africana
favicon Precio de la gasolina debería bajar al menos 2 mil pesos
favicon Los nuevos lios del Estadio Pascual Guerrero

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial