Lo bueno, lo malo y lo feo del foro de Camacol

Por Redaccion Cali… |

Foro de ciudad y vivienda con los Candidatos a la alcaldía

Por Redacción Caliescribe

Foro Camacol ali - andidatos AlcaldiaEl pasado miércoles, se celebró el Foro de VIVIENDA, HABITAT Y DESARROLLO URBANO organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción con los principales candidatos a la Alcaldía de Cali, en donde se encontraron coincidencias y contradicciones, que le permiten a los electores tener mayor claridad para elegir y mejorar el  nivel de conocimiento de los aspirantes al primer cargo de la ciudad.

 

Lo Bueno

Indudablemente, CAMACOL se anotó un hit gremial al organizar este evento de una manera planificada, en donde participaron los constructores dueños de tierras, proveedores de materiales, medios de comunicación y público en general.  Se notó que en la elaboración de las preguntas fue  sesuda e imparcial por parte de los organizadores.

Es de resaltar el diagnostico hecho por todos los candidatos sobre la situación muy crítica que presenta la ciudad en planeación, movilidad, seguridad, etc.  Se exceptúa la defensa que hizo ARGEMIRO CORTEZ de la actual administración, en la que participó como Secretario de Cultura, criticando la administración de APOLINAR SALCEDO, en la que también trabajó como Jefe de Prensa.

El candidato MILTON CASTRILLÓN se ganó el primer segmento sobre la estrategia de vivienda, relacionando toda la gama de oportunidades que existen para desarrollar este sector en el próximo cuatrienio. 

RODRIGO GUERRERO por su parte, fue el único que tocó el tema de las tierras ociosas para que sean revisadas mediante el avalúo catastral, y fue enfático en plantear los planes sectoriales a 25 años.  Propuso la construcción del nuevo acueducto para Cali con aguas del río Timba.

CLARA LUZ ROLDAN fue quien hizo mayor énfasis en el desarrollo de planes de vivienda en los cerros bajos de la ciudad, incluyendo su apoyo a la construcción de una infraestructura urbana.  Propuso un nuevo sistema de acueducto para la ciudad con aguas del embalse de Salvajina.

MARÍA ISABEL URRUTIA, fue la única aspirante que propuso planes masivos de lotes con servicios por autoconstrucción, lo que le permitió recibir el apoyo en este sentido de RODRIGO GUERRERO.  Además, propuso la recuperación del patrimonio público de la ciudad representado en los terrenos ejidales, tema sobre el que valga decir, no hubo pronunciamiento del resto de candidatos asistentes.  Criticó los programas de vivienda de Santa Elena y Potrero Grande, y se comprometió que la vivienda tenga un área mínima de 60 mts.2,  pues calificó como inhumana la vivienda que se ha construido de 38 mts.2.  Fue quien mejor presentó un análisis de EMCALI en cuanto a sus ingresos y excedentes, para ser utilizados en el desarrollo urbano.

Lo Malo   

Que no hay ningún candidato experto en ciudad, ni en vivienda, desarrollo urbano y hábitat, así se evidenció en todas las respuestas dadas por los candidatos a las preguntas formuladas en este sentido.  Igualmente, aunque todos los candidatos se comprometieron en reformar el P.O.T.;  mostraron grandes vacíos en el alcance de este plan, pues vale la pena señalar, que el P.O.T. es mucho más que una definición de  usos del suelo, y ninguno de los candidatos se pronunció sobre  la ausencia de un plan de movilidad en las Megaobras y en el Autopista Bicentenario, la necesaria internacionalización de la ciudad, etc.

Tampoco  hubo pronunciamientos y/o planteamientos de fondo para transformar a planeación municipal, pues es de desconocimiento que tiene los Alcaldes respecto de la planificación, de la ley orgánica de planeación y normas complementarias.  GUERRERO planteó volver al Departamento de Control Físico; MARIA ISABEL centró el problema en los directores que han estado al frente de la entidad;  MILTON consideró importante la reforma administrativa; y ARGEMIRO CORTEZ, fue quien más atacó la falta de prospectiva de esta entidad.

La ausencia de SIGIFREDO LÓPEZ, argumentando  falta de garantías.

Lo Feo

La irascibilidad que mostró RODRIGO GUERRERO, pues peleó con el tiempo, el pito, ignoró el nombre de algunos de sus contendores, y se aisló de su cultura humorística.

Las dos intervenciones de CLARA LUZ ROLDÁN señalando que el Presidente SANTOS pertenece al Partido de la U, y que  por ello, podría ella conseguir mayores apoyos para Cali.

La falta de preparación que mostraron todos los candidatos asistentes respecto a su liderazgo para administrar el futuro de la ciudad, pues no hubo ninguno que convenciera a todos los asistentes con una propuesta creíble y soñadora para la ciudad de Cali, a pesar de que hubo el tiempo suficiente y la libertad temática para presentar propuestas sólidas y ejecutables.

No hubo un claro ganador, pues la mayoría de los asistentes por ser empresarios o dirigentes gremiales, apoyan a RODRIGO GUERRERO;  los mensajes de MARÍA ISABEL URRUTIA estuvieron dirigidos a los sectores populares, y al cambio; mientras MILTON CASTRILLÓN, CLARA LUZ ROLDÁN y ARGEMIRO CORTEZ, trataron de no perder el examen gremial. 

 


También te interesa:

Deporcali en Crisis, técnico Cruz pre-avisado, se va Mª Clara Naranjo

 ¿Qué harían con las Megaobras los candidatos a la alcaldía De Cali, de ser elegidos?

http://bit.ly/pCXFDu

  El Nuevo América, fuera de juego

El empobrecimiento de Cali y el nuevo alcalde

Lo bueno, lo malo y lo feo del foro de Camacol

Univalle celebró contratos con el Municipio por $28 mil millones a dedo

Entrevista con Sigifredo López, candidato a la alcaldía de Cali Se acabó la plata del recaudo de Megaobras ¿y ahora?

De paso por el Petronio ¿Emcali se interesaría por el negocio de la recarga a los carros eléctricos?

Guardas Cívicos ahora pegando stickers en las calles


Sección de Política

Sección Estudios Urbanos

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial