Entrevista con Rodrigo Velazco Lloreda, Encuentro Internacional de la Cuenca del Pacífico

Por Redaccion Cali… |

La semana anterior se realizó en la ciudad el ‘1er Encuentro Internacional de la Cuenca del Pacífico’, con la presencia de importantes personalidades de la región y el País. La inauguración a cargo del presidente de la República Juan Manuel Santos abrió una serie de importantes eventos cuyo objetivo era acercar el mercado de la cuenca Asía Pacífico a los empresarios del Valle.

En el encuentro se retomó el trabajo que por décadas se ha hecho en Cali para establecer relaciones comerciales con el mercado de Asia-pacífico. Los empresarios del departamento reconocen el alto potencial de estos mercados y por ello asistieron masivamente a la cumbre realizada en el Centro de Eventos Valle Pacífico.

Rodrigo Velazco LloredaCaliescribeentrevistó a Rodrigo Velazco Lloreda, Presidente ejecutivo de la ANDI, representa a los industriales exportadores del valle de Cauca, y uno de los artífices de esta cumbre.

Ramiro Varela: ¿Qué significa para los empresarios vallecaucanos este evento y qué proyección comercial y económica tiene?

Rodrigo Velazco: Es de suma importancia, porque se abren oportunidades para conquistar la cuenca del Pacífico, queremos que esto sea una realidad y no un ‘proyecto’.

Las gestiones realizadas por el Presidente Santos y también las del gobierno anterior para lograr nuestro ingreso al APEC, tienen un camino allanado y depende mucho de nosotros, de la capacidad para hacer realidad el acercamiento bilateral.

Qué mejor que este foro para hacerlo, porque durante dos días se pondrá en blanco y negro realmente cuales son las posibilidades que tenemos nosotros para ofertar y cuales son los países que están en la cuenca que pueden intercambiar comercialmente con nosotros.

Buenaventura Cuenca del PacificoTengamos en cuenta que en la Cuenca del Pacifico están países de sur América, Centro América, USA, Canadá y los países del oriente, es una posibilidad de que de pronto de dimensionar por encima de lo asiático, con algunos de estos países ya tenemos relaciones con los otros estamos en pos de acuerdos bilaterales; entonces, es una  oportunidad real para empezar a hablar enserio de lo que pueden y lo que deben ser los negocios con esta inmensa cuenca que maneja algo así como el 40% o 50% del producto interno bruto colombiano.

R.V: ¿Quizá el próximo mes Colombia sea aceptado en la APEC, se reunirán en Honolulu-Hawái en la Asamblea Anual y seguramente será aceptada en este foro de cooperación mundial, Cali está preparada para tener una agencia APEC Colombia y Cali le está pidiendo a  Colombia tener esa sede en el valle del cauca?

R.V: Sería una circunstancia importantísima, desde luego que sí, pero lo importante es ser aceptados. No estoy seguro que eso ocurra rápidamente, se irán allanando los caminos para que en un futuro cercano estemos en APEC; En el contexto de Colombia, Cali tiene un factor importante para realizar estos negocios como es Buenaventura.

Cualquier cosa que suceda sería beneficioso pero lo que realmente nos interesa sobre manera es la firma de tratados, la protocolización de otros que ya están esbozados y claro, integrar el club de la APEC, fundamental para el desarrollo económico y social del país.

R.V: La presencia en Cali de grandes líderes de APEC a nivel mundial como del ex presidente Alan García, el director de integración de la CEPAL y el presidente Santos, significa que Cali es ahora el epicentro de un gran Foro Internacional… ¿Qué continuidad se le dará a este evento?

Es importante tener amigos. Cuando uno se sienta a la mesa con ellos a negociar, a hablar de acuerdos, de intercambio comercial, de los rubros de Colombia para negociar se tienen avances importantes. Las relaciones se solidifican, se establecen rutas, proyectos ordenados que se desarrollaran con el tiempo.

Cuando usted sienta y habla de negocios empieza el desarrollo comercial;  en el caso de la Cuenca del Pacífico nos ha costado mucho trabajo participar de ese club. Afortunadamente, fuera de APEC, hemos negociado con muchos países.

Sobre el ex presidente Alan García: el principal socio que tuvo el gobierno colombiano en la última década fue precisamente el Perú, conjuntamente con Chile, el encontrarse con un hombre que produjo una revolución industrial en el país hermano y que demostró siempre que era nuestro amigo y que tiene por ende muchas influencias por ser miembro del APEC que de seguro nos servirá, es la reafirmación una amistad de muchísimos años que ojala se traduzca en negocios y bienestar para los ciudadanos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial