Alcalde Ospina no pudo con la valorización ni con las 21 megaobras

Por Ramiro Varela … |

Ramiro Varela M.
(Representante de los propietarios gravados con valorización)

 

Megaobras Avenida Colombia CaliHoy con dolor por Cali tenemos la obligación de presentar el balance final de las 21 Megaobras en razón a que la segunda fase no se pudo licitar porque se acabó la plata, es decir se dejan de contratar y de construir 9 megaobras, ninguna de las 21 se entrega totalmente, 4 a cargo de Vergel y Castellanos debe rescindirse el contrato y el recaudo tan solo llega al 35%. Todo un fracaso del alcalde Ospina y un abuso con los contribuyentes.

El gobierno de Jorge Iván no pudo con las megaobras algo fácil de ejecutar si hubiera existido planeación. Se le acabó el cuento a algunos medios de comunicación que durante 3 largos años defendieron lo indefendible a cambio de pauta, a algunos empresarios y gremios que a cambio de favores le quemaron incienso al alcalde, para someter a Cali en el mayor atraso de su historia, pues quien vuelve a creer después de cobrar y quedar la gran mayoría de las obras en el aire. Esta es una autocritica que todos debemos hacernos y lo peor es que seguramente no pasará nada a pesar del juego en el que se ha sometido la plata de los contribuyentes.

Da tristeza decirlo pero por algo menor está el alcalde de Bogotá Samuel Moreno en la cárcel. Aquí lo alcahueteamos y lo tapamos todo.

El último Fracaso

Jorge Iván Ospina inició un nuevo proceso de contratación de 8 megaobras por $ 252 mil millones, por el sistema de valorización en la ciudad de Cali dentro del paquete de $ 889 mil millones. En los pliegos de la licitación de esta segunda fase  el Alcalde se comprometió  a cerrar la licitación una semana antes de que haya un nuevo Alcalde y a firmar el contrato 2 ò 3 días antes de dicha elección. Pero ganó la improvisación y al alcalde le tocó suspender el proceso licitatorio, el cronograma publicado en la prensa no se pudo cumplir y todo quedó a nivel de prepliegos. La administración Ospina se autoderrota al no poder licitar ni construir el plan de obras que le faltaba  porque se acabó la plata, ante el bajísimo recaudo de contribución, la comunidad no tuvo como pagar y allí falló el principal estudio sobre la capacidad de pago de los Caleños, quedaron mal los estudios de la contribución de valorización al no poder cobrar un porcentaje importante de obras en razón a que equivocadamente distribuyeron valorización sobre las vías públicas y las zonas verdes. Es por ello que desafortunadamente tenemos que decir que al Gobierno Municipal que de principio a fin le quedó grande las megaobras, no pudo con ellas ,por la falta de Gerencia en el proyecto. No lo hubo aunque en la planeación de las obras se le pagó la multimillonaria cifra de más de $5,400 millones al estructurador G y G liderado por el Ing. Rodrigo Ceron, pero que hábilmente se marchó sin rendirle explicaciones a la ciudad.

El alcalde tuvo 4 años para diseñar y ejecutar las 21 megaobras sin contratiempos y no solamente no entrega ni una completa, sino que deja 8 sin  poder construir porque se acabó la plata, 4 que deberá liquidar unilateralmente el contrato al consorcio vías de Cali por incumplimiento y que no lo ha hecho por ayudarle al contratista Vergel y Castellanos, quien sus nexos con el grupo de los Nule le cerró las puertas de los bancos y allí está viviendo Cali un calvario con esas obras.  

Son tan graves las falta cometidas por la Administración Municipal en todo el proceso de las 21 megaobras que mínimo debería  dar para destitución del alcalde pero EN CALI NO EXISTE  LA PROCURADURIA, NI LA CONTRALORIA MUNICIPAL NI LA PERSONERIA.

Obras que no se licitaron y se les acabó la plata:

  1. Prolongación de la Avenida Circunvalación del Sur.
  2. Ampliación Vía al Mar
  3. Ampliación de la vía a Pance entre la Carrera 122 y la Vorágine
  4. Intersección vial a desnivel Autopista Simón Bolívar
  5. Apertura de la Calle 36 Norte Av. 6BN-AV 4N- Chipichape.
  6. Parque Rio Cali
  7. Parque Alameda Avenida Roosevelt Carrera 34
  8. Intersección Vial a Desnivel Av. Ciudad de Cali con Carrera 1
  9. Prolongación Avenida Ciudad de Cali

¿Qué significa esto?

Que el Alcalde y la Secretaria de Infraestructura y Valorización no pudieron planificar, ni contratar acertadamente, ni construir en su gobierno 13 megaobras es decir que fracasó en el 62% de las obras, entre las 9 que  quedaron sin contratar y 4 mal contratadas. El 43% de las megaobras quedaron sin plata y el 20% de ellas emproblemadas ante el total incumplimiento de los contratistas Vergel y Castellanos, Les parece poco?

¿Quién Responde?

Megaobras Avenida ColombiaEl alcalde JORGE IVAN OSPINA  ya se va y en su equipaje se lleva un 70% de imagen favorable , aunque le verdad no se lo merece por su orientación de hacer todo sin gente capaz y sin cumplir las normas. Allí están los resultados.

Los 4 secretarios de Infraestructura y valorización del periodo del alcalde  les quedó grande el cargo , son ellos

NESTOR MARTINEZ quien estuvo 5 meses como titular y el resto como subsecretario, hizo decretar las megaobras en el Concejo, inepto porque él sabía que no se cumplía el estatuto de valorización y apoyó al Alcalde en este gran fracaso.

MARCO ANIBAL ZAMBRANO que pudo corregir a tiempo todo en el año largo que estuvo como secretario, pero por inexperiencia y falta de formación al ser ingeniero mecánico, le quedo grande todo. Esta cuota de responsabilidad le cabe al ALCALDE OSPINA POR HABERLO NOMBRADO Y A ANGELINO GARZON POR HABERLO RECOMENDADO COMO SU CUOTA EN EL GABINETE. En la crisis de las megaobras hábilmente fue trasladado a la Secretaría de Vivienda.

JUAN DIEGO FLOREZ   joven  ingeniero inexperto, llegó por año y medio  a recibir órdenes externas, a hacer mandados y dejó la Secretaría con más de 20 irregularidades sin resolver y sin un peso, pues contrató obras y gente y despilfarró en asesores, que no sirvieron para sacar el proyecto adelante.

HELMER FABIO GARCIA 3 años y medio como subsecretario validando como ingeniero lo invalidable y ahora le tocó en los últimos 6 meses ser el responsable del fracaso de la valorización de Cali.

El Concejo Municipal

Megaobras en CaliTambién le fallaron a la ciudad, con 20 Concejales  como  responsables de este descalabro, se exceptúan WILSON ARIAS, FABIO RODRIGUEZ Y JHON JAIRO HOYOS quienes claramente fijaron su posición. Los Concejales candidatos a la Alcaldía RODRIGO GUERRERO por ser el único con experiencia en el tema de la valorización por ser ex- alcalde. MILTON CASTRILLON como ponente y líder en la aprobación  de 3 los  acuerdos, CLARA LUZ Y CLAVIJO por ser coparticipes de las irregularidades que inicialmente denunció el concejal NELSON GARCES VERNAZA y el resto entre los que están algunos candidatos a repetir curul: CLEMENTINA, PINILLA, CHICANGO,FERNANDO TAMAYO, ALBEIRO ECHEVERRY, MAURICIO DELGADO, NORALBA GARCIA, GASCA, JOSE URIEL ROJAS ,ALVARO MONEDERO,JORGE ELIECER TAMAYO, FABIO ARROYAVE, JOSE LUIS PEREZ, JOSE FERNANDO GIL  Y JULIE DEL PILAR REINA.

Los organismos de control y los jueces

Han estado por debajo de sus funciones públicas y responsabilidad con Cali  la Procuraduría a cargo de ALEJANDRO ORDOÑEZ y sus delegados  MARIA EUGENIA CARREÑO y RAFAEL GUZMAN , la Contralora de Cali ALMA CARMENZA ERAZO, el Personero de Cali MANUEL TORRES , los jueces administrativos que no han sido diligentes y eficaces en las demandas de nulidad  y acciones populares, los jueces Constitucionales entre ellos muchos penales y Civiles y el Consejo Superior de la Judicatura regional y nacional y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle, por conocerlo todo y no tomar decisiones a tiempo.

La licitación que no se hizo

La apertura de la presente Licitación no se hizo el día veintinueve (29) de Julio de 2011. A partir de esta fecha los Interesados podrían consultar y retirar los Pliegos de Condiciones, el Inicio plazo para presentar propuestas era el 29 de Agosto de 2011, el Cierre de la Licitación Pública y plazo límite para entrega de Propuestas era el 30 de Septiembre de 2011, la Audiencia Pública de Adjudicación era el 21 de Octubre de 2011 y la Suscripción de los Contratos de Concesión el  28 de Octubre de 2011. Todo esto se incumplió.

Conclusiones

Megaobras Avenida Colombia CaliNo nos queda sino que movilizar a los ciudadanos para que se expresen en contra de los candidatos a la alcaldía – concejales y en contra de los concejales – candidatos al concejo que votaron esta decretación ilegal de las 21 megaobras, para escoger un alcalde y concejales que no estén comprometidos, ante el mayor fracaso en la historia reciente de la ciudad..

ENTRETANTO: EL PENULTIMO FRACASO

Tampoco pudo licitar la Autopista Bicentenario por la ausencia de estudios y diseños, la falta del permiso para la concesión en la línea férrea de Mintransporte y la incógnita si la vía rápida con peaje es viable. Aquí finalmente se impuso la sensatez ante la clara posición de ACODAL, CAMACIL ,CCI ,CAMARA DE COMERCIO, etc.

El despilfarro fue muy grande superior a $10 mil millones en estudios contratados a dedo sin ninguna planificación , solo por imponer un negocio. Y además de los anteriores como los responsables de este descalabro, pues son los mismos de las megaobras,  están FERNANDO GARCES LLOREDA como autor intelectual del negocio y MARINO LOPEZ como estructurador del proyecto.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial