“Cansancio político” revela Vox Populi de Caliescribe

Por Visitante |

Por equipo de redacción

 

La apatía usual de los electores sigue siendo la constante de los Caleños y ha tomado por estos días magnitudes inusitadas; la gente en la calle demuestra estar hastiada del manejo de la política y de sus prácticas y vicios, que en el actual gobierno municipal hicieron metástasis y que se ve reflejada en que el 70% no ha pagado la forzosa contribución. En el presente vox-pop (apocope de vox populi) caliescribe se apoya en esta estrategia periodística para recoger opiniones directas de los caleños en la vía pública; hicimos un sondeo de opinión libre con preguntas concretas, piensa votar, (sino, por qué), y cuál es el candidato de su preferencia. El tamaño de la muestra del ‘vox pop’ es de 120 personas, entre audio y video), sirve para sondear la opinión de los ciudadanos, hacer un diagnóstico de la situación y mostrarle a los lectores opiniones reales de todos los encuestados, sin manipular; informamos que todas las personas que accedieron a contestar en cámara, fueron puestas en el video.

La razón del cansancio político en Cali es la situación social de la ciudad y los múltiples escándalos, que  abundan: las irregularidades de las Megaobras en su planeación , decretación y cobro  , los correspondientes cobros excesivos de valorización por su alta deuda de capital ,intereses corrientes y de mora , el infarto de la movilidad, el deficiente servicio del MIO (con su inviabilidad económica que supera los US 600 millones), el desempleo del 15.4% el más alto en el país , la destitución de anteriores alcaldes, la inversión de $84 mil millones en el Estadio con los escándalos por los  , la intervención de EMCALI por 11 años y la empresa para atrás , la quiebra de la saludy las ESEs… toda este inagotable viacrucis ha sumido a la política en una horrible noche que le ha robado la fe a los caleños en sus instituciones políticas.

Hoy día algunas campañas quieren desmarcarse del INRI de la administración Ospina y de todos sus problemas, como la inseguridad, que marcó su punto más alto el mes pasado; sin embargo, no se ve la renovación ni caras nuevas, la gente empieza a dar visos de desgaste en las propuestas manidas y promesas gaseosas que nunca se cumplen.

Las encuestas están muy cuestionadas por que muchas han sido manipuladas. Candidatos favorecidos en los sondeos (con altos porcentajes) aparecen después con poco porcentaje; las cifras varían según la empresa encuestadora y quien la ordene. Por eso, la revista virtual Caliescribe.com decidió hacer un VOX POPULI en plazas y parques, centros comerciales , en la calle…..ir a la fuente y apoyarnos en la voz de gente real, no en dudosos porcentajes, conocer los testimonios reales, tomados en audio y video para que cualquiera pueda verlos y sacar sus propias conclusiones.

La constante que encontramos es el desconocimiento de los candidatos, la desconfianza por los nombres que se han lanzado, y por supuesto, ignorancia total de sus propuestas y/o programa de gobierno. Esta prevención frente a los candidatos se da porque muchos de ellos son precisamente protagonistas de los desaciertos de la actual administración, bien sea desde del Concejo Municipal o desde las instituciones del municipio.

“Política caleña, no gracias”

Pese al gran esfuerzo político del alcalde ($51 mil millones en Guardas Cívicos) y el movimiento enorme de propaganda oficial (más de $30 mil millones en publicidad), no ha variado la mala imagen de los caleños por la política local. Los malos resultados han minado la confianza de la gente; el caleño de a pie ya no se conmueve tan fácilmente con las pancartas con corazoncitos de colores.

El cansancio y la apatía del electorado, es fruto también de los terribles indicadores de pobreza y desempleo de Cali; las pésimas alcaldías de los últimos años han dejado a Cali con la más alta cifra de las ciudades: 15,4%, que incluso han dado para decir que Cali, a despecho de otras capitales, ha tenido más de 15 años perdidos  en materia gestión pública municipal.

Como medio periodístico hacemos esto en favor de la verdad, en vista del enrarecido ambiente que se respira por hoy día en nuestro municipio.

Los jóvenes que realizaron el VOX POPULI  el pasado 28 y 29 de Julio, se encontraron con la dificultad de hacer preguntas sobre política en un ambiente altamente cargado y poco receptivo. Algunas personas, al escuchar las preguntas y su tema político, deliberadamente interrumpían la conversación, preguntaban hostiles a qué campaña pertenecían, o simplemente no accedían a hablar.

Las entrevistas en la calle evidencian la enorme apatía de la gente, rememorando los altos porcentajes de abstencionismo de comicios anteriores. El desconocimiento de los candidatos y obviamente, de sus propuestas de gobierno, no es sólo anecdótico sino que con el poco tiempo restante se vuelve alarmante.

Pero ¿Qué pasa con los candidatos en Cali?

A la pregunta en el VOX POPULI de por quién votará, algunos mencionan a Guerrero, porque es un nombre con larga trayectoria política; otros recuerdan a Milton Castrillón, su constantes puestas de pecho en los medios para defender el Concejo Municipal. Es también en caso del ex diputado Sigifredo López, que registra bien por su secuestro y liberación y por las vallas alusivas al libro sobre su secuestro logró notoriedad en Cali. El resto son nombres de escasa o nula recordación, ni siquiera la gloria del deporte María Isabel Urrutia, o la ex - Gerente de Emcali Susana Correa, están en la mente de los caleños.

El problema en el caso de Cali es que no hay favoritos, los nombres propuestos no causan emoción en el electorado, a estas alturas, la intención de voto es un verdadero misterio, tal como se desprende de las encuentras en la que nadie cree, está tan atomizada que hoy día, ningún analista podría decir con criterio de verdad quienes llegarán con opciones al día de la elección. Por ello se requiere una encuesta que diga la verdad y esta no aparece ,pues la de medios nacionales quieren la noticia de los resultados numéricos sobre los candidatos y las restantes ,son las contratadas por las campañas.

El video muestra también que los caleños desconocen totalmente los candidatos porque no son personajes de alto perfil académico, empresarial, profesional o político exceptuando a Guerrero, no tienen trayectoria en la vida pública nacional, como si pasa en otras ciudades. En la contienda Bogotana, por ejemplo, se cuentan ex candidatos presidenciales, ex senadores, y dos ex alcaldes; aquí las hojas de vida escasamente alcanzan el ámbito local, pero como dice el periodista Mauricio Ríos  “se mueven entre el CAM, la Gobernación, el hotel Inter y el café los turcos, pero cuando salen a un centro Comercial, por ejemplo, no los conoce nadie”.

La controversia de las inhabilidades

Es un factor que ha llegado a enrarecer aún más el caldeado panorama electoral de la ciudad. Las supuestas inhabilidades de Milton Castrillón y Rodrigo Guerrero, y las que vengan deben tomarse, a juicio del analista Mauricio Ríos, con beneficio de Inventario, pues son otra ‘arma’ de campaña. “Al final, serán la Registraduría , el Concejo Nacional Electoral o mejor el Consejo de Estado , quienes deban definir los nombres inhabilitados” y en esto deben ser excesivamente rigurosos para evitar inestabilidad política en la ciudad.

En la actualidad todo sigue en el plano del ruido político; Caliescribe destapó en su sección de confidencias ‘Que no salga de Calique los estudios jurídicos sobre dichas inhabilidades habrían  sido redactados por el esposo e hijo de la candidata Clara Luz Roldán, lo que si  puede ser anti-ético.

Recordemos que muchos de esos rumores son soltados con la intención de crear incertidumbre y desconfianza en torno a las candidaturas, para espantar a sus patrocinadores y seguidores. Según argumenta el columnista Mauricio Ríos la ‘guerra’ de las inhabilidades: “tiene mucha incidencia en el tema de los inversionistas, recordemos que una campaña es proyecto político empresarial, un negocio en el que muchos invierten”. Y en caso de Cali, se trata de un negocio riesgoso pero que puede dar jugosos resultados, como en la pasada administración.

El miércoles 27 de julio el Consejo de Estado conceptuó sobre la doble militancia. En el caso del candidato Rodrigo Guerrero, uno de los aspirantes que aparece con más opción, y quien presentaría esta inhabilidad; pero de recientes declaraciones del ministro del Interior Germán Vargas Lleras, se inferiría que a Guerrero lo cobija la legislación anterior y no estaría inhabilitado.

¿Y el espacio en los medios?

Como si se tratara de presidenciables, cada noche vemos en franja ‘triple A’ a Parody, Petro, Galán o Peñalosa debatiendo con Yamit Amat o el periodista de turno. Esta opción no la tenemos los caleños, quienes ni siquiera en Tele pacífico vemos con regularidad a los candidatos.

El problema es que cuando vemos los candidatos en televisión, “sólo se informa de ‘peloteras’, lo que desvía a la gente del tema, las propuestas pasan a un segundo plano y quienes las conocen son un pequeño reducto” concluye Ríos.

De la prensa local, sólo el Diario Occidente se atrevió a convocar un Foro con los candidatos la semana anterior, con el desaire de la silla vacía del liberal Sigifredo López, el foro se dio con 4 candidatos Guerrero, Castrillón, Susana y Clara Luz.

Esta apatía por la falta de confrontación en los medios le cabe culpa también a la ciudadanía, por su apatía y su desdén, perjudicial a todas luces para la ciudad, cada ciudadano tiene el deber de informarse sobre las propuestas y escoger el mejor candidato.

La pregunta queda en el aire; mientras tanto, los caleños se ven abocados a elegir de nuevo un alcalde en medio del desconocimiento, la politiquería en los barrios  y el escaso voto de opinión. Aquí se prefieren los métodos tradicionales de la maquinaria y la compra de líderes y votos; programas como los ‘Guardas Cívicos’ acusados de ser una empresa politiquera con fines electorales no ha sido verdaderamente investigado; Nuestra democracia local conserva todos los malos vicios que nos mantienen al nivel de la política de provincia, del cacicazgo corrupto, en un limbo político que ya completa 5 administraciones. Aquí terminamos votando, más que por propuestas, o preparación de los candidatos, por el aceite de las maquinarias o por razones emocionales (el ciego , el periodista ,el médico ,etc. ), o por un ‘mercadito’ el día de las elecciones.

Esto es lo que Caliescribe invita a pensar para poder cambiar, a que hayan verdaderos debates de opinión; invitamos los candidatos a que busquen espacios independientes, que no le tengan miedo al choque de ideas, para que empecemos a madurar como ciudad; necesitamos repensarnos la ciudad, soñarnos una Cali viable, ideas para salir de esta horrible noche actual, pero con participación, debate e ideas, como debe ser la democracia.

 

 

 


También te pueden interesar...

Se acabó la plata del recaudo de Megaobras ¿y ahora? 
San Antonio / Un reto para repensar Cali
El fracaso de la vivienda social en Cali


Nueva encuesta revela triple empate por Alcaldía de Cali
“Alcalde, no contrate la segunda fase de megaobras”: Susana Correa
Eco-parque en el Ingenio / Sigue disputa por su remodelación


“Ospina se raja en corrupción” Mª Isbel Urrutia
Congresistas vallunos, dedicados a hacer política
Frases de Candidatos que se toman las redes sociales


Restos arqueológicos en la Avenida Colombia serán demolidos
Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde
Alcalde de Cali debe ser destituido
 



estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20
Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en Cali
Reportaje: Ganó el estadio y perdio Cali
Todo sobre el Mundial de Futbol Sub 20


Refuerzos del Deportivo Cali Deporcali le vende su ‘alma’ al Nacional
Costosos errores de la Junta Directiva del Deportivo Cali 
Deportes: La novela del América no termina

Peleas callejeras entre estudiantes de Cali
Los mejores videos del Mundial Sub 20 en Colombia
Qué está pasando con la seguridad en Cali

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial