Cruz Blanca se niega a prestarle el servicio a un niño discapacitado

Por Redaccion Cali… |

Este es un hecho totalmente reprochable

Tras el artículo de Caliescribe sobre el delicado estado de la salud en Cali, decidimos entrevistar al Secretario de Salud de Cali, Dr. Alejandro Varela, para que nos diera su versión. La entrevista en Ciudad Al Aire nos muestra su visión por lo menos “insólita” del problema en Cali. Juzguen ustedes.

C.E.: Como Cruz Blanca se niega a prestarle un servicio a un niño discapacitado con problemas de derrame cerebral, recurre a la tutela que desemboca en desacato y no le prestan atención, como Secretario de Salud cual es su opinión?

Alejandro Varela:Este es un hecho totalmente reprochable que esperamos sirva de ejemplo para las otras E.P.S.

C.E.: Cuál es la opinión del Secretario de Salud Publica de Cali ante este abuso por parte de las E.P.S. que es de conocimiento público y de orden Nacional?

A.V.: Estos hechos son totalmente reprochables, es una clara muestra de la crisis que sufre nuestro Sistema de Salud y esperamos que las medidas que está tomando el Ministerio de la Protección Social permita resolver algunos de estos graves problemas que afecta a familias enteras frente a la enfermedad de algunos de sus miembros y la imposibilidad de recibir la atención esperada.

C.E.:  Como es posible que frente a determinadas enfermedades que requieren un tratamiento inmediato los pacientes tengan que recurrir a la tutela que puede demorar entre 2 y 3 meses y ya cuando se ordena la intervención de la E.P.S., ya no hay manera lógica rehacer lo que no se hizo a tiempo?

A.V.: Habría que aclarar varios puntos de vista frente a la pregunta que plantea como tal, la primera es que existe un gran número de tutelas porque los tratamientos a ciertas enfermedades no están incluidas en el P.O.S. y esa es la primera discusión que nosotros como su ciudad tenemos que hacer, si nosotros aceptamos un P.O.S. un paquete de beneficios limitados, si nuestra apuesta es a un paquete infinito, no existe ningún servicio ni ningún sistema de salud en el mundo que le pueda cumplir a toda la sociedad con un paquete de beneficios infinito.Sin embargo hay unos sistemas más amplios y que se caracterizan por las largas listas de espera, lo otro es que la tutelas se establece como una medida inmediata de respuesta y por eso establece una serie de tiempos que emiten a las personas una vez accede a ella, que el juez falle rápidamente si así lo considera el juez en un tiempo bastante oportuno.la Constitución del 91´  nos dio la posibilidad de que en caso tal de que el demandado no hiciese lo que ordenaba la tutela pues existiese un mecanismo que es el que estamos viendo en este momento en Cruz Blanca para hacer que las medidas que se ordenen sean de inmediato cumplimiento.

C.E.:Cada vez que se presentan ese tipo de casos en la ciudad como usted mismo los califica de reprochables, pero mas allá de eso que acciones concretas se toman para que este tipo de casos se eviten y sobre todo las personas humildes accedan a un servicio de salud que es básico y más adelante no decir reprochables sino evitarlos?

A.V.: En este tema estamos frente a 2 situaciones, primero pues el tema de salud, se han generado unas condiciones de salud para las poblaciones más vulnerables que antes no lo tenían, hoy día en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Clínica Valle del Lili cerca del 30% de los internos son del régimen subsidiado que viven en estratos muy bajos, entonces no digamos que este es un problema de vulnerabilidad económica sino vulnerabilidad del sistema como tal, es decir nosotros vemos que existen una serie de enfermedades y una serie de procedimientos que no están incluidos en el paquete de beneficios y que para acceder a ellos las personas se ven obligadas a acceder a una medida jurídica como la tutela. También es importante comentarles que la Secretaria de Salud Publica de Cali tiene bajo su tutela la inspección, vigilancia y control de las E.P.S. del régimen subsidiado, somos la Secretaria de Salud de Colombia quien más veces hemos sancionado a las E.P.S. y hemos establecido sistemas de control bastante fuertes, la Secretaria de Salud Municipal no ejercen control sobre las E.P.S. del régimen contributivo, es precisamente la Superintendencia de Salud la que ordenó la intervención a Saludcoop. Digamos que Cruz Blanca pertenece a Saludcoop, entonces esta es una entidad que ya está intervenida por la Super y digamos que hay una serie de cuestionamientos que deberían ser trasladados directamente a la Super.

C.E.:Se conoció en el lanzamiento de la semana mundial de la lactancia materna que preocupa la disminución de la lactancia materna exclusiva……

A.V.: En este momento estamos en un repunte del indicador, venimos en una disminución dramática de la mortalidad infantil y durante estos primeros 6 meses no hemos tenido la primer muerte por diarrea probablemente se debe a que ha habido un proceso de lactancia materna muy bueno. Sin embargo para nosotros eso no es suficiente, queremos hacer un llamado porque la lactancia materna es un proceso que nos permite reducir la mortalidad infantil, la violencia, los niños que lactan son niños que tienden a resolver mejor los conflictos, a ser más inteligentes, a tener una mejor salud, menos hospitalizaciones,.

C.E.:La comunidad está muy preocupada por aquello de la administración de las E.S.E. en Santiago de Cali, se ha conocido un informe de la Secretaria de Salud Publica a nombre suyo en donde la evaluación que se hacen a todos los diferentes centros de salud y hospitales que dependen del Municipio de Santiago de Cali  tienen una situación financiera, económica y administrativa muy delicada y que el sistema que fue creado en el Municipio en esa transformación a Empresas Sociales del Estado no ha funcionado y que eso arranco en administraciones anteriores como la del alcalde John Maro Rodríguez en el 2002, la invitación es a debatir el problema de la salud pública y el exceso de las E.S.E. en Santiago de Cali por burocracia, corrupción y otros organismos que no pertenecen al despacho pero que si dependen de la Secretaria de Salud Publica Municipal……..

A.V.: Desconozco la situación crítica de algunas E.S.E. del orden municipal tenemos en estos momentos unas proyecciones bastante buenas, no tenemos deudas significativas con ningún proveedor, no tenemos deudas laborales, hemos aumentado los servicios que se prestan, se han construido 5 centros de salud se han remodelado más de 25, tenemos una conectividad del 97% de todos los 105 puestos y centros de salud, es decir que cuando miramos la situación de la Red Pública Municipal de Cali y la situación de otras instituciones prestadoras de servicio de salud en Colombia, pues realmente la situación de Cali es muy buena. Obviamente hay espacios para mejorar, defectos para corregir pero yo no lo pondría en una situación crítica sino en una situación ejemplar, cuando uno mira la situación de Bogotá por ejemplo que la alcaldesa ha nombrado una comisión o cuando uno mira la situaciones tan complejas como la del hospital Mario Correa Rengifo que es un hospital departamental o el mismo Hospital Departamental Universitario Evaristo García que pagan y están pasando por situaciones supremamente complejas que no son ni parecidas a problemas de inversión y de progreso que se vive en la Red Pública Municipal.

C.E.:Nosotros hemos conocido un documento que está firmado por usted y lo conservamos en nuestras oficinas en donde un grupo de asesores con usted a la cabeza le presentan un informe a la ciudad de las E.S.E. y allí aparecen rajadas totalmente todas las E.S.E. de la ciudad, la E.S.E. de Ladera, del Centro, la del Sur, la de Oriente, la de Sur-Oriente y un análisis muy serio desde el punto de vista económico y financiero y eso lo publicamos en la revista Caliescribe con un informe donde está colapsada la salud pública, información obtenida en derechos de petición elevado a su despacho y lo que nosotros estamos diciendo aquí corresponde a las cifras entregadas por usted pero lo que nos está informando es algo totalmente diferente?

C.E.:Seguramente usted tiene un informe financiero comparativo del cierre del año 2009 que es totalmente diferente al cierre del año 2010 donde efectivamente se encontraban una serie de problemas, se cambiaron algunos gerentes pero la situación hoy es muy diferente a la que encontramos nosotros cuando llegamos a esta administración..Nosotros tenemos un estudio que está en la página web y todo el mundo lo puede mirar, es un estudio de cierre a 2009 que es el que usted esta comentando donde hacemos un análisis de capacidad instalada, las posibilidades que tienen de mejoramiento, hacemos un análisis financiero de la capacidad resolutiva, de cómo respondemos a la demanda total de la población  Caleña y nuestra entidades del Estado y sobre esa base del estudio hemos venido tomando decisiones y mal haríamos que después de 3 años no hubiera habido un cambio significativo, la situación de las E.S.E. de acuerdo con lo que encontramos y esta situación es completamente verificable, cuando tu miras los estados financieros y la situación de prestación de servicios al cierre de Junio 30 de 2011 ya Diciembre 31 de 2010 pues ves un mejoramiento significativo, nosotros veíamos que las E.S.E. nos generaban perdidas no estaban haciendo inversión en infraestructura, no estaban haciendo inversión en médicos, enfermeras, odontólogos, tecnología. Nos complace mucho tener un plan de mejoramiento y ahí hay espacio para seguir trabajando y seguir mejorando pero la situación es completamente diferente a la que encontramos cuando llegamos a la administración.

C.E.:Nosotros le presentamos varios derechos de petición con fecha de Mayo 2011 y nos respondió con informes como el que habla firmado por usted de Abril del 2011.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial