Agridulce el balance de un mes del Concejo

Por Redaccion Cali… |

El Concejo Municipal de Cali completó un mes con un balance cansino. Por un lado, hacían la ‘necesaria’ designación de Comisiones, que terminó en división entre ‘caciques’ y nuevos. Por otro, realizando debates sin conclusiones. Los Concejales creen erradamente que ‘Control político’ es hacer grandilocuentes discursos que no llegan a ninguna parte.

A lo largo de este mes en el cabildo caleño los asistentes han presenciado largos discursos que hablan por ejemplo de “contrataciones indebidas” e incluso aluden ‘irregularidades’, pero todo se queda en palabras vacías.

Los tímidos concejales, evitan comprometerse, una asepsia política comparable a la tara de no querer “mirar el retrovisor”. El actual Concejo realmente no ha profundizado sobre los problemas causado en el gobierno de Jorge Iván Ospina. Se salvan algunos Concejales jóvenes que tratan de aprender y sobresalir ,como Roy Alejandro Barreras y Patricia Molina. 

Por ello, en una acalorada entrevista del noticiero Ciudad al Aire (Todelar 780am)  la mesa de trabajo calificó dichos debates como “inocuos, carentes de conclusiones concretas”, y le pasó la ‘papa caliente’ al Presidente del cabildo Fernando Tamayo, quien se defendió en una extensa entrevista:

Fernando Tamayo“Este Concejo tiene una mistura especial y particular que lo hace y tengo toda la seguridad que va a ser el mejor Concejo de los próximos 20 años, porque se reúnen en él 14 concejales nuevos. Al decir nuevos quiero decir en cuanto a presencia y 7 concejales con experiencia, entonces para que haya éxito debemos mezclar eso, la juventud, tesón, las ganas con la experiencia y con la permanencia en el Cabildo” concluyó Tamayo.

Caliescribe: Estamos preocupados el Concejo no ha empezado a estudiar ningún proyecto de acuerdo. Solo debates y el cabildo no concluye nada; son debates en el sentir ciudadano inocuo pues no toman una posición colectiva y los funcionarios relatan para que alguien concluya y nadie concluye…

Fernando Tamayo: Mira que yo no coincido contigo. En primer lugar el tema de los proyectos, recuerda que estamos esperando que la administración presente los proyectos… Ayer se le envió un mensaje a la administración para que presenten. También se rumora, de la puja entre antiguos y nuevos. Es una puja normal que no tiene absolutamente nada que ver con burocracia, que tiene que ver con espacio de poder… Del tema de la burocracia, es muy complicado cuando en una dependencia hay personas con un perfil específico particular, mover estas personas cambiándola por perfiles inferiores…

Caliescribe: En estos 4 años pasados no hubo una información de ciudad, en donde la Contralora y el Personero defendieran los intereses de la ciudad e iniciaran un de proceso rescate del patrimonio público… el Concejo no evaluó al Personero y Contralora pasada…

Fernando Tamayo: Se debe reconocer que en la administración pasada de pronto fuimos un tanto laxos…

Caliescribe:… el Concejo no se enteró de esos desmandes del Gobierno Ospina, porque le entregó presupuestalmente todas las facultades…

Fernando Tamayo: Del tema de las facultades, fue mal empleado por Ospina.

Lo cierto es que el actual Concejo Municipal no ha tomado decisiones contundentes para hacer un control político efectivo. No trasciende de tibios pronunciamientos, lejanos a la necesidad de encontrar la verdad y algunos tratan de ocultarla.

Como si fuera poco, los informes de las comisiones de empalme llegaron tarde, cuando debieron estar listos días después de la posesión del alcalde, como ocurrió con la Secretaría de Vivienda, apenas entregado el 24 de enero.

En un mes que arrancó con la ‘pacífica’ escogencia de la mesa directiva, terminó con la división entre los ‘caciques’ y los nuevos concejales, tanto que la designación de la veterana Concejal Clementina Vélez en la Presidencia de la  “Comisión de Presupuesto”, que en el papel parecía fácil, se dilató un mes porque los nuevos no iban a dar su brazo a torcer tan fácilmente.

“Aquí primíparo no hay nadie”

Hemiciclo Concejo de CaliPara la Dra. Vélez, esto son sólo gajes del oficio: “así se comportan las corporaciones públicas, el mecanismo político en los primeros 30 días de una corporación, es normal que pase todo esto; hay personas que llegaron por primera vez, pero aquí primíparo no hay nadie, son personas inteligentes, empresarios, o que venían elaborando en sus actividades personales y estamos en adaptación".

En medio de los debates que el Concejo ha citado durante su primer mes, han intervenido Concejales ‘repitentes’ del periodo anterior, como José Fernando Gil, mostrándose crítico frente a proyectos aprobados por ellos mismos. Como si la opinión pública no tuviera memoria, de alguien que apoyó todas las irregularidades en MEGAOBRAS, MIO, AUTOPISTA BICENTENARIO, TERMOEMCALI, GUARDAS CIVICOS, etc.

Al margen de estas salidas en falso, bien han hecho los nuevos Secretarios en dar a conocer el triste estado financiero y organizacional en que encontraron sus dependencias. La posición del Alcalde al dejar actuar a su equipo de trabajo ha sido clave para ir desenredando la madeja de las irregularidades, para darles claridad a los caleños sobre el manejo de las secretarías, pero su propio silencio ha dado mucho de qué hablar.

La ‘pelea’ radial de la concejal Clementina Vélez

Clementina VelezLa Concejal Clementina Vélez olvidó muy rápido que ella misma, junto a los demás concejales, aprobó el proyecto de las 21 Megaobras en el periodo anterior. Fue esta quizá la polémica más álgida en el noticiero radial Ciudad al Aire, que terminó con la Concejal salida de casillas cuando la periodista se lo recordó insistentemente:

Juana Cataño: Dra. Vélez, usted aprobó, junto a los demás Concejales, el proyecto de las Megaobras lleno de irregularidades, según dice el Secretario de Infraestructura Dr. Meléndez. ¿Qué le dice frente a esta situación que está atravesando el proyecto de la anterior administración?

Clementina Vélez: “Fue el Concejo quien le pidió al Secretario de Infraestructura que informara cómo encontró las Megaobras. El informe habla de dificultades administrativas, de recaudo, facturación, compra de predios, eso ya se conocía y simplemente se ha oficializado. El Concejo se limitó a estudiar el proyecto de Acuerdo que permitió esa herramienta jurídica para las 21 Megaobras, pero quien ejecutó y a quien le toca seguir ejecutando, es el alcalde”.

Hábilmente la Concejal Vélez esquivó su responsabilidad política, a lo que la periodista contra preguntó:

Juana Cataño: Pero qué responde frente a las irregularidades, además de las contrataciones que prácticamente se hicieron a dedo porque no hubo un estudio directo sobre las obras, ¿Qué nos dice frente esa situación?

Clementina Vélez:  ¡Por eso le digo nosotros el Concejo no ejecuta, los Concejos en Colombia no son ejecutorios! Son a las administraciones a las que les corresponde ejecutar y todo lo que usted esta mencionado le corresponde al ejecutivo, esas irregularidades que ha encontrado la actual administración tiene que responder por ellas es el ejecutivo en ningún momento el Concejo.

De esta manera, una Concejal que ejerce como tal desde el año 1974, líder natural del cabildo anterior, y quien aprobó todo lo que el alcalde Ospina tuvo a bien proponer, se desentendía de su responsabilidad de ejercer control político, y ahora le “pasaba el balón” al ejecutivo. Por eso, el director noticiero salió a terciar en la discusión.

Ramiro Varela: Dra. Clementina no le estamos pidiendo que responda por las irregularidades, le estamos pidiendo que nos cuente que opina sobre las irregularidades…

Clementina Vélez: Una irregularidad es una irregularidad ayer, hoy y mañana; lo que él (Miguel Meléndez) tiene que decir es bueno que lo diga y si hubo tanta irregularidad tienen que corregirlas.

Pero en ningún momento ante el Concejo, todos los debates que se hicieron; la administración demostró, presentó estudios y si ahora consideran que no lo hizo, pues entonces tendrán no solo los medios de control, sino el actual Secretario de Infraestructura, para poder continuar con las obras.

“¿Qué es lo que hace los Concejos Municipales? Dar una herramienta jurídica, que se llama ‘Acuerdo Municipal’, pero es el Ejecutivo quien debe actuar, si el Ejecutivo quedó mal, sino cumplió que responda ante la ciudad y las autoridades”.

Ramiro Varela: Usted que es abogada,  lo que dice el Secretario de Infraestructura es que toda esas ausencia de diseños y presupuesto, las  megaobras no tienen cierre financiero, óigase bien lo grave cuando el cierre financiero, según el estatuto de valorización, tuvo que estar precisamente en la decretación de las 21 Megaobras que hizo en el 2008 en el Concejo Municipal de Cali. Lo que quiere decir Concejal que las Megaobras como lo hemos sostenido nosotros son ilegales

Clementina Vélez: Yo no puedo decir eso porque yo no soy Juez de la República, hay muchas demandas, denuncias. El Concejo no tiene razón para quedarse en silencio frente a una inversión tan grande a través de la valorización donde los caleños creímos, pagamos y donde estamos seguros todo se va a superar. Pero es el Secretario de Infraestructura el que está al frente del ejecutivo…

Juana Cataño: En el primer debate que se hizo en el Concejo el Ing. Miguel Meléndez no fue muy claro en cuanto al estado de  las Megaobras, porque no le habían hecho llegar todos los informes; segundo, dentro de las funciones que tienen como servidores públicos, debieron haber visto el proyecto que presentó la administración pasada frente a las Megaobras y si no hubo estudios… mi pregunta y la de todos los caleños es: Por qué la aprobaron si no hay estudios en cuanto a planificación, movilidad y financiero, por qué se hizo la aprobación no solo por parte de ustedes, sino de los otros 20 concejales…

Clementina Vélez: Yo la invito antes de hablar como está hablando para que vaya al Concejo y escuche todos los debates que se hicieron para poder aprobar la Comisión de Presupuesto y la del Plan, todo lo que fueron las  Megaobras; esto es irresponsable decir que el anterior Concejo no estudió y no revisó. Pidan y vayan que allá están todas las grabaciones, todas las actas, después de que las lean si pueden decir si el Concejo lo hizo aceleradamente, si el Concejo no investigó y el Concejo no estudió. Si hay irregularidades que las denuncie el actual gobierno y que las cobije el actual gobierno y que continúe el actual gobierno…

Ramiro Varela: Nosotros estuvimos todos los días y todas las noches en el estudio de la aprobación de 21 Megaobras y podemos concluir que los mismos Concejales fueron los que en las primeras sesiones relacionaron todas las irregularidades en la planeación de las  Megaobras, le dijeron a la administración: No tienen los estudios, inclusive le dieron plazo para entregar los estudios el 31 de enero del 2009…

Clementina Vélez: Por eso le digo, ése es mi argumento cuando la señorita me pregunta. Nosotros sí hicimos el debate y nosotros sí esculcamos, nosotros sí le exigimos al gobierno. Me perdona pero no puedo seguir hablando más.

Ramiro Varela: Decía que el Concejo le dio plazo a la administración al 31 de Enero del 2.009 para terminar los estudios, ese día no hubo los estudios y en el mes de Mayo a la carrera volvieron a convocar al Concejo para darle plazo adicional el 30 de junio del 2.009 para terminar los estudios. Rodrigo Guerrero, Fabio Rodríguez y Wilson Arias fueron los únicos que votaron en contra de esa prórroga para hacer estudios. Hoy el Secretario de Infraestructura y Valorización dice que los estudios no están terminados, que no hay presupuesto, no hay cierre financiero….

Clementina Vélez: Bueno pues entonces díganlo, denúncienlo y díganlo….

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial