En empleo todavía estamos muy mal: ANDI Valle

Por Redaccion Cali… |

Redacción

La industria manufacturera está bastante deprimida, está creciendo el 1.4% en lo corrido del año, aun así con esos crecimientos, la inequidad en Colombia es muy grande.

El panorama económico y social en el país es preocupante a pesar de unas cifras macroeconómicas. La economía Colombiana en desaceleración, la industria manufacturera deprimida, Cali y el area de influencia con un crecimiento del 1,6 % en producción entre enero y septiembre del presente a año, las ventas aumentaron tan solo un 1,5 % en ese período según el DANE, el empleo tan solo se incrementó en un 1.5%. El Presidente de ANDI Rodrigo Velasco Lloreda, de la Asociación Nacional de Empresarios, seccional Valle, nos habló de todo el comportamiento de la economía Vallecaucana.

 

Ramiro Varela: Encontramos que salieron unas declaraciones del Director de la CEPAL para Colombia, en donde el país ocupa el último lugar en pobreza y miseria. La Directora del Fondo Monetario Christine Lagarde hace un análisis de la situación macroeconómica colombiana envidiable…..

Rodrigo Velasco: He leído las dos posiciones, desde luego desde puntos de vista diferentes, en la política internacional también hay sesgos, uno oye a la CEPAL y lo compara con lo que dice el Banco Mundial y ve que hay diferencias muy grandes, pero en estas dos posiciones hay mucho de cierto que la economía nacional efectivamente va a crecer este año por encima del promedio de Latinoamérica que se está esperando algo como 4.7% aunque la industria manufacturera está bastante deprimida, está creciendo el 1.4% en lo corrido del año Septiembre – Septiembre; aun así con esos crecimientos, la inequidad en Colombia es muy grande y eso nadie lo puede negar. 

Ramiro Varela: Reforma tributaria……

Rodrigo Velasco: De apoyo total A LA REFORMA, porque consideramos que es redistributiva y en este aspecto es fundamental, porque un país que tiende a desarrollarse en los términos que Colombia lo está haciendo, requiere que el derrame fiscal sea contundente y que cubra a través de todos los niveles de la población, desde luego que los que menos tienen pagan menos y los que más tienen pagan más, pero la cultura de los pagos de impuestos es fundamental y resulta que en esto no hay equidad a nivel nacional; ejemplo, los asalariados tienen unos cargos fiscales que son demasiado grandes y la realidad es que esto se pretende corregir con la reforma tributaria, ya que ha sido suficientemente estudiada por la ANDI, y las conclusiones a mano alzada, son las que comento.

Y los parafiscales…

El SENA es un tema que interesa al Estado, empleadores, trabajadores

Simplemente los países con los cuales nosotros competimos estos parafiscales no se cargan al salario y más aun cuando estos salarios a términos de dólares cada día son más altos y desde luego no competitivos; entonces el hecho de segregar del costo estos parafiscales y enviarlos hacia el final del PyG afectando con un 8% las utilidades y garantizando que de año en año, los incrementos serán del IPC más dos puntos, garantiza en las cuentas que la ANDI ha hecho suficientemente en la financiación del SENA y de la salud va a ver mucho más dinero para financiar.

La gente cree equívocamente que al desmontar los parafiscales lo que se le está dando es una gabela en contra de los trabajadores, una gabela  a favor de las empresas y esto no es cierto, en un programa. Yo planteaba que el SENA es un tema que interesa al Estado, empleadores, trabajadores uno puede aceptar que los trabajadores tal vez incentivados por algún extremismo político planteen que van a quedar absolutamente desprotegidos, cuando la única realidad es que la empresa privada requiere de personas altamente calificadas para que muevan sus máquinas de alta tecnología y el Estado, desde luego requiere que esa gente se emplee y ayude a generar riqueza, todos tenemos interés muy grande en ello. 

Ramiro Varela: El Banco de la República hizo noticia la semana anterior con la información de que la desaceleración económica en Colombia fue mayor a la esperada, dice “el crecimiento no ha sido como se previó inicialmente”. Cómo analizan los directivos de la ANDI esta situación….

La desaceleración de la demanda interna es mayor a lo que se estaba planeando

Rodrigo Velasco: La posición de la ANDI ha suido muy clara y el concepto que ha emitido el mismo Banco en el sentido que la desaceleración de la demanda interna es mayor a lo que se estaba planeando y por eso bajaron 0.27 de los intereses, cosa que la ANDI ha estado solicitando desde hace mucho tiempo en que hay que bajar mucho más los intereses interbancarios.

La otra posición es que el Banco de la República debe comprar más dólares para disminuir la oferta de esta divisa y hacer que la tasa de cambio sea más competitiva porque hoy en día no lo es.

Claudio Borrero: El comienzo al dialogo de la paz es una buena esperanza y expectativa para los colombianos….esa situación que va a ser inamovible, porque la agenda está atrasada, conceptúo que el volcamiento de la población colombiana a las ciudades es culpa de toda esta violencia también….

Rodrigo Velasco: Pensamos que el Estado ha adecuado ciertas leyes que necesitan ponerse en práctica muy rápidamente, creo que estas conversaciones de paz las dinamizaran con toda seguridad en ese foro que va a haber 16, 17, y 18 en el cual se van a tener en cuenta insumos necesarios para esta gente que está en La Habana discutiendo temas que son cruciales y determinantes para el futuro de nuestro país, toda la injusticia, despojo de tierras, formas de crimen organizado. Será necesario desmontar si queremos una patria absolutamente viable, no solamente para los que  más tienen sino para todos los pobladores en general y desde luego estos temas los apoya la ANDI.

Claudio Borrero: Es importante repensar en el esfuerzo que piensa hacer el Alcalde en Cali con referencia en unificar criterios y armonizar el desarrollo, como la ciudad región con municipios del sur del Valle y norte del Cauca, porque poco se puede hacer sino se cuenta con las dos partes, desde el punto de vista que es indispensable para esta armonía del desarrollo.

El liderazgo de Rodrigo Guerrero ha sido determinante

Rodrigo Velasco: Cuando se mide el Producto Interno Bruto Industrial de nuestro departamento necesariamente es sumar el del norte del Cauca (inicialmente denominada Ley PAEZ, hoy en día zona industrial muy importante porque son inversiones de los caleños y en general de los Vallecaucanos.

 

El liderazgo de Rodrigo Guerrero ha sido determinante, hemos colaborado con la Gobernación del Valle del Cauca en la estructuración del Plan de Desarrollo, lo hemos hecho con la ciudad de Cali. La realidad es que hoy hay materia prima para desarrollar región, por eso nosotros estamos totalmente comprometidos, todas obras de infraestructura, todos los cortes de educación, salud, en los cuales la ANDI tiene incidencia, están siendo manejados dentro de este concepto denominado G11 y vamos a meterla toda porque las naciones se desarrollan es a partir de sus pequeñas regiones (Suiza que es un país tan importante se desarrolló a través de los cantones) y poco a poco a eso se le va metiendo valor agregado y sumando esfuerzos, economías, obras, inversiones y entonces así se constituyen las regiones fuertes.

Con los Alcaldes del G11 estamos empeñados en sacar este proyecto adelante y hay un punto positivo, y es que hay una buena conexión con la Gobernación del Valle del Cauca, estamos en un momento y época en la que se pueden hacer cosas importantes.

Ramiro Varela: Es muy preocupante el balance que presentó la Policía Nacional sobre la seguridad y violencia que disminuyó fuertemente en Colombia; sin embargo Cali  y el Valle con el campeonato nacional en homicidios y violencia ,el mayor problema de la ciudad y la región  es la inseguridad. ¿Cómo prevé usted que se debe atacar?

Mucha labor policial, se ha hecho una labor importante pero no es suficiente.

Rodrigo Velasco: Con control policial, oportunidades de trabajo para la gente, disminuyendo la inequidad que existe, solucionando problemas de migración que nos tiene completamente agobiado, migración de gente del Litoral Pacífico y otras regiones del país que no aportan mayor cosa a la ciudad y el departamento que sus necesidades básicas insatisfechas, en la medida en que nosotros contengamos esta migración, Cali podrá ser viable y manejable, pero mientras esto no suceda seguiremos viviendo infortunadamente con inseguridad, porque finalmente la gente desocupada es mucho más propensa a cometer líos como los que sostenemos. Mucha labor policial, se ha hecho una labor importante pero no es suficiente.

Ramiro Varela: Balance final de la  industriales en el Valle del Cauca…

En empleo todavía estamos muy mal

Rodrigo Velasco: Con relación al año pasado vamos mejorando, salimos de una postración económica muy grande, hoy en día las cifras que tenemos muestran un crecimiento de la producción y las ventas, en empleo todavía estamos muy mal. Se necesita mayor inversión para que haya más generación de empleo, creo que el aparato productivo no va a copar los índices de desempleo que hay porque simplemente no tiene la capacidad para ello; solamente eso se logrará si se crean mucho más empresas y en eso estamos empeñados. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial