El peor Concejo de la historia, renovémoslo

Por Ramiro Varela … |

*Ramiro Varela M.

En 8 días los caleños habremos renovado nuestro Concejo Municipal, la corporación más importante de cualquier ciudad, que inclusive permite el uso de la palabra “Honorable” para llamar a cada cabildante. Insólitamente, su desprestigio es directamente proporcional a la institucionalidad constitucional que representa.

Este ensayo permite demostrar el por qué la imagen del Concejo no es gratuita y por qué no se recupera, aunque algunos cabildantes en estos años, intentaron cambiar su rumbo. Sin embargo, en la pasada administración sólo se eligieron 3 concejales con características diferentes a la cultura tradicional del cabildo: Rodrigo Guerrero, Nelson Garcés y Wilson Arias.

Los dos primeros sucumbieron en el amiguismo contemplativo, apoyando todas las irregularidades por mirar la candidatura de Guerrero para la siguiente alcaldía. El tercero, con un año de buena gestión, renunció a la curul para aspirar a la Cámara de Representantes y dejar botados los electores y la ciudad.

“Sacándole millones del bolsillo a los caleños”

Se puede afirmar que éste es el peor Concejo de toda la historia, porque aunque fue igual de malo que los anteriores, con las mismas irregularidades y los mismos vicios, adicionalmente, tuvo la osadía de sacarle $869 mil millones de los bolsillos a los caleños, como valorización para Megaobras. Adicional a ello, permitió irregularmente con vigencias futuras la inversión de $84 mil millones en el estadio Pascual Guerrero. Dejó a la Policía sin recursos para invertir $52 mil millones en el despilfarro de los Guardas Cívicos. La venta de Termoemcali, donde la ciudad perdió $1,3 billones y la aprobación de una vía urbana con peaje: LA AUTOPISTA BICENTENARIO, que comprometería a sus usuarios en el pago de un peaje costoso, pero en el que el municipio podría quedar comprometido en con un crédito superior a US$200 millones.

Todas fueron decisiones a espaldas de la ciudad, pero quelograron gobernabilidad gracias al cartel conformado con el alcalde Jorge Iván Ospina y su gobierno, el Concejo Municipal, la mayoría de los grandes empresarios, gremios (exceptuando ACODAL, ACIEM, ACOPI y SCA), y no pocos medios de comunicación. Cada uno fue cómplice activo porque tuvo granujas otorgadas por la administración municipal y hastapasivos al dar su apoyo generoso, sin entender la gravedad de los hechos que apoyaban.

"Una obra que inicialmente costaba $28 mil millones, ahora costará $90 mil millones y no hacen ningún debate de control político! ¿Cómo se explica que esto suceda? La única respuesta es que el Concejo sea cómplice de esta gigantesca corrupción”.

Malos ‘consejeros’ en megaobras

Al estudiar el Acdo. 241 de 2008, el Concejo descubrió que no había los estudios y diseños suficientes para las ‘Megaobras’, que sus presupuestos eran irreales y otras ilegalidades. Entonces otorgó un plazo hasta enero 31 de 2009 para terminar los estudios, como no los hicieron el Acdo. 261 de 2009, le dio un plazo adicional hasta el 30 de junio del 2009 para terminar estudios y diseños.

Sin embargo todos los concejales se enteraron que no se cumplió esta obligación y a pesar de ello, permitieron que se cobrara la contribución de valorización a todos los ciudadanos propietarios de inmuebles de una manera ilegal por $869 mil millones.

Ha sido tan evidente todo, que el concejal Nelson Garcés dijo: “los Concejales en las megaobras cometimos muchas irregularidades, fuimos laxos”. Hubo 36.453 recursos de reposición a la resolución de cobro por parte de los ciudadanos, la Administración Municipal apoyada por la Cámara de Comercio se burló de los accionantes y el Concejo guardó discreto silencio.

Cuando el pueblo de Cali reaccionó, por la incapacidad de pago de los diferentes estratos, el Concejo simplemente acordó con el Alcalde una extensión del plazo hasta el 2017 por la deuda de megaobras, en la medida más capitalista y atropelladora de “facilitar” el pago de una deuda.

Pero el Cabildo no defendió a los contribuyentes. Se adjudicaron las obras sin estudios y diseños, es decir, ilegalmente, porque se incumplió el estatuto de valorización y el Concejo no dijo nada. Ahora se ha demostrado que las 21 megaobras fueron un fracaso porque tan sólo están en construcción 9 y la comunidad no tuvo capacidad de pago de la contribución de valorización, y por ello no se pudo adjudicar la segunda fase.

A pesar de esto, no asumen su responsabilidad y sólo recomiendan dar solución al problema, cuando fueron los causantes. Si hubiera justicia, estos Concejales deberían ser destituidos por la Procuraduría General de la Nación al cometer faltas gravísimas. Sin embargo hoy la gran mayoría son candidatos y no solo a la reelección, si no a la alcaldía RODRIGO GUERRERO Y MILTON CASTRILLON.

Peores 'consejeros' en el Pascual

Este Concejo también permitió uno de los más bochornosos despilfarros de la ciudad, en una obra que inicialmente costaba $28 mil millones, ahora costará $90 mil millones y no hacen ningún debate de control político ¿Cómo se explica que esto suceda? La única respuesta es que el Concejo sea cómplice activo o pasivo de esta gigantesca corrupción.

Se violó el espacio público de las carreras 34 y 32, lado occidental y oriental del estadio, no se exigieron los parqueaderos que establece el POT, se omitió la cesión de zona verde, se expidió una línea de marcación y esquema básico ilegal, se otorgó una licencia de urbanismo y construcción ilegal por parte de la curaduría urbana Nº1 y, finalmente, todo se hizo a espaldas del propietario de la tierra, la Universidad del Valle. Qué vergüenza, el Concejo fue muy inferior a su responsabilidad y DEBERÍA SER sujeto activo en investigaciones disciplinarias y penales.

El triste dilema de los ‘Guardas Cívicos’

Estos ‘honorables’ Concejales tampoco se sonrojaron al disponer 1.600 personas sin ninguna preparación, con la magra justificación de ser ‘Guardas Cívicos’ a un costo superior a los $52mil millones del fisco caleño. Una movida de la más sucia ‘politiquería’ local, un acto de despilfarro tan evidente que en cualquier Democracia daría para sanción moral de sus electores, es decir, de no reelegirlos nuevamente a ningún cargo público.

Pero precisamente estos 1.600 funcionarios ‘cívicos’ tienen como función subterránea, servir a los intereses de los candidatos del alcalde Ospina (al nuevo concejo), y para la reelección de los actuales Concejales.
En medio de este juego de poder están precisamente 1600 caleños, puestos en el penoso dilema de llamarse ‘cívicos’ y a la vez tener que servir a oscuros intereses anti-cívicos y electoreros. Si éstos caleños, la mayoría de extracción humilde, tuvieran un poco de “civismo”, trampearían con la fuerza de su voluntad y resistencia civil el andamiaje corrupto que les exige ser cómplices de este terrible banquete.

Seguridad y otras sombrías perlas

El mayor pecado con la ciudad estuvo en dejar la Policía Metropolitana sin recursos, para invertirlos irresponsablemente en los guardas cívicos, que no le generaban ningún valor agregado a la ciudad, en medio de una ola de violencia.

TERMOEMCALI: Aprobar gracias a granujas otorgadas a los Concejales por Empresas Municipales de Cali la venta de la planta térmica Termoemcali, en donde la ciudad tuvo un detrimento patrimonial de $1,3 billones, es un acto de irresponsabilidad económica. Los Concejales no preguntaron ni investigaron sobre el peor negocio en la historia empresarial del Valle del Cauca, y este desfalco del fisco de la municipalidad, es una de las causas por las que Rodrigo Guerrero, ex – alcalde que le dio vida a Termoemcali, haya tenido un paso por el Concejo tan gris. Claro no podía hablar.

AUTOPISTA BICENTENARIO: La aprobaron con un presupuesto estimado de US 350 millones, sin estudio de factibilidad. Como era lógico el proyecto salió inviable técnica, económica y financieramente. Qué pena Concejales.

EL PEAJE DE LOS CONCEJALES A OSPINA: Nunca un Concejo resultó tan complaciente para un alcalde, pero los dos formaron un ‘cartel’ para ayudarse política y económicamente. El 50% de los proyectos de acuerdo tuvo peaje burocrático o económico en el manejo de contratos otorgados por licitación o a dedo.

Se destacan Metrocali, la EMRU, el Fondo Mixto para el Deporte, el Fondo de Cultura, la Secretaría de Infraestructura y Valorización, etc. Fueron 81 Acuerdos Municipales que se aprobaron, así: en el 2008 23, en el 2009 29, en el 2010 22 y en el 2011 van 7. De estos, 40 originaron negocios políticos y económicos entre los Concejales y el gobierno municipal. De entrada han sido los tres acuerdos de presupuesto anual, los tres de megaobras, los dos de Vigencias Futuras de Metrocali, los dos del estadio, cinco de facultades para el alcalde, el de la autopista bicentenario, Plan de Desarrollo, la venta del componente de telecomunicaciones de Emcali, la venta de Termoemcali, el plan parcial del centro del transporte del sur, el porcentaje sobretasa ambiental, planes parciales del sur (Verdal), vigencias futuras para concesión de infraestructura educativa, etc.

El hecho de que exista este peaje en la corporación administrativa más importante de la ciudad, origina una corrupción en todos los niveles de la administración municipal que puede llegar a ser superior a $500 mil millones en el cuatrienio en donde se ejecutan presupuestos por aproximadamente por $8 billones, sin contar la improductividad por la corrupción.

COMENTARIOS DE CONCEJALES DE OTRAS ÉPOCAS.

Quien escribe esta columna fue concejal de Cali antes de la constitución del 91 y un periodo después de la misma, y puede certificar que nunca cobró peaje, ni obtuve beneficios derivados de las aprobaciones que se hicieron en el Concejo y periódicamente me encuentro con Concejales de la época, los cuales expresan su extrañeza por la cultura que hoy impera en el cabildo caleño.

RECOMENDACIÓN. Debemos de renovar el Concejo, en todos los partidos hay figuras nuevas que no se prestarían a las mangualas que las organizan coaliciones políticas del cabildo caleño. En el actual los que mandaron fueron: José Luis Pérez como vocero del alcalde, Milton Castrillón conservador líder de la coalición, Orlando Chicango por el Partido Liberal y Jaime Gasca por el PIN. Así mismo el partido de la U y Cambio Radical y el POLO son protagonistas del peor Concejo de la historia de Cali.

 

Nota : Los Concejales relacionados como aparecen en la fotografia 
 
FABIO ALONSO ARROYAVE BOTERO
ALBEIRO ECHEVERRY BUSTAMANTE
ÁLVARO HENRY MONEDERO RIVERA
CARLOS ANDRÉS CLAVIJO GONZÁLEZ
CARLOS HERNANDO PINILLA MALO
CLARA LUZ ROLDAN GONZALEZ
MARIA CLEMENTINA VELEZ GALVEZ
FERNANDO ALBERTO TAMAYO OVALLE
JORGE ELIECER TAMAYO MARULANDA
JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA
JOSÉ FERNANDO GIL MOSCOSO
JULIE DEL PILAR REINA DIAZ
JAVIER MAURICIO DELGADO MARINEZ
MILTON FABIÁN CASTRILLÓN RODRÍGUEZ
JAIME ADOLFO GASCA CUELLAR
FERNANDO ALBERTO GIRALDO CASTILLO
NELSON GARCES VERNAZA
NORALBA GARCIA MORENO
ORLANDO CHICAGO ANGULO
RODRIGO GUERRERO VELASCO
EDISON BIOSCAR RUIZ 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial