La Sentencia de la Corte sobre el Marco para la Paz

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El Gobierno y muchos medios de comunicación se están rasgando las vestiduras con la decisión de ponerle limites a os beneficios que recibirían los máximos responsables de la guerrilla que están sentados en La Habana dentro del  proceso de Paz que se adelanta con las FARC. Sin sonrojarse quieren demostrar que la Corte Constitucional no había sido clara en la sentencia de finales del mes de Agosto.

El alcance del fallo que ordena a la ley estatutaria que debe expedir en Congreso la imposibilidad de suspender la total ejecución de la pena para los guerrilleros responsables de delitos de lesa humanidad, genocidio, y crímenes de guerra cometidos de manera sistemática, fue equivocadamente interpretado por muchos medios de comunicación y por el gobierno, por lo que se requirió de un comunicado de prensa de la Corte Constitucional, donde se aclaró la confusión.

Los guerrilleros como jefes de grupos armados ilegales podrán recibir beneficios jurídicos, pero éstos no podrán llegar a que no haya privación efectiva de la libertad. El Presidente Juan Manuel Santos ha estado interpretando equivocadamente la información dada por el Presidente de la Corte Jorge Enrique Palacios y por la misma Corte en su comunicado, al decir “Lo que yo tengo entendido y lo que me dijeron fue que la sentencia no tenía  ningún condicionamiento frente a lo que se presento como reforma”. Como se observa, un Presidente no puede decir que fue lo que le dijeron, sino que debe actuar con mayo seguridad en el mensaje que envía al respecto del Proceso de Paz.

La  guerrilla hábilmente se ha abstenido de opinar sobre la sentencia de la Corte Constitucional que ya tiene más de 10 días de se conocida, pero sí ha sido consistente en exigir que su proceso se convierta en un tratado de paz, elevado a nueva constitución y por ello exigen la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. En este orden de ideas también ha rechazado el tal Referendo por la Paz, por no ser su solución legal.

Los invitamos a leer en caliescribe nuestro análisis de hace 8 días, que nos permite la afirmación anterior, http://www.caliescribe.com/pol%C3%ADtica/2013/08/31/4928-paz-se-enreda-corte, en donde se ha interpretado a cabalidad la sentencia de la Corte.

Los ganadores son éste fallo son el expresidente Alvaro Uribe Vélez, el Procurador Alejandro Ordeñes y el Director Human Rights Watch José Miguel Vivanco, los candidatos uribistas a la presidencia y quienes han sostenido la defensa del derecho de las víctimas y e la no impunidad para los delitos atroces como secuestros y falsos positivos.

Los perdedores están encabezados por Juan Manuel Santos, el Fiscal Eduardo Montealegre, el nuevo Ministro de Justicia Alfonso Gómez Méndez, los Congresistas de la Unidad Nacional que han sostenido la justicia transicional como el principal elemento constitucional del marco jurídico  para la Paz que permitiría la impunidad en los delitos de lesa humanidad.

La guerrilla sí ha sostenido desde La Habana que los miembros de éste movimiento subversivo no están dispuesto a recibir ni un día de cárcel como punto de partida para una acuerdo de paz, a diferencia de la negociación que se hizo con los paramilitares que pagaron entre 5 y 8 años de cárcel.

La Corte Constitucional ha colocado 9 parámetros que el Congreso deberá tener en cuenta para desarrollar mediante Ley el marco jurídico para la Paz, lo que seguramente no será del agrado de la guerrilla y por ello, será muy difícil sobre esta plataforma legal proyectar un acuerdo feliz en las negociaciones de La Habana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial