Más control a la Medicina…

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Al confirmar la Corte Suprema de Justicia, la sentencia condenatoria del médico José Edgar Duque, por diagnosticar con cáncer de seno a una paciente que no lo padecía en la ciudad de Cali, indudablemente se inicia un proceso de búsqueda del mejoramiento de los servicios médicos y hospitalarios. No podemos observar un caso aislado ni se deben incluir a todos los galenos, pero se debe trabajar en ese sentido u fundamentalmente es CONTROL

Recordar que la Fiscalía acusó al Medico Patólogo de lesiones personales culposas, al tiempo que el Juzgado Séptimo Penal del Circuito con funciones de conocimiento presentó la condena, que fue confirmada por el Tribunal Superior de Cali, aumentando la pena de 4 meses a 10 meses sin privación de la libertad. También fue suspendido por 2 años de su actividad profesional.

Indudablemente que se demostró que el Medico se equivocó en el diagnostico al remitir a la paciente a un Cirujano Oncólogo para que le practicara una mastectomía total, cuando en realidad la paciente no padecía de cáncer. Luego se demostró después de hecha la cirugía, que ella tenía una lesión benigna denominada adenosis esclorosante y se vino la investigación que acaba de terminar. Lo importante de esta sentencia, es que el volumen de pacientes que mueren por malos servicios de la medicina, por descuido en la prestación del servicio médico u otras razones, obliga a que haya una Ley que controle más este servicio que es un derecho fundamental a la salud.

Y si nos vamos al problema de Salud Pública sobre las cirugías estéticas en Cali, donde en los últimos 17 años han muerto 65 personas, indudablemente que la situación es muy grave. Han sido pacientes que se han realizado hasta 7 intervenciones en un mismo acto quirúrgico y personas de 68 años de edad, con alto riesgo que también son sometidas por personas médicas que no tienen la experticia de un Cirujano Plástico, pues la gran mayoría el 44% no son realizadas por esta disciplina médica.

El problema lo han causado Médicos Generales, Esteticistas y Dermatólogos que han practicado estas cirugías plásticas, sin el protocolo respectivo para desarrollar una excelente prestación del servicio médico. Todo por la vanidad de la liposucción, la búsqueda de que se le inyecte biopolímeros en glúteos, es la causa más notoria de la muerte de estas personas.

Lo simpático es que de los 65 casos de estas personas que han perdido la vida por esta cirugía 9 han llegado del exterior y la gran mayoría mujeres el 86%.

Ante el estudio presentado por un grupo de Médicos, Manuela Galvis, María Paula Hormaza y el Patólogo Jorge Eduardo Paredes, presentado al Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, como trabajo de investigación, valdría la pena que la Secretaria de Salud pública asuma esta responsabilidad de controlar, inspeccionar estos Centros Médicos, Clínicas o Centros Hospitalarios que hacen una mala prestación del servicio de la cirugía estética, para bien de la salud pública de la ciudad.

Por lo anterior, urge que la Secretaria de Salud Publica monte un programa más estricto a fin de controlar, la mala práctica de una profesión tan hermosa y noble, como es la medicina

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial