Entrevista con el Ex Presidente Alvaro Uribe Vélez

Por Redaccion Cali… |

Por: Caliescribe.com

En entrevista radial con el programa “Ciudad al Aire” de Todelar, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, habló sin tapujos sobre diferentes temas del acontecer nacional, como los retrocesos del gobierno en materia de Seguridad, la situación de la DNE, los candidatos a la alcaldía de Cali, los polémico fallos por tráfico de influencias a y los errores en materia de inversión del gobierno.

Ante la pregunta de uno de los periodistas sobre la difícil situación de seguridad que vive el Valle,  el ex presidente Uribe se mostró preocupado por las recientes incursiones de las FARC en diferentes carreteras de Valle y el Cauca: “¿Cómo no se va a preocupar uno de que se vuelva a perder la seguridad en la carretera Cali-Popayán (…) Sin seguridad es imposible que se haga  inversión y sin inversión es imposible que tengamos recursos para lo social.”

Uribe hizo un llamado para que la ciudadanía exprese su queja con objetividad y no permanezca en silencio. “Hay que reclamar y hay que exigir respuestas del gobierno nacional y de las fuerzas armadas. Es el único camino, porque si no, se nos deteriora la seguridad totalmente.”

En este sentido, Uribe reiteró su denuncia sobre las continuas amenazas por parte de las FARC a los candidatos del partido de La U en el oriente antioqueño.

Sobre el tema de su declaración en la Comisión de Acusaciones, y su polémica ‘caminata’ desde la plaza de Bolívar hasta el hotel Tequendama, que algunos calificaron de maniobra política, Uribe dijo que sólo le faltó el megáfono: “hubiera sido más útil para el diálogo con los ciudadanos. ¿Qué pretendía? Nada distinto a saludar a los compatriotas de Bogotá, dar la cara, decir aquí estamos con toda la transparencia, ese fue el único sentido de esa caminata.”

Más adelante en la entrevista exclusiva de al menos una hora de duración, el ex presidente mostró su preocupación por el desmonte de la deducción  del 30% a las nuevas inversiones: “Si no hay nuevas inversiones entonces ¿Dónde están las fuentes de empleo?” alertó también sobre la revaluación del peso que lo coloca a $1780 frente al dólar: “Eso ocurrió también en mi gobierno, pero hicimos un gran esfuerzo y ahora no veo el esfuerzo de compensar exportadores.”

Comentó la queja reiterada del sector de confecciones de Pereira, que se ha visto abocado a cerrar muchas empresas. Aprovechó este punto para criticar claramente y por primera vez, la apertura económica realizada en el gobierno de César Gaviria: “Existe algunos signos de regreso a la apertura Unilateral de principios de los 90, esa apertura fue desastrosa para el país”. Precisó una cosa son los acuerdos de comercio tipo TLC y otra muy diferente es una apertura total sin condicionar los mercados externos, a través de políticas arancelarias.

En el programa matutino de la emisora “La voz del Valle” (780 AM), el ex mandatario hizo también graves denuncias sobre posible tráfico de influencias del ministro de Interior Germán Vargas Lleras, a quien calificó de uno de los más activos opositores de su gobierno: “él fue una de las personas que buscó que eligieranmagistrado de la Corte Suprema de Justicia al doctor Ibáñez. Yo hago una pregunta ¿Eso no es tráfico de influencias?

A la pregunta del Ing. Ramiro Varela si pensaba denunciar penalmente al ministro Vargas Lleras Uribe prefirió esquivar la pregunta afirmativa: “Si el tráfico lo hizo ante la misma Corte Suprema, es la Corte la que conoció de primera mano los hechos, y deben decir por qué eso no es tráfico de influencias”.

Finalmente, Uribe subrayó que en Colombia no puede haber ni impunidad ni justicia con indulgencia ni justicia politizada: “Cuando el Juez no es capaz de hacer que prevalezca el cortejo del hecho con la norma jurídica sobre su inclinación política, estamos perdidos”. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial