MIO gratis genera movilización en redes sociales

Por Karen Gálvez |
El MIO al no garantizar una movilización masiva en el que prime la cultura ciudadana, el respeto y una frecuencia oportuna de buses, ha generado una verdadera movilización en las redes sociales.
Grupos en Facebook como
* No Más Abusos del MIO Cali // http://www.facebook.com/nomasabusos.delmiocali

En Twitter las tendencias #MIOmasHumanoYa, #MIOmasSeguroYa, #MIO, #asíeselmundoMÍO, #SufroEnElMio, #Metrocali, #ElMIONoEsMio; y las cuentas @TWITEROSCALI, @UsuariosMIO y @ligausuariosmio son utilizados para hace movilización y  critica constructiva ciudadana.

Por medio de mensajes, fotografías, gráficos y vídeos los caleños NO SE CALLAN y evidencian la deficiencia del MIO en sus rutas, frecuencias; muestran la ‘cultura MIO’ del empujón, del ir ‘apeñuscados’ y de la rutina diaria de ver largas filas al ingreso de las estaciones y todo, porque sólo hay una taquillera.

Este No Te Calles recopila los mensajes que muchos usuarios del MIO dejaron en el Facebook de Caliescribe.com, a raíz de la gratuidad del servicio el pasado 2 y 3 de octubre.

Los invitamos a seguir la página oficial de la revista virtual semanal Caliescribe.com en Facebook // http://www.facebook.com/pages/caliescribe/207677485930433?ref=hl

Alberto Reyes: 'creo que se comete un error al no cobrar, porque mucha gente que no tienen nada que hacer en sus casas, pues quien dice miedo a viajar en el MIO Y GRATIS… Y DE AHI LAS CONGESTIONES.'

Faiber Escobar: 'pues que yo recuerde siempre han cobrado y ha sido la misma vaina... es un sistema insuficiente para la ciudad. Sólo es un monopolio más…'

Claudia M Hurtado: 'que triste si supieran el daño que le hicieron a la gente por un bus que sacan perjudican a muchas personas.'

Christian Lucumi: 'Fuck M.I.O'

Carlos Andrés Valdés: 'nos dejamos tratar como les da la gana, ¿quién madruga más espera más en las estaciones o en los paraderos?'

Y Omar Felipe Becerra Ocampo se tomó el tiempo de escribir el siguiente mensaje: 'Valor de pasaje $1600 tiempo de mi casa al trabajo en trasporte tradicional de 15 a 20 minutos y en el MIO una hora veinte minutos, sí estoy de suerte. A mi no vengan con cuentos, el MIO no es el futuro. El futuro real son la bicicletas y punto. Por tener ideas tan malas hoy Cali esta en un caos de movilidad, donde desplazarte es una odisea, ya que los buses tradicionales salieron de circulación, el MIO no da abasto, no tienen como cubrir la demanda, le quedó grande la movilidad de la ciudad.
Yo estoy de acuerdo que el trasporte antiguo y su grito de batalla “sigan que atrás hay puesto” debe desaparecer. Pero considero que nuestro Alcalde no tenia como cubrir la demanda y por eso se quedó corto. Hoy si es verdad que los piratas se tomaron a Cali y con razón, la gente requiere llegar a su trabajo al horario y punto. Yo intenté hoy tomar el padrón y el alimentador que me llevan a mi destino. Pero las señales de paraderos que hace años se pintaron en el piso, ya no están y es toda una suerte, un misterio saber ¿dónde pararán los buses?  Y a eso se suma que la regularidad de paso es un caos. Después de 1 hora y 35 minutos de aguardar en el paradero pasaron tres seguidos. Caos total que la administración experta en dar escusas y culpar a los demás no ha podido solucionar.
Como principio de la solución invito a los secretarios de despacho en la Alcaldía, a la señora de Metrocali, al señor de tránsito, que dejen sus carros oficiales en casa y usen de manera constante el MIO y de esta forma podrán conocer la verdad y tratar de aportar soluciones, no de escritorio, soluciones de una verdadera movilidad para Cali.'

Fotografías:
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fotomontajes:

Vídeos:
Video grabado desde el celular
de un usuario MIO

Personería de Cali
se "montó en el MIO

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial