Alcalde a devolver dineros de megaobras

Por Ramiro Varela … |
Poe Ramiro Varela M
Representante de los propietarios gravados con valorización
 

"De acuerdo a esta norma y ya que la segunda fase no fue licitada ni contratada en dos años, el alcalde Ospina tendrá que devolverle la plata a los Caleños tal como lo ordena la ley, incluyendo intereses del 1%”

Al alcalde Jorge Iván Ospina se le acabó el tiempo, se venció el plazo de los dos años y ahora, con la ‘olla raspada’ de hacienda, no pudo licitar y menos construir las megaobras anunciadas con tanto bombo en su cuatrienio.

Ospina pensaba construir las obras con el sistema de ‘valorización’, modalidad regida por el Decreto 1394 de 1970 y reformado por el Concejo Municipal (Acrdo. 297 del 2010), normas que obligan a cualquier mandatario a a devolver el dinero pagado y no invertido.

Tal como cuando usted paga por un producto o servicio y nunca lo recibe, así mismo, Ospina debe regresar los valores recaudados por las obras no construidas, mediante la expedición de un acto administrativo. Lo complicado es que el alcalde deberá expedir acto administrativo que corrija las irregularidades y de esa manera deberá volver a facturar todas las megaobras y cobrar solo las que ha contratado y en proceso de construcción.

¿Deberá dejar de enviar facturas a los propietarios?

La administración municipal de un total de dineros a recaudar por valorización de $869.000 millones hace 1 año y 3 meses contrató 13 megaobras por $580.000 millones, es decir no contrató obras por $289.000 millones que corresponden al 33% del total de megaobras decretadas por el Concejo Municipal. Quiere decir que debe dejar de facturar inmediatamente más de $300.000 millones por obras no construidas.

Como los caleños han pagado más de $290.000 millones más las  daciones en pago, el gobierno municipal debe devolver más de $100.000 millones, incluidos intereses del 1% que ordena la ley, por las sumas canceladas por obras no construidas.

De dónde viene todo esto

Corría el año 2008, exactamente hace tres años, cuando el Concejo Municipal decidió decretar el tristemente célebre plan de megaobras por $869 mil millones, de manera irregular por el incumplimiento del estatuto de valorizacion. En enero de 2009 esa suma ya llegaba a los $1.1 billones como presupuesto de obras y en la expedición del Acuerdo. 261 del 2009 el plan de obras superaba como costo los $1.3 billones.

Tal como pasó con las cifras del estadio Pascual, las de megaobras prometían seguir creciendo sin control, por ello, fueron recortadas y el Municipio empezó a comprometer las polémicas Vigencias Futuras (por algo prohibidas) con la construcción por fuera de la valorización de las ciudadelas educativas NUEVO LATIR y la EUSTAQUIO PALACIOS. El desfase presupuestal final puede superar el medio billón de pesos, una cifra a todas luces astronómica para Cali.

Cabe destacar que la ‘megaobra’ que aparece en todos los volantes y publicidades para invitarnos a pagar, el colegio Nuevo Latir, ni siquiera es una megaobra del paquete de valorización, pues como vemos, se pagó con otros dineros municipales , por lo que podría ser publicidad engañosa.

Megaobra sin terminar octubre 15 de 2011Hace 2 años y un mes, es decir en Septiembre del 2009 solicitamos con un grupo de ciudadanos al Procurador General Alejandro Ordoñez la suspensión del cobro de la valorización en Cali, por vulnerar el Estatuto Nacional y Municipal, etc. Hasta la fecha no hemos tenido respuesta definitiva a la solicitud ni a la investigación disciplinaria, en un caso más grave que el de Bogotá que originó la suspensión del Alcalde de esa ciudad. Más grave porque la ausencia de estudios y diseños sigue siendo evidente.

El Decreto Nacional NÚMERO 1394 DE 1970 (Agosto 6) Por el cual se reglamentan normas sobre valorización establece………..ARTICULO 7º:

“Cuando se exigieren contribuciones de valorización por una obra y esta no se iniciare en el plazo de dos años o se suspendiere por más de dos años, los propietarios que hubieren pagado contribuciones por tal concepto tendrán derecho a que se les devuelva, en lo que correspondiere, el dinero pagado y no invertido, reconociéndosele un interés del uno por ciento (1%) mensual, sin perjuicio de que, posteriormente, se distribuyan de nuevo contribuciones de valorización para ejecutar o terminar la misma obra.”

De acuerdo a esta norma y ya que la segunda fase no fue licitada ni contratada en dos años, el alcalde Ospina tendrá que devolverle la plata a los Caleños tal como lo ordena la ley, incluidos unos intereses del 1%. El valor facturado y no contratado alcanza los $300 mil millones de pesos y por lo tanto, todo el cobro debe ser nuevamente facturado, sin incluir los valores no contratados.

EL ACUERDO MUNICIPAL NO.297 DE 2010 en su artículo primero dice: “El plazo máximo para iniciar la ejecución de las obras no podrá exceder el termino de veinticuatro (24) meses contado a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de las obras del respectivo plan, so pena de devolver los valores recaudados bajo el esquema financiero que se establezca mediante acto administrativo.Esta decision se tomó por que el plazo otrorgado en el ACUERDO 241 del 2008 al Alcalde municipaL para contratar e iniciar todas las megaobras fue de 14 meses y ante el incumplimiento el Concejo Municipalñ otorgó un plazo de 24 meses, que se venció el mes pasado, sin que el cabildo municipal dijera algo.

Plazoleta de la caleñidadComo se ha vencido el plazo de 2 años para iniciar la ejecución de las Megaobras de la segunda fase, el alcalde por esta norma municipal también tiene que devolver a los Caleños propietarios, los valores recaudados por obras no construidas ni contratadas. De la misma manera que se deje de facturar por obras no contratadas ni construidas, sin facturar intereses corrientes y de mora.

Ahora se presenta el caso que las obras no pudieron entregarse en la actual administración por la improvisación y 8 megaobras de las 21 no pudieron ser contratadas porque se acabó la plata; la Personería Municipal a cargo de MANUEL TORRES, la Contraloría Municipal ALMA CARMENZA ERAZO y el Concejo de Cali deben pronunciarse.

Pero todos los Concejales y en especial los candidatos a la Alcaldía y Concejales del actual periodo RODRIGO GUERRERO Y MILTON CASTRILLON, deben defender los derechos de los ciudadanos, para que no se les facture con intereses de mora y corrientes, obras no contratadas ni construidas.

Ante todo tiene la palabra el Sr. Alcalde Jorge Iván Ospina, su Jefe Jurídica María del Pilar Cano y el Secretario de Infraestructura y Valorización Helmer Fabio García, para elaborar el acto administrativo y el esquema financiero para devolver más de $100 mil millones a los Caleños. Ya algunos ciudadanos han iniciado acciones legales para lograr la devolución de los dineros.


Derecho de Petición en beneficio general sobre la devolución y el no cobro de dineros a los caleños de la contribución de la valorización para las 21 Megaobras.
Haga clik sobre la imçegen para ampiarla.

derecho de PeticiónDerecho de Petición

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial