Hallazgos y metas de los secretarios de Rodrigo Guerrero

Por Redaccion Cali… |

Caliescribe recoge las metas y objetivos del nuevo Gabinete Municipal el día de posesión del nuevo Alcalde de Cali, Dr. Rodrigo Guerrero.

  • Raúl Salazar, Secretario de Educación 
  • Miguel Antonio Meléndez, Secretario de Infraestructura
  • Carlos José Holguín, Secretario de Gobierno Municipal
  • Javier Pachón, Director jurídico de la Alcaldía
  • María Helena Quiñonez, Secretaria de Bienestar Social
  • Sandra Torres, Secretaria de Cultura
  • Clara Luz Roldan: Secretaria de Deporte
  • Juan Carlos Botero: Secretario de Salud

Raúl Salazar, Secretario de Educación

Todavía no nos hemos reunido, pero en esta semana nos vamos a encontrar y vamos a revisar todo el trabajo que ellos realizaron para poder tener las directrices hacia donde tenemos que llevar la Secretaria y la educación de Cali.

Metas: Tenemos varias una es trabajar desde la primera infancia desde luego es uno de los pilares fundamentales, vamos a trabajar temas de calidad educativa, todos los renglones desde primera infancia hasta el adulto mayor.

Miguel Antonio Meléndez, Secretario de Infraestructura

Es una tarea grande por enfrentar la continuidad de las Megaobras, pues es un proyecto de gran inversión en la ciudad en el cual hay que trabajarle con mucho dinamismo. El re-parcheo de las vías y la construcción de las obras planeadas en el POT. Básicamente en eso se debe trabajar durante los primeros meses de la administración, al mismo tiempo trabajar en la reforma administrativa que requiere de la dependencia de  mucho personal que todavía no está nombrado.

Metas:Terminar la ejecución de la primera parte de las Megaobras e iniciar el proceso de diseño y licitación de la segunda fase.

Carlos José Holguín, Secretario de Gobierno Municipal

Carlos José Holguín, Secretario de Gobierno MunicipalTenemos que trabajar de manera integral el tema de seguridad y convivencia ciudadana tenemos que sacar adelante el plan  integral de convivencia y seguridad que ya existe un boceto inicialmente desarrollado por la policía pero tenemos que involucrarle a eso un componente social muy importante. Tiene un presupuesto de $350000 millones para los 4 años pero tenemos que completarlo y adicionarle estos otros elementos. Tenemos un reto grande porque la Secretaria de Gobierno tiene un presupuesto anual de $30 a 35 mil millones para poder lograr desarrollar ese plan de convivencia y seguridad ciudadana, necesitamos incrementar los recursos.

Javier Pachón, Director jurídico de la Alcaldía

Estamos en un proceso de empalme muy serio, nos encontramos con una realidad de 4500 procesos activos en los que el gobierno es parte, unas contingencias que pueden superar los $800mil millones para el municipio, hay que atender esos procesos y el reto es garantizar que los procesos de contratación se den dentro de marcos de legalidad, de transparencia, y legitimidad. Restablecer el comité de contratación que es un grupo interdisciplinario de abogados, ingenieros, que son las personas que van a revisar desde la Secretaria desde diferentes entes del municipio los procesos de contratación.

Esto funcionó en la primera parte de la administración de Ospina, pero por circunstancias seguramente de celeridad en los procesos se suspendió pero nosotros vamos a restablecerlo.

Tenemos 5 grandes coyunturas que la ciudadanía conoce como es el tema de Sicali, un tema que está próximo a resolverse en varios tribunales tanto localmente como en la ciudad de Bogotá, también tenemos el tema de la escombrera.

María Helena Quiñonez, Secretaria de Bienestar Social

Encuentro una secretaría muy organizada. Tuvo la suerte mi secretaria de ser precedida por una excelente funcionaria, como es Mary Luz Zuluaga. Yo ya fui secretaria y ahora, veo una secretaría desde todo punto de vista más avanzada, en la planta física y en el equipo humano. 
El reto que tiene la Sec. De bienestar es que el 70% de los funcionarios son contratistas, allí como lo planteaba el alcalde, tenemos que buscar los recursos necesarios para que esta gente se formalice, que ellos tengan garantizada una nómina, como los demás funcionarios, y que no teman que en 6 meses se van a quedar sin trabajo y se les va acabar el contrato. Esa es la primera acción que tenemos que hacer.

Metas: Primero que todo, quiero conocer a la gente. Hasta ahora sólo conozco a los coordinadores de diferentes temas, esta secretaria es atípica, pues no tiene subsecretarios. Hay un tema importante que es el tema de los directores de los CALI’s. y otro tema delicado es la elección de juntas de Acción Comunal que se aproxima, y la secretaría no  dejo el presupuesto. Así que me toca conseguir los recursos, esta es una oportunidad para armar buenos proyectos y empezar a conseguir la plata.

Sandra Torres, Secretaria de Cultura

Esta es una secretaria muy fuerte, exitosa en muchas de sus labores, vale la pena fortalecer otras áreas muy importantes para la cultura de la ciudad; el tema de convertir a Cali en una ciudad realmente lectora, creo que ese es el objetivo.

Ensanchar todas las expresiones culturales que tenemos en la ciudad, debemos avanzar en lo que se ha venido haciendo bien y fortalecer las áreas débiles.

Metas: Quiero fortalecer la red de bibliotecas, que requiere una estrategia articuladora y con un propósito más claro, en ese sentido esta semana quiero reunirme con las personas que vienen la frente revisar y avanzar en los propósitos que se han propuesto.

Falta de recursos: Ese es parte del reto, que muy seguramente será solicitar recursos en espacios de cooperación nacional e internacional.

Clara Luz Roldan: Secretaria de Deporte

Clara Luz Roldan: Secretaria de DeporteHay algunos temas que hay que entrar a solucionar hay unos temas y unos hechos cumplidos que hay que entrar a revisar pero yo creo que una tarea muy grande, porque el deporte y la recreación ha decaído mucho en la ciudad, pero vamos a trabajar muy duro con el Dr. Rodrigo Guerrero. Hacer programas de monitores deportivos y promotores en los parques de la ciudad para que los niños y jóvenes tengan una forma de implementar su tiempo libre.

Juan Carlos Botero: Secretario de Salud

Juan Carlos Botero: Secretario de SaludHay adelantos importantes, comparando con lo que era la salud hace 4 años, sin embargo hay mas retos. Salud no es una secretaria que trabaja sola, si no que trabaja integrada, hemos estado hablando con el Dr. Rodrigo Guerrero y trabajaremos fuertemente para que ningún niño se acueste con hambre, porque a pesar de que las cifras son bajas no podemos permitir que eso siga pasando. El embarazo en adolescentes han disminuido pero tenemos que seguir trabajando.


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!


Tambien te puede interesar...

Crónica del fin de la Feria popular de Cali
 


Sale de urgencias pareja atacada por guarda de tránsito con gas pimienta
 


EL MIO, otro gran fracaso de la administración de Ospina
 


10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancariosTodo lo que debes saber sobre el 'revolcón' a los servicios bancarios
 


10 cosas que el saliente alcalde Jorge Iván Ospina preferiría que no supieras
Por la procuraduría sancionó al alcalde Ospina


Polémica: ¿pudieron evitarse las inundaciones de Juanchito
o primó la generación de energía?


“Recibo a Cali con unos ingresos precarios” Guerrero

EL MIO, otro gran fracaso del alcalde Ospina

El último “negocio” del alcalde Ospina

Precio de la gasolina debe bajar al menos 2 mil pesos: Senador Velasco¿Qué sigue para el América?

 

 


Socios del Deporcali no se rendirán hasta renovar la institución

Crónica del fin de la Feria popular de CaliUrgente: Arrasan arboles frente al zoológico y a lo largo de la Pasoancho con Cra 66

Tribus urbanas en Cali

El último 'negocio' del alcalde Ospina

 

 


Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial