Le llegó la justicia al MIO ¿Cómo lo podemos salvar?

Por Ramiro Varela … |

Por: Ramiro Varela M.

La orden del Juzgado Noveno Penal del Circuito de suspender la situación regular del sistema de transporte masivo, en lo que respecta el paso a la segunda fase, dejando sin efecto el inicio de la etapa de operación regular de los contratos de prestación del servicio de transporte dentro del S.I.T.M., hasta tanto no se cumplan con todos los requisitos de la primera fase, ha consolidado y materializado jurídicamente la quiebra técnica de Metrocali para operar el MIO. Indudablemente, le llegó la justicia al MIO y al mismo tiempo, se está haciendo justicia con el pueblo de Cali.

El incumplimiento de Metrocali es gigantesco, se trata de que no tenga toda la infraestructura construida para la primera fase, como son la adecuación en obras de ingeniería de corredores pretroncales y complementarios, ni se han construido las estaciones de cabecera del Sur, el Norte y Puerto Mallarino. La chatarrizacion no se ha cumplido de la primera fase, no se cumple con la frecuencia de despachos y rutas establecidas. En consecuencia, no se ha podido llegar a un uso óptimo del sistema, de conformidad a lo programado y tan sólo escasamente el 30% de los usuarios que accederán al MIO, están haciendo uso de él.

Es decir que el debate de fondo, que es el debata importante, sobre la inviabilidad técnica y económica del MIO, centrado este sobre la inadecuada planeación y ejecución del sistema de transporte masivo, ha pasado a un segundo plano por el incumplimiento de Metrocali en lo que ofreció para terminar la primera fase del proyecto y dar inicio a la segunda fase. Una vez más reiteramos el incumplimiento del Alcalde Jorge Iván Ospina, expresado en el ordenamiento dado por el Plan de Desarrollo 2008-2011 en el Acuerdo 237 del 2008, pues en él se comprometió a entregar el ciento por ciento del sistema construido y totalmente operado, pero ahora con toda razón, un Juez lo obliga a cumplir lo prometido, y este mandato Judicial va con arresto y sanciones disciplinarias para los responsables.

El galimatías y la solución

Los Alcaldes se equivocaron al no tener en Metrocali desde un comienzo, los Presidentes ejecutivos adecuados y por lo tanto, el enredo día a día es mayor. Existen tantas variables, tan complejas como la ausencia de puentes vehiculares, puentes peatonales, el número adecuado de cruces semaforizados electrónicamente, la oferta de infraestructura, el transporte público colectivo urbano, la reducción de la oferta, la flota del masivo, incumplimiento de las rutas, incumplimiento de la capacidad transportadora, la cancelación de tarjetas de operación, el diseño operacional del sistema por fases, la piratería, el incumplimiento en la infraestructura, el incumplimiento de los buses, el deficiente servicio que se le presta a la comunidad y por lo tanto la única solución es:

1. Reestructurar técnica, económica y financieramente el proyecto, para que sea adoptado mediante CONPES, de tal manera que pueda lograrse un nuevo compromiso de la Nación y el Municipio para salvar al MIO. Es decir se trata de corregir lo que se ha hecho mal y adecuar un proyecto a una funcionalidad técnica dentro de una posibilidad económica. Igualmente deberá establecerse en el documento el nuevo manual para el seguimiento de la implementacion del sistema y allí deben aparecer las modificaciones para la operación regular del MIO.

Esta solicitud se le presentó al ex Presidente Uribe, a su Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, al entonces Contralor General de la Republica Julio Cesar Turbay y reiteradamente a los Alcaldes Apolinar, Tafur y Ospina, así como a los respectivos Presidentes de Metrocali, pero todos no han querido coger el toro por los cuernos y cada día que pasa el sistema se enreda en su ejecución y operación.

2. Quitarle por acuerdo Municipal a la Secretaria de Transito y Transporte la facultad de ser la autoridad única de transporte masivo y así podre deslindar los 2 sistemas de transporte que están operando en la ciudad.

Los operadores incumplidos

Unimetro estaba obligado a sacar 435 vehiculos de operación y tan sólo ha sacado 330. Es decir incumple en 105 vehiculos. Esto se da en el momento de expedir la Secretaria de Transito y Transporte la cancelación de tarjetas de operación de vehículos cuyas empresas han incumplido. Es decir que Unimetro tuvo un porcentaje de cumplimiento del 75%.

ETM debió sacar 557 vehiculos y tan solo saco 544, lo que le originó un cumplimiento del 97.3% que corresponde a 13 vehiculos.

GIT cumplió sacando 796 vehículos, con un 117.2% de cumplimiento.

BLANCO Y NEGRO MASIVO cumplió sacando 669 vehiculos con un 113% de cumplimiento.

De conformidad a lo anterior ha Unimetro y a ETM se les canceló tarjetas de operación de 24 y 3 vehiculos respectivamente, tanto articulados como padrones y complementarios.

La procuraduría

El Ministerio Público está adelantando la investigación disciplinaria respectiva, a través de la Procuraduría provincial de Cali, en los siguientes aspectos:

1. Incumplimiento de Metrocali de la fase uno del MIO en cuanto a rutas e intervalos, de conformidad al tamaño de la flota y la reducción de oferta.
2. Incumplimiento de Metrocali en los componentes de infraestructura.
3. Incumplimiento de Metrocali en la operación del masivo en la fase uno con autobuses, articulados, padrones y complementarios.
4. Incumplimiento de la Secretaria de Transito y Transporte por la chatarrizacion.
5. Incumplimiento de Metrocali para adecuar la infraestructura requerida en la fase uno.
6. Incumplimiento de Metrocali de poner a operar la fase dos con rutas que afectan la fase uno.

La salida de Metrocali.

Ha sido la de insistir ante la Corte Constitucional para la revisión de la tutela de segunda instancia número 65 del 14 de Diciembre del 2010, en virtud de que la tutela no fue seleccionada para su revisión en la que se ordenó suspender la operación regular del sistema de transporte masivo, para que no se afecte el sistema y mediante la resolución numero 1.10.101 del 07 de Abril del 2010 se dispuso suspender de manera transitoria la operación de la segunda fase, dejar sin efecto el acta de inicio de la etapa de operación regular de los contratos de concesión. Pero el Presidente de Metrocali mediante resolución 1.10.101 del 23 de Mayo de 2011 derogó el acto Administrativo que ordenaba el cumplimiento del fallo de tutela.

Pero lo cierto es que Metrocali ha jugado con la sentencia judicial porque la orden no fue cumplida inmediatamente. Luego el cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de tutela deja a Metrocali en una disyuntiva: AFECTA EL SISTEMA O ASUME UN ARRESTRO EL PRESIDENTE DE METROCALI.

La decisión del juez 15 penal municipal

Ordenar al Alcalde Municipal Jorge Iván Ospina la obligación de imponer al Presidente de Metrocali el cumplimiento del fallo de segunda instancia proferido por el juzgado Noveno Penal del Circuito y abrir proceso disciplinario contra el Presidente de Metrocali. El Juez 15 Penal Municipal Carlos Alonso Benavidez le notificó a Jorge Iván Ospina Alcalde de la Ciudad de Cali el Auto 168 de Junio 21 del 2011, por medio del cual se resuelve el incidente de desacato contra el Presidente de Metrocali, Luis Eduardo Barrera. Indudablemente que la Justicia le llega al MIO, pues es un juez de la Republica quien atendiendo el amparo tutelar a derechos fundamentales, le ordena a Metrocali hacer lo mínimo que debe hacer: CUMPLIR CON UN PROCESO DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA y es lo que permanentemente Metrocali ha violado, por la falta de experiencia y gestión administrativa de los funcionarios que tratan de orientar el MIO.

Se hizo justicia con el pueblo de Cali

Por primera vez, una autoridad judicial o administrativa, y en este caso un Juez de la República, le ordena a Metrocali que haga las actividades de implementación del S.I.T.M. bien. Es decir, que en este caso construya planificadamente las obras de ingeniería de corredores pretroncales y complementarios; construya las estaciones como la de Aguablanca, de cabecera del Sur, el Norte y Puerto Mallarino. Que cumpla la chatarrizacion, pues ha sido la autoridad Municipal negligente con la integración del sistema. Así mismo, el pueblo de Cali se ha visto afectado pues no se cumple con la frecuencia de despachos y rutas establecidas. En consecuencia no se ha podido llegar a un uso óptimo del sistema, de conformidad a lo programado y tan sólo escasamente el 30% de los usuarios que accederán al MIO, están haciendo uso de él. Es insólito que con 9 años que lleva el sistema de haber sido aprobado, tan sólo estén subiéndose al MIO 350.000 pasajeros, cuando deberíamos estar próximos a superar la barrera del millón de pasajeros. Pero lo más preocupante es que el MIO es ineficiente, los tiempos en promedio de la gran mayoría de los caleños que suben a él, son superiores al tiempo que se gastaban en el bus tradicional. La razón es que eliminaron la principal troncal que era la de la calle 70 y, a través de ella, se repartía toda la ciudad, en un sistema de corredores troncales, pretroncales y complementarios. Y desde allí se cometieron cualquier cantidad de mutilaciones del sistema, cercenado puentes vehiculares, peatonales y semaforización electrónica, que tienen al MIO como un gran hipopótamo por lo lento y lo seguro. De esta manera, la justicia constitucional lo que está haciendo es la defensa del pueblo de Cali, que en relación con el MIO no ha tenido doliente en los alcaldes, juntas directivas de
Metrocali y el concejo municipal.

 


Te interesan también...  Noticias Relacionadas:

Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde
Peleas callejeras entre estudiantes de Cali
San Antonio / Un reto para repensar la ciudad

El fracaso de la vivienda social en Cali
Nueva reforma desfigura el espíritu de la constitución del 91
Qué está pasando con la seguridad en Cali 

Congresistas vallunos, dedicados a hacer política
Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en el Pascual

Jugadores de la selección Colombia - Nomina oficial

estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20

Ganó el estadio y perdio Cali
  Mundial sub-20 Tablas calendario y resultados
Blog de Mundial Sub-20

Refuerzos del Deportivo Cali Costosos errores de la Junta Directiva del Deportivo Cali
‘Deporcali 'armado’ con exjugadores del Cúcuta
Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial