5.000 jóvenes ensayan permanentemente salsa

Por Redaccion Cali… |
299

Muy pocas personas discuten el balance altamente satisfactorio de  la pasada Feria de Cali

Pocas personas discuten el balance altamente satisfactorio de  la pasada Feria de Cali, pero a raíz de declaraciones  de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, quien también fue Secretaria de Cultura de la ciudad,han aparecido voces que dan a entender que la salsa caleña está en riesgo. Caliescribe habló con la gerente de CORFECALI, Luz Adriana Latorre y con la Secretaria de Cultura de la ciudad, Luz Adriana Betancourt, ambas funcionarias conocedores en el desempeño de sus cargos, alrededor de loa comentarios que cuestionan los resultados del certamen número 58.

En exclusiva, logramos sus opiniones sobre niveles  de satisfacción sobre el SALSODROMO...Comentarios de artistas....Volumen de agrupaciones....de escuelas....Si se  apoya más al baile que los músicos…..orquestas extranjeras vs nacionales y sobre la innovación de los eventos en el marco de la Feria.

Luz Adriana Latorre en frases que hablan por si solas:

Luz Adriana Latorre Corfecali“ Fueron cerca de 200 agrupaciones ,  el número exacto no lo recuerdo, estoy fuera de la ciudad   y no más de 12 extranjeras, es decir, una relación favorable a la industria nacional. “.

“ El baile y los músicos se apoyan desde diferentes espacios y eventos pero la discusión no puede centrarse en la feria que dura 6 días, debe escalar otros ámbitos…Un ejemplo en la feria hay tres eventos donde están las escuelas : el Salsodromo donde sin protagonistas, la feria rural y comunera que  contempla algunas a solicitud de las mismas comunidades y una tarima de la calle de feria durante dos días…”

“ Los grupos musicales en cambio son los protagonistas de las 4 tarimas de la calle de feria,  de los 37 eventos de la feria rural y comunera, del superconcierto entre otros…pero uno puede entender que algunos se  sientan, que no es suficiente, pues la feria es una sola vez al año…”.

“Sobre las agrupaciones del salsódromo fueron 3, una local que fue clandeskina,  una nacional  Yury Buenaventura y una internacional, la Sonora Ponceña …”.

La feria ha venido innovando cosas en los últimos años pero no pueden pretender una feria nueva cada vez, pues desde la tradición también se construye

“La feria ha venido innovando cosas en los últimos años, pero no pueden pretender una feria nueva cada vez, pues desde la tradición también se construye… La cabalgata por ejemplo se acabó….El salsódromo pasó a ser nocturno……Regresó la calle de la feria…..Se creó el concierto Cali urbana para destacar ese género específicamente

“ Las agrupaciones extranjeras  no son ni en número ni en inversión las más importantes de la feria..”

Luz Adriana Betancourt: A fijarse en la grandeza del trabajo de las escuelas de baile

Luz Adriana Betancourt Secretaria de CulturaHe asistido como espectadora a 5 salsódromos, le puedo decir que tanto las coreografías, como el vestuario de bailarines, fueron impecables. Algunas personas piden innovación total. Pero pregunto si al bailar cumbia o tango no hay elementos en su esencia que se conservan?

Por supuesto que las escuelas innovaron, incluso arriesgando más que cualquier otro bailarín. Lo ví en las figuras, en las alzadas, en los elementos que enviaban mensajes como los niños bajando de un tren infantil, los jóvenes con discos en pasta, las flores, etc.

 La salsa de grill de los años 60 no se ha perdido, quienes quieren ver la forma de bailar salsa tradicionalmente pudieron apreciar a los "bailadores" y a la vieja guardia. Los jóvenes de escuelas, motivados por sus directores, optan por baile con gran velocidad en pies, cintura y hombros, además de acrobacias. Acaso no es normal que les atraiga el mayor movimiento? La salsa es Salsa porque se mezclaron varios sonidos para crear uno nuevo. Así mismo en su interpretación dancística las fusiones son posibles.

Mientras se mantengan las tres formas de bailar salsa en Cali, creo que debemos valorar que 5.000 jóvenes en Cali dediquen de 2 a 6 horas diarias ensayando. Mientras lo hacen, se alejan de peligros que los acechan en las calles. Los extranjeros aprecian mucho más que nosotros, las tres formas en que Cali baila su salsa.

Lamento mucho que los caleños nos fijemos más en un retraso entre una comparsa y otra, que en la grandeza del trabajo de las escuelas de baile. Solo espero que las intenciones del debate sean mejorar las opciones y el apoyo para los jóvenes y adultos bailarines.

Corfecali seleccionó 25 escuelas de salsa de Cali cada una con 40 integrantes cada una, según leo en página oficial, y varias de otras ciudades e incluso Ecuador.

Debo admitir que hay más apoyo desde la Secretaría de Cultura, para bailarines que para orquestas. Sin embargo los unos y los otros saben que venimos año tras año escuchando y abriendo puertas como en el Mundial de salsa 2016 en el cual contratamos 5 orquestas locales a través de asociaciones como Asonovas y Promusival.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial