Confidenciales del 14 de enero de 2017 " Quinceañero con vida artificial "

Por Redaccion Cali… |
299

1. Quinceañero con vida “artificial”

En el mes de mayo próximo, el MIO cumple 15 años de haber nacido , mediante el CONPES 3166 del 23 de mayo del 2002 y  su balance es desastroso. Tiene vida artificial, pues los recursos de operación no alcanzan para funcionar ni en el corto plazo ni en el largo plazo. Está totalmente atrasada la infraestructura existente, de lo aprobado faltan por construir dos terminales de cabecera, dos estaciones intermedias, dos patios, un alto porcentaje de las ciclo rutas y una pretroncal. Y sin aprobar por haber sido mutilada por la nación, falta  la troncal más importante, la oriental que le que le darían gran parte de la viabilidad y a los usuarios, hoy transportados por los piratas.

Los invitamos a leer nuestra portada (  http://caliescribe.com/es/node/11170 ) , con la información de la corrupción superior a US 170 millones, en los 11 años de contrataciones de operadores de buses, terminales, talleres, patios, recaudo y tecnologia, obras, consultores, diseños, etc.


2. Se destapó Marino Millán

 Un video publicado por el periodista Marino Millán en Facebook está batiendo records de visualizaciones. En el audiovisual, el periodista, que tiene más de 30 años de trayectoria, cuenta porqué ya no está en la radio caleña.

En el video, Millán habla de algo que es bien conocido en los medios de comunicación, pero que el público poco sabe o ni se imagina. Lo que cuenta el periodista es que ya a casi nadie le pagan por hablar en radio, al contrario, hay que pagar entre cuatro y doce millones de pesos mensuales, razón por la que solo seguirá hablando a través de espacios digitales.

Según las propias palabras de Marino Millán, no gastará el patrimonio de sus hijos, pagándoles a los dueños de las emisoras, que bastante plata tienen.


3. El susto de Valverde

 Hace pocos días el periodista Umberto Valverde sufrió un infarto y además de soportar las molestias derivadas del problema cardiaco, padeció también las dificultades del sistema de salud.

En la clínica a la que llegó Valverde no tenían dónde ubicarlo, a pesar de la gravedad de su cuadro. Fue necesario que varias personas intercedieran para que le brindaran atención oportuna. Fueron necesarias llamadas de la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre, y el secretario de Salud, Alexander Durán, para que el escritor y columnista recibiera los cuidados necesarios. Finalmente se le atendió muy bien. Pobres aquellos ciudadanos que no tienen contacto con ningún poderoso que los ayude en estos casos. Valverde ya está de nuevo en su apartamento.


4. Vargas Lleras y su panorama en el Valle

Vargas Lleras y su panorama en el Valle I

La política en Colombia se “calentó” con el anuncio del retiro de la vicepresidencia de Germán Vargas Lleras. Y el termómetro subió alto y se sintió en cada una de las regiones.Los más férreos seguidores de Vargas Lleras como el Senador Carlos Fernando Motoa y el sagaz José Luis Pérez, Representante a la Cámara quedaron expuestos a todo tipo de apuestas políticas.

Para nadie es un secreto que la salida  de Vargas Lleras del gobierno , generará rupturas en el Congreso con la llamada Unidad nacional y  su grupo eso lo debilitará.Se acabará la luna de miel,  su máximo esplendor burocrático y de contratación.

Y se dice que el Presidente Santos, le ha restregado su generosidad burocratica y tiene la lista en mano de lo que le entregó a Vargas Lleras, para que este le “ayudara” y  en lo que no le cumplió.


5. Vargas Lleras y su panorama en el Valle I

Vargas Lleras y su panorama en el Valle IIEn Cali, Jose Luis Perez se ha movido desde hace varios años como pez en el agua, poco se le veía opinando, muy poco polemizando. Pero detrás de bambalinas, todo un as para cuadrar concejales , en cuanto al rol burocrático y contractual.

Surgido en el conservatismo holguinista Pérez, se ha sabido ir moviendo por varios fauces, pasando incluso por las camisetas amarillas del Partido  ASI, que era de los indígenas, Alianza social Indigena y termino siendo de una politicos de Bogotá,  a llamarse Alizan Social indpendiente, hasta llegar Pérez a Cambio Radical.


6.  Vargas Lleras y su panorama en el Valle II

La salida de Vargas Lleras podría generar un relevo de Adriana Barragan de 4-72. Le ha ido muy bien a esta vallecaucana en la transformación de  esta entidad, antiguos correos nacionales, pero en la politica hay momentos en que no importan las ejecutorias, sino los apoyos, y al salir Vargas Lleras, ella perdería su gran “padrino”, y especialmente porque es cuota del senador Carlos Fernando Motoa.

Adriana se ha convertido en una de las vallecaucanas que se detaca por su labor a nivel nacional. Pero dicen,desde Bogotá fuentes muy enteradas, que sin Vargas….sera a otro precio. Ella también es habil y tiene su corazoncito en su partido de origen, el liberal.

Amanecerá y veremos que seguira pasando en este mes, en que Vargas seguramente dejará de adjudicar y revisar obras, como entregar casas gratis, que entre otras se acabaron para el 2017.


7. Vargas Lleras y su panorama en el Valle III

La salida  de Vargas Lleras deja además en al regíon incertidumbre sobre proyectos que estan en  ejecución como la doble calzada de Buga a Buenaventura, y cuyos recursos y direcionamiento estaba realizando directamente la Vicepresidencia de la República. Ha sido un gran gestor.“La doble calzada Buga-Buenaventura es una realidad en construcción. Hoy, con esta firma, estamos demostrando, una vez más, que este Gobierno cumple lo que promete”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras, en una de sus más recientes visitas a estas obras.

Para la construcción de las obras serán invertidos $1,07 billones, mientras que otros $1,98 billones se destinaron para el mantenimiento y operación durante los 30 años de vigencia de la APP-IP.

“Una vez culminadas las obras en esta vía crucial para el Valle del Cauca el tiempo de viaje para los que se desplacen en automóvil pasará de tres horas a hora y media, y para quienes transiten en camiones de carga el recorrido bajará de cuatro horas a dos horas”, destacó Vargas Lleras.

Pero Vargas Lleras se va y será la gobernadora Dilian Francisca Toro, la doliente para continuar con el plan de obras nacionales en el Valle.


8. Armitage de “Everfit”

Armitage de “Everfit”El alcalde de la capital vallecaucana, Maurice Armitage sorprendió a propios y extraños con su cambio de look, todo pasó en la ceremomia de transmisión de mando de las comandancias de la Policia del Valle y Cali. Se le vio de vestido , muy elegante, y haciendo a un lado su tradicional indumentaria de camisa azul, con pantalón caqui.

Dicen que Armitage comenzará a cambiar no solo su indumentaria si no a reforzar su gabinete, pues es clave para un año en que seguramente una que otra corbata, le servirá para “transmitir” otros mensajes a la ciudadania, pero también con  resultados. Por ello, se busca Secretario de Gobierno, de Seguridad y Convivencia….Presidente de Metrocali,….


9Y el ex secretario de Transito definitivamente en Cali

El coronel Nelson Rincón definitivamente se quedó en Cali, está trabajando con su institucion de formacion, la Policia Nacional, y va con frecuencia a disfrutar del club Campestre, para olvidar el stress que le dejaron los 8 meses en la Secretaría de Transito Municipal, llamada por el alcalde la “ Cueva de Ali babá y los 40 ladrones”


10. Sobrado en hoja de vida, el nuevo comandante de la Policia

Sobrado en hoja de vida, el nuevo comandante de la PoliciaEl encargado de la Metropolitana es oriundo de Soacha Cundinamarca y tiene 51 años. Egresó como Subteniente de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en 1988

El señor General Casas Velásquez durante sus 30 años y cuatro meses de servicio, se ha desempeñado, entre otros cargos, como: Director de Sanidad de La Policía, Comandante de Departamento de Policía Bolívar, Subcomandante de la Metropolitana de Cartagena de Indias, Subcomandante Operativo de Transito Bogotá, Comandante Estación Aeroportuaria.  

Es profesional en Administración de Empresas, realizó Pregrado en Admistración Policial, especialización en seguridad y especialización Advanced Course Hemispher, así mismo se ha capacitado a través de varios cursos, seminarios y diplomados.

Se destaca en su hoja de vida, la obtención más de 38 reconocimientos entre, condecoraciones, medallas, menciones Honoríficas, Servicios Distinguidos.


11. Una pareja muy pareja

Una pareja muy parejaDe rojo, como en los viejos tiempos y muy contentos, bailándose los temas del momento se ha visto a la Secretaria de Educación de Cali, Luz Elena Azcárate y su esposo, Mauricio Guzmán.

Sin importarles chismes de separación y de salud del ex - alcalde, ellos siguen sus pasos, tanto en el baile como en la política, recordando ser gran pareja  y  claro de rojo, como fue su partido original.


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial