Un año de legislatura, corte de cuentas…

Por Jaime Salazar |

Congresistas vallunos, dedicados a hacer política, olvidaron el departamento

Congresistas vallunos Noticias de Cali

Con épicas ceremonias y sendos discursos, el pasado 20 de Julio se inició el nuevo periodo de sesiones en el Congreso, con una buena noticia para el Valle, nuevamente un coterráneo estará en la mesa directiva del senado; buen momento para darle un impulso a los temas del departamento y visibilizar una bancada que aunque numerosa, no tiene el peso deseado para hacerse sentir a nivel nacional.

Esa tarde, la prensa nacional reprodujo los cables de presan sobre “el excelente desempeño del congreso”, e hizo eco de la alta favorabilidad que tiene el congreso por primera vez en muchos años.

Analizando con detenimiento la maratónica legislatura pasada, el legislativo se convirtió en un sucedáneo del gobierno, al punto que le aprobó todo lo que propuso la administración Santos; la unidad nacional fue una aplanadora legislativa en los temas oficiales y pasaron cosas con tanta resistencia como la Ley de Regalías.

En total se discutieron y aprobaron 281 proyectos, visto en términos numéricos, la pasada legislatura pone el listón alto para una corporación famosa por su improductividad, su imagen desfavorable, reputación de corrupta, y sobre todo, sus prácticas politiqueras.

El saliente presidente Armando Benedetti afirmó: “le entregamos al gobierno una caja de Herramientas, ahora le corresponde a ellos la tarea”. Faltando veinte días para terminar el periodo de sesiones el senado había concluido toda la agenda legislativa, entre ellos temas densos como el Estatuto Anticorrupción, la Ley del Primer Empleo, la Reforma de Sostenibilidad Fiscal, la Ley de Convivencia Ciudadana y la polémica Ley de Víctimas.

Pero entre tantas “buenas noticias“ es necesario analizar con reposo el papel de la avanzada vallecaucana, cómo se desempeñaron los legisladores escogidos en Cali y el Valle y qué iniciativas impulsaron.

El analista político Mauricio Ríos declaró en entrevista exclusiva para Caliescribe, que la bancada del Valle enfoca sus actuaciones más hacia su beneficio y crecimiento político que hacia el Valle del Cauca: “sobre todo porque nuestros congresistas son muy buenos a la hora de hablar de proyectos para el bienestar del Departamento pero muy, muy malos para trabajar en si en unidad por dichos proyectos.”

Los recursos de Regalías

Al preguntarle a los senadores sobre sus obras en la pasada legislatura, el común denominador en sus respuestas son doble calzada Mulaló-buenaventura, la ampliación del canal de acceso a la bahía de Buenaventura y los nuevos recursos ‘logrados’ para el Valle del Cauca.

En este tema el punto clave son las Regalías, un pastel que valió $100 billones de pesos en los últimos 10 años. La nueva Ley quiere distribuir de manera equitativa estos dineros del petróleo y minería no sólo para las zonas de explotación, sino para todo el país. No fue fácil cambiar la fórmula y quitarles el privilegio a unos pocos gobernadores y alcaldes de beneficiarse de estos recursos; pero la ley logró hacerlo de manera progresiva para extenderlo con ciertos criterios de equidad, y en esto, los senadores del Valle estuvieron presentes activamente, entre ellos, el senador por el Valle Roy Barreras, coordinador de ponentes.

Recordemos que en pasado, el manejo de las regalías causó escándalos, denuncias de malversación de recursos y procesos penales; ahora, este dinero deberá tener más fiscalización y llegará a otros departamentos como Atlántico, Cauca, Nariño, el Eje Cafetero, y para nuestra fortuna, el Valle del Cauca.

La mejor noticia es para la Región Pacífico (Nariño, Valle, Cauca y Chocó) que en palabras del Presidente Santos, entre el 2012 y el 2020, recibirán cerca de 1,5 billones de pesos por año, según dijo en su discurso del pasado 18 de Julio en Tumaco.

El gobernador Francisco Lourido dijo que para el caso concreto del Valle del Cauca, las regalías ascenderán a los $350.000 millones en éstos dos años; ante este particular el senador Alexander López declaró en entrevista radialque no será fácil acordar la inversión de estos recursos, se vienen discusiones de fondo de cómo gastar estos dineros de la mejor manera.

Dilian Francisca, vale por 3 votos

Noticias de Cali Dilian Francisca Congresista VallunaDe los congresistas por el Valle, la de mayor peso es Dilian Francisca Toro de La U, (senadora desde el 2002) con la segunda votación del país en este periodo, Toro fue presidenta del Congreso en 2006 y hasta la pasada legislatura, presidenta de la Comisión 7ª. No le ha hecho mella la investigación que por para-política adelanta la Corte Suprema en su contra, ni las dudas sobre su holgada votación en el Valle. Como médica cirujana de profesión, ha promovido y defendido los temas de salud, como el proyecto de Ley para pacientes con enfermedades huérfanas (enfermedades que no son atendidas en este momento por las E.P.S.).

Los votos de Toro valen por tres, el de ella en senado y tres en cámara, lo que le da mucho más peso a sus iniciativas, por cuanto su movimiento cuenta con 3 representantes Rousvelt Rodríguez de Cali, Jaime Ortega Sambony de Palmira y Adolfo León Rengifo de Cartago:“ella acaba de terminar la presidencia en la Comisión Séptima de la Republica y fue quien lideró todo el tema de la reforma a la  Salud”.

Precisamente su mayor detractor en temas de Salud ha sido su coterráneo Mauricio Ospina, senador por el Polo e integrante de la misma comisión, , pero que ha tenido posiciones interesantes desde la oposición. Con Dilian Toro, Ospina tuvo un contrapunteo en todo el debate de la reforma de la Salud.

En entrevista exclusiva para Ciudad al Aire, medio vinculado a Ciudad al Aire, la senadora dio su balance de éste año de legislatura:

“Lo que fue Presupuesto General de la Nación, nosotros estuvimos muy pendientes, que los recursos para vivienda que venían de las caletas estuvieran bien estructurados en el Presupuesto General de la Nación. También con las partidas del MIO, porque en muchas ocasiones si uno no reclama no se dan las partidas como debe ser. Nosotros hemos hecho un seguimiento estricto para que esas partidas lleguen a tiempo, a veces con dificultades con el municipio mismo que no ejecutaba las obras rápidamente, pero logramos que se mantuvieran en el presupuesto nacional.

En el tema de Buenaventura, hemos venido trabajando muy arduamente en la adjudicación del canal, el tema de vivienda y todos los temas sociales que tienen que ver con el puerto. Y en el plan de desarrollo, incluimos una vía muy importante que es la de  Yumbo Mulaló -Lobo Guerrero que le sirve no solamente a Buenaventura sino a Cali; también la vía que viene del Llano a Buenaventura pasando por la codillera central; son obras que son fundamentales para el desarrollo y la competitividad de nuestro departamento.”

Sobre los macro-proyectos que se vienen Cali en la próxima legislatura, la senadora comentó que están trabajando en un CONPES especial para Cali, para enfatizar en temas sensibles como el agua y el problema de Jarillon del río Cauca:

“Con la pasada ola invernal tuvimos muchos problemas, debemos reconstruir el jarillón y mejorarlo para evitar problemas a futuro. En el tema de la vivienda, como no se dio el proyecto de Eco-ciudad Navarro, pensamos en Santa Elena, u otro proyecto, pero que no se vayan los recursos de Cali”

Empresas políticas

Según el analista político Mauricio Ríos, la bancada vallecaucana dedica sus energías a hacer política, a sacar adelante a sus candidatos al Concejo, la Asamblea, a procurar acuerdos políticos en torno a candidatos a la Gobernación del Valle y a la Alcaldía de Cali, que en verdad a trabajar proyectos de región: “eso le calza al Senador Roy Barreras como a la gran mayoría por no decir que a toda nuestra bancada”.

Los congresistas del Valle no parecen trabajar unidos, para la muestra, el Senador Mauricio Ospina, del Polo, no votó por su copartidario Alexander López para la vicepresidencia de la Cámara. Razón tenía la página La Silla Vacía en titular un análisis político, “canibalismo en el Valle del Cauca”.

“Es inaudito lo que sucede con nuestros Representantes en el Congreso,  el desarrollo es como una carreta que tiene que salir adelante pero si se hala en diferentes direcciones pues no conduce a nada, nuestros parlamentarios no trabajan unidos” aseguró el ex representante Ramiro Varela sobre el tema.

Recientemente, el Diario Occidente realizó una serie de reuniones con la bancada del Valle del Cauca para trabajar con ellos temas de apoyo regional; se trató incluso el tema de la constitución de la Región Pacifico para la ley de ordenamiento territorial, pero comentan sus organizadores que convocar la bancada es bastante difícil, hay algunos que son juiciosos con la asistencia, la Cámara de Comercio vive la misma experiencia con esa reunión y a veces de todo el grueso de Congresistas del Valle del Cauca se cuenta solo con la asistencia de 5 ó 6 juiciosamente a las reuniones, los otros son muy intermitentes y hay unos que en verdad nunca aparecen.

Y aunque aquellos que asisten juiciosamente a las reuniones se comprometan a trabajar ciertas iniciativas, al salir de la reunión se les olvidan sus compromisos. Lo que si no olvidan es la disciplina de partido, las reuniones en las diferentes sedes, los mítines en los directorios y dar los avales y los apoyos a sus protegidos para cuanta elección popular haya en cada periodo.

Ante este panorama podría destacarse el trabajo del Senador Germán Villegas, que en palabras de Ríos, “es un trabajo que se hace a partir de un gran conocimiento de la región, que es otro gran problema que tenemos en nuestra bancada que no haya un conocimiento profundo por parte de los congresistas del Valle del Cauca en su integridad, la mayoría de Congresistas conocen y solo hablan de su feudo electoral, los municipios en los que tienen los votos y es muy grave porque uno no puede ser congresista de un departamento que no conoce en profundidad”.

 Villegas si tiene ese conocimiento en detalle del Valle del Cauca muy probablemente por su amplia experiencia al haber sido elegido 2 veces Gobernador del Valle, conoce al detalle el departamento. En el periodo anterior Villegas impulsó el plan hortofrutícola para el Norte del Departamento que es un proyecto con el que vive obsesionado, promoviéndolo y defendiéndolo en una iniciativa que debería haberse sacado adelante hace mucho rato.

Pero de nuevo, la bancada no ha tenido un acuerdo por el mismo desconocimiento que tienen los Congresistas del Departamento y de las prioridades del mismo. “Cada quien está dedicado a defender proyecticos para su gente y mientras tanto los municipios del Norte del Valle especialmente los más pequeños siguen empobreciéndose porque han perdido por completo su vocación agrícola” concluye Ríos.

¿Y el resto de los congresistas?

Otros Senadores del Valle no tienen mucho protagonismo, no informan sobre sus actuaciones políticas o estas, en todo caso, en una franja de bajo perfil que nos los coloca en el escenario político Nacional. Hablamos del Senador Juan Carlos Risseto del PIN, Mauricio Ospina, hermano del Alcalde de Cali, y Cesar Tulio Delgado Blandón, Conservador.

En el caso del Senador Liberal Edinson Delgado Ruiz, de la comisión 7ª hay una sorpresa positiva, es un político que ha demostrado conocimiento de los temas del Valle a pesar de su bajo perfil; ha trabajado en los temas de salud y en temas relativos con Buenaventura, como la doble calzada, porque es su fortín electoral.Se involucró con fuerza en los debates sobre la minera ilegal, con el caso de Zaragoza, en Dagua.

Delgado fue también ponente de la Ley del Primer Empleo, tiene un trabajo juicioso y silencioso, pero su problema es que no ejerce liderazgo sobre el resto de sus colegas del Valle, y eso es negativo porque para sacar adelante las iniciativas en el Congreso de la República se debe actuar como bancada, dejando de lado los partidismos, como sí lo hacen otras regiones fuetes, como la costa Atlántica.

El PIN

Noticias de Cali PIN Partido de Integracion NacionalLe polémico del Partido de Integración Nacional P.I.N llega al poder con un senador, Juan Carlos Rizzetto y dos representantes, Jairo Hinestroza y Heriberto Escobar, seguidos del estigma de sus financiaciones y padrinazgos oscuros.

Se dice que el PIN tiene la puerta completamente cerrada ante el Gobierno Nacional; la anécdota más reciente se vio cuando el gobierno aceptó al Partido Verde en la llamada Unidad Nacional. Se decía que el PIN pedía pista pero el gobierno le cerró toda posibilidad, al menos de manera formal.

Con dificultad les atiendes siquiera en el Ministerio por orden expresa del Presidente Santos, comenta Ríos, además de las condiciones personales que puedan afectar como falta de preparación de conocimiento sobre los temas que tengan es un INRI del PIN, factor que les hace más complejo su trabajo.

Pese a todo, si estos congresistas tuvieran la capacidad de liderar los procesos, si tuviesen un mayor conocimiento de los temas del Valle y la política se harían notar más, porque muchas veces desde la oposición se puede hacer un mejor trabajo en el Congreso de la República que desde el unanimismo; desde la independencia se pueden manejar los temas de manera más abierta, profundizar y hacer críticas; no necesariamente el Congresista que logra sacar uno y otro proyecto adelante es el mejor Congresista, así sean voces contrarias, así sea una golondrina en el Congreso de la Republica logran destacarse porque sientan posición, porque ponen a pensar al País, como lo hacen senadores como Jorge Robledo con denuncias como el sonado caso de AIS, ponen a pensar al Congreso, pero eso pocas veces se ve en ninguno de los Congresistas Vallecaucanos.

Roy Barreras figura Nacional..pero

Noticias Cali Roy Barreras congresista vallunoIndudablemente que el liderazgo de Roy Barreras a nivel nacional es indiscutible como vocero de la bancada del partido de la U, miembro destacado de la Comisión I. ponente de la ley de víctimas y es el único Vallecaucano que da noticia que trasciende la frontera regional  y que es buscado por los medios nacionales. Pero de esa manera ha descuidado el Valle del Cauca, su coequipero representante Juan Carlos Martínez Gutiérrez  le falta aun experiencia y no lo reemplaza en los temas de región y ciudad.  Ha sido cuestionado por clientelismo en la CVC , la Gobernación  y entidades nacionales y no le ha mostrado interés a ningún proyecto de Cali o del Valle , pareciera que estuviera buscando un escenario nacional de mayor protagonismo.

¿Y la bancada en la Cámara?

La bancada de la Cámara es la más pobre y anónima, se salvan Wilson Arias (candidato a la presidencia del Polo, propuesto por el Ex Senador Carlos Gaviria); y Roosvelt Rodríguez por su protagonismo dentro del partido de la U y su vicepresidencia en la Cámara.

Y finalmente Heriberto Sanabria, conocedor del Valle del Cauca, ha realizado buenos debates. En entrevista con Caliescribe Heriberto Sanabria hizo su balance de la legislatura, específicamente, para el Valle del Cauca.

“Creo que la tarea es más inmediatamente mejorar la malla vial del valle, la doble calzada Buga-Loboguerrero, la doble calzada Mulaló-Loboguerrero, la profundización del canal de acceso a la bahía de Buenaventura, la vía interoceánica que comunicará Buenaventura-Florida, La Diana-Herrera, Tolima a la Orinoquia hasta Brasil. Y poder garantizarle al valle continuar con los recursos todo el sistema de salud y educación, esa fue una labor importante que hizo el bloque regional.

Sanabria comentó sobre un proyecto para este año: “voy a presentar el proyecto de Ley Estatuaria que reglamenta el tema del Distrito Especial de Buenaventura, es un proyecto que radicaré para tener un puerto más moderno”.

Del resto de representantes, no se escucha mucho, es un grupo totalmente anónimo; recordamos el oso que hizo Heriberto Escobar del PIN, con el tema de la audiencia con el Presidente de la República Álvaro Uribe, situación vergonzosa para todos  los Vallecaucanos.

Y es que no se puede hacer un trabajo de región desconociendo el departamento, eso es lo que le pasa con la mayoría de nuestros representantes a la cámara, sino se conocen los problemas del Valle cómo pueden defenderlos en Bogotá; lo que pueden hacer, según Ríos, es ir de Ministerio en Ministerio pidiendo obritas y ‘pendejadas’ para cumplirle al nicho electoral pero sin visión global. Adicionalmente observen los nombres de los padres de la patria en la cámara baja y se puede inferir el nivel de conocimiento bajo, que los Vallecaucanos tienen de ellos.

 

Lista de Representantes por el Valle

  1. Jairo Ortega Samboni (la U)
  2. Adolfo León Rengifo Santibáñez (la U)
  3. Roosvelt Rodríguez Rengifo (la U)
  4. Francined de Jesús Cano Ramírez (la U)
  5. Jairo Hinestroza Sinisterra (PIN)
  6. Heriberto Escobar González (PIN)
  7. Juan Carlos Salazar Uribe (PIN)
  8. Henry Humberto Arcila Moncada (P. Conservador)
  9. Heriberto Sanabria Astudillo (P. Conservador)
  10. Roberto Ortiz Urueña (P. Liberal)
  11. Nancy Denise Castillo García (P. Liberal)
  12. Wilson Néber Arias Castillo (Polo)
  13. Carlos Abraham Jiménez López (Cambio Radical)

 

 


Seguramente te puede interesar...  Noticias Relacionadas:

favicon“Cansancio político” revela Vox-pop de Caliescribe

Que pasa seguridad Cali

favicon Qué está pasando con la seguridad en Cali 

faviconCongresistas vallunos, dedicados a hacer política

Mio Cali Colombia 2011

faviconLe llegó la justicia al MIO ¿Cómo lo podemos salvar?

faviconCorrupción Administrativa

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial