Cali: triple de homicidios de Bogotá, doble de Medellín y que Barranquilla

Por Redaccion Cali… |
298

Se sigue presentándo una violencia enorme, medida en los mismos asesinatos con 1.289 casos, es decir 3.5  asesinatos por día.

Han salido los datos oficiales de las principales ciudades de Colombia de la Policía Nacional sobre la situación de la violencia, y si bien es cierto que el homicidio se redujo en Cali en el 2016, hay un esfuerzo de la alcaldía de Maurice Armitage, pero se sigue presentándo una violencia enorme, medida en los mismos asesinatos con 1.289 casos, es decir 3.5  asesinatos por día.

Solo es pensar qué esta cifra en cualquier parte del mundo causaría un horror el tenerla, no solamente en Panamá, o en Cuba, Ecuador para no ir lejos y que pensar de países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, etcétera. Seguimos siendo una de las ciudades más violentas del mundo con lo que ha pasado en el año 2016, más del doble del promedio nacional que está en el 24.4 homicidios /100.000 hab, mientras Cali cerró el año, con 53 homicidios /100.000 habitantes.

Alta inseguridad en  Cali: Esfuerzo grande e  insuficiente: 1289 asesinatos

Se redujo el homicidio en la ciudad en un 7%, pues en el 2015 se presentaron 1.378 muertes violentas en homicidios, frente al 2016 con 1.289, lo que nos permitió disminuir la tasa por cada 100.000 habitantes quedamos en 53 homicidios. Hay un esfuerzo de la alcaldía de Cali, la secretaria de gobierno, la Policía y la fiscalía y demás entidades de seguridad del estado, en una política contundente de intervención social, pero que no ha dado los resultados, como sí los ha dado en Bogotá, Medellín y Barranquilla, que son las ciudades comparables con Cali.

El caso más delicado tiene que ver con el hurto a las personas que aumentó un 9% al pasar de 8.649 a 9.397, lo que podríamos decir que oficialmente en hurtos que tienen denuncia se dan más de 300 en Cali, cifra que es muy preocupante. La disminución del hurto de los automotores en un 12%, de residencias en un 2% y al comercio en un 2% , son bajas y sigue siendo unas cifras preocupantes. En la disminución del fleteo sí hay una reducción grande e importante del 28%, lo que indica que medidas ejemplarizantes como lo que pasó en Bogotá con los taxistas que cogieron el funcionario de los Estados Unidos, y otros casos, han originado que esto pueda controlarse un poco más.

En la reducción de los hurtos a carros en el 2016 se robaron 1.601 carros, 216 menos que en el 2015, pero sigue siendo una cifra alta en la medida en que podríamos decir que se están robando, en promedio, unos 4.5 carros diariamente, lo que indica es que siguen existiendo bandas de jaladores que están muy organizadas y están focalizadas las cuales no se han podido destruir.

Igualmente, el hurto a comercio sigue alto con 943 casos en el año que acaba de terminar frente a 964 casos, lo que indica es que también hay un promedio casi  de 3 hurtos al comercio / día.

Y los hurtos a casas también siguen siendo preocupantes  con 842 viviendas de la ciudad asaltadas frente a 863 en el 2016.

Bogotá con la 1/3 parte de homicidios que Cali

15,8 por cada 100.000 habitantes de homicidios, lo que indica es que Cali está por encima del triple de Bogotá en homicidios.

La capital tuvo en el 2015 1.334 homicidios y pasó a 1.263 en el 2016, lo que indica que hay un esfuerzo muy grande donde la tasa acaba de llegar a 15,8 por cada 100.000 habitantes de homicidios, lo que indica es que Cali está por encima del triple de Bogotá en homicidios.

Cali con más del doble de homicidios que Medellín.

En Medellín 561 personas fueron asesinadas en el año anterior, 27 más que en el 2015, lo que significa que Cali tiene más del doble de violencia que la capital paisa. En el 2012 hubo 1649 asesinatos, es decir, una tasa de  69 homicidios por cien mil habitantes, 2015 con 494 asesinatos, para una tasa de 20 homicidios por cada cien mil habitantes y ahora secierra el 16, con una tasa de 24 asesinatos /100.000 habitantes

Cali casi  el doble que Barranquilla.

En la capital del Atlántico se registraron 391 asesinatos frente a 420 en el 2015, una reducción del 6%, para 38 asesinatos /100.000 hab.

Como se observa Cali es la ciudad más crítica de Colombia, es insegura la ciudad, requiere unas medidas diferentes y especiales, no solamente el emplear unos pandilleros, ni el seguir trabajando con los organismos de seguridad en los tradicionales  esquemas de seguridad.

Requiere algo especial que la ciudad pueda sentir que se está persiguiendo el homicidio y que hay una lucha total frente a este grave delito que es el indicador colombiano más preocupante del país, simulando ser una ciudad tercermundista, la más violenta de Colombia y una de las más violentas del mundo, es nuestra verdad, para lo cual debemos luchar contra este flagelo.

Preguntas sobre la violencia “tercermundista” de Cali

¿Por qué no hay un gran PLAN DE ACCION DE ORDEN PUBLICO CONTRA EL DELITO, un plan compulsivo y decidido contra la violencia?

¿Le damos tratamiento a Cali, como polvorín social, capital de la pobreza del Pacifico, Cauca, Nariño , Chocó , Putumayo, etc?

¿Controlamos la ciudad, como capital del narcotráfico?

¿Por qué no se  disminuye drásticamente el alto homicidio de la ciudad, como sí lo hicieron Bogotá, Medellín y Barranquilla?

¿Por qué no hay un gran PLAN DE ACCION DE ORDEN PUBLICO CONTRA EL DELITO, un plan compulsivo y decidido contra la violencia?

¿Permean la cadenas de delincuentes la Policía en la ciudad?

¿Son los gestores del Municipio, solución a la más alta informalidad laboral del país, que llega al 54%?

¿Por qué los programas sociales de la nación y el municipio, son insuficientes en la ciudad para contrarrestar la violencia?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial