10 cosas que el saliente alcalde Jorge Iván Ospina preferiría que no supieras

Por Jaime Salazar |

10 cosas que el saliente alcalde Jorge Iván Ospina preferiría que no supieras

Jorge Ivan OspinaPor qué la publicidad oficial no habla del fracaso en todos los frentes del saliente alcalde Jorge Iván Ospina, de los dineros malversados en convenios interadministrativos, obras sin licitación y hechas a medias o con sobrecostos. En cambio, siempre nos muestran el mismo colegio o el mismo puente listo para entregar en unos días. Tanta de corazoncitos pero todo sigue igual.

La saliente administración Ospina espera que todo siga oculto, en medio de la bruma, apelando a los métodos de propaganda, a la supuesta popularidad, y a las anestesias de carnaval, como el Petronio, la feria, los mil y un festivales. Pero aunque quieran acallarlo, aquí presentamos la verdad desnuda, descarnada, una lista de los 10 fracasos (aunque sean muchos más) que Ospina esperaría que nadie en Cali supiera. Léelo, pero recuerde, nadie debería saberlo:

1. Las flamantes Mega-obras

Las que tanto aclama Ospina como progreso para la ciudad, son en realidad el más rotundo fracaso de la historia reciente de Cali. De las 21, cuatro al sur están detenidas, nueve ni siquiera se contrataron porque no hubo dinero, y el recaudo de la contribución por Valorización general solo llega al 35%. Es decir, los caleños no le comieron cuento, la gente no pagó, y además debe devolverle plata a los caleños. Un monumental fracaso para el alcalde Ospina, que dejó una ciudad desbaratada, sin recursos y con graves problemas de movilidad.

2. Desempleo

Que en este cuatrienio, Cali pasó a ser la capital con mayor desempleo del País, con un 15,1% (septiembre) y 14,8 en noviembre, alejándose vergonzosamente del promedio nacional, que es de 9.0%. Ospina no hizo nada, ninguna acción de choque contra el desempleo, todo fue demagogia y esta alta tasa contribuye a la inseguridad y a la alta tasa de informalidad que inunda las calles.
 

3. Se nos fue la mano

Que el estadio que en 2009 prometió remodelar por sólo $26.900 millones, ahora nos costará a los caleños $104mil millones! Más de 50 millones de dólares, según las últimas adiciones del Concejo Municipal. ¿Dónde está representada la colosal diferencia? ¿En el ‘museo’ bajo las tribunas? ¿En la pantalla o las sillas con sobrecostos? La Pregunta debería hacérsela a la Procuraduría.

4. La de 'Mostrar'

Que la ‘ventíunica’ megaobra de mostrar, la Ciudadela Nuevo Latir, única inaugurada hasta noviembre de 2011 ¡no es una megaobra! Así como lo oyen. No es. Se hizo con recursos del municipio, no con los dineros de la valorización de las megaobras, por tanto no puede ser incluida en ese paquete. Paradójicamente, al no haber más que mostrar, Ospina debió hacer toda la publicidad oficial con los ‘angelitos’ de este colegio.

5. El descalabro

Que Alcaldía con el concurso del Concejo Municipal, destinó $66 mil millones al programa de Guardas Cívicos en el 2011 para pegar ‘Stikers’ o pintar sardineles. Pero en cambio, puso a mendigar a la policía por $5 mil millones, vendiendo incluso acciones del municipio (aunque les prometió $18 mil millones). Por eso ni con “planes de choque” Ospina mejoró la seguridad de Cali, ahora conocida por la prensa como la “Chicago criolla”.

6. Pasándo 'de agache'

Sobre las 4 Megaobras del Sur (adjudicadas a Vías de Cali SAS), están paradas hace más de 6 meses. Pero el contratista ya recibió todos los dineros a través de fiducia, y sigue en el 7%. ¿entonces? Le está haciendo conejo a Cali con la anuencia del alcalde. No se entiende por qué Ospina no ha parado el contrato, ni se pronuncia, tampoco el interventor (Cesco). Ospina quiere entregar su mandato “de agache” para pasarle esta ‘papa caliente’ a Rodrigo Guerrero.
 

7. Negocios de feria

Que Ospina fue el alcalde que se atrevió a hacer de la Feria de Cali un negocio altamente lucrativo, al atreverse a cobrar boletería de entre 40 y 60 mil pesos, para los 4 eventos tradicionales de la feria, como La Cabalgata, El Salsódromo y el desfile del Cali viejo. Leobardo Amú, Gerente de Corfecali aseguró que el dinero de la boletería sería para financiar la Feria. Pero recordemos que de los 8.140 millones de presupuesto, 5 mil se van en el contrato interadministrativo entre alcaldía y Corfecali.

8. ¿P.O.T para qué?

Que en su mandato se dedicó a hacer grandes negocios con los  constructores, asignando por retazos las zonas de expansión, los célebres Planes Parciales, un esguince al POT para permitir hacer 'ciudad' en zona considerada rural, haciéndole ganar millones a los terratenientes sin cobrarles ni un peso por plusvalía ni por infraestructura de servicios públicos. Nuevamente, negocios.

9. La olla 'raspada'

Que al salir el 31 de diciembre, Ospina deja la ciudad peor de como la encontró. Los caleños encuentran un municipio endeudado, golpeado por la crisis, en convenio de desempeño, con unas megaobras paradas, con sus empresas municipales aún intervenidas, sus finanzas semi-privatizadas y con un MIO ineficiente. Ninguno de estos graves problemas cambiaron con Ospina, por el contrario, empeoraron. De hecho, el entrante alcalde Rodrigo Guerrero confiesa tras conocer las fianzas en el empalme, que encontró la Olla raspada: “Tenemos para invertir, de libre destinación en el año entrante, $100.000 millones para todas las secretarías y eso no es nada”.

10. EMRU

Que la renovación del Centro de Cali fue un fiasco. Para tal efecto se inventó la EMRU (Empresa de Renovación Urbana) que sólo sirvió para hacer uno que otro contrato y muchos convenios interadministrativos (es decir, contratos asignados a dedo, sin licitación), pero nada en concreto. La cacareada Ciudad Paraíso se quedó en estudios y ofertas de predios.

Tambien te puede interesar...

Primicia: Por qué se cayó el alcalde Jorge Iván Ospina
 


"Hola" tiene razón, Doña Rosa Jaluff tiene poder
 


EL MIO, otro gran fracaso del alcalde Ospina
 


Unilibre se construye sobre el humedal ‘Cañasgordas’
 


Rio Killer, la ruta de los temerarios
 


Últimos días del capitalismo, después no digas que no te avisamos
 


El MIO aplasta la fe en el progreso

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial