Valorización inicia procesos de embargo por Megaobras

Por Ramiro Varela … |

Por Ramiro Varela Marmolejo

En todo este tortuoso camino sobre las irregularidades en  la planeación y ejecución de la valorización en la ciudad, estamos llegando a las decisiones esquizofrénicas producto del desespero de tener unas Megaobras en construcción, no tener los dineros para terminarlas, ni las herramientas jurídicas  para    obligar a los concesionarios a financiar las obras como lo prometió el anterior alcalde. Por ello, equivocadamente el alcalde Rodrigo Guerrero y sus subalternos Miguel Meléndez Secretario de Infraestructura y Valorización y Javier Pachón Jefe Jurídico, han decidido iniciar el cobro coactivo, para  hacer efectivas todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes con la valorización, violando de esta manera la palabra del entonces candidato a la Alcaldía Guerrero , quien afirmó que en su gobierno no íbamos a tener embargos por Megaobras y que inclusive nadie perdería su casa por la contribución de valorización, convirtiéndose de esta manera en la primera PROMESA INCUMPLIDA del burgomaestre de la ciudad.

Los funcionarios han confirmado esta semana por diferentes medios de comunicación y especialmente en CIUDAD AL AIRE, programa de opinión radial que se transmite todos los días en la Voz del Valle de Todelar, el hacer realidad el cobro coactivo.

Miguel MelendezCiudad al Aire: ¿Habrá cobro coactivo por Megaobras, es decir embargos y remates de viviendas?

Miguel Meléndez: Es uno de los temas que obliga la ley en el sentido que quien le debe recursos al Municipio por concepto de valorización, pues tengan que ser utilizados estos mecanismos de cobro, la oficina jurídica de la Alcaldía está coordinando el tema, no es un tema que va a depender exclusivamente de la oficina de valorización y si efectivamente es una de las medidas.

Ciudad al Aire: Los ciudadanos están recibiendo llamadas de cobranzas de la contribución de valorización para Megaobras y amenazan  con el inicio del cobro coactivo. ¿Ustedes han dado estas instrucciones para que este procedimiento del cobro coactivo se cumpla?

Miguel Meléndez: Hay una empresa que contrató la anterior administración que está encargada de la gestión de cartera  de más de 60 días, uno de los temas de los cuales tiene instrucciones esa empresa es iniciar el cobro coactivo. Si, definitivamente lo que se le está diciendo a la comunidad es “señores ustedes tienen unas cuotas atrasadas y sobre esas cuotas atrasadas, hay varios mecanismos para el cobro y que esperamos no tener que utilizarlos y esta llamándose a las personas para que hagan el pago de su contribución de valorización.

Ciudad al Aire: Si yo en mi casa tengo una contribución para Megaobras de $1 millón y me están cobrando ese $1 millón, que incluyen unas obras que están en construcción y unas obras que no han sido contratadas ni construidas; la norma indica, el Acuerdo 297 del 2010 que las obras que no fueron contratadas, esos dineros hay que devolverlos a la ciudadanía. Si me cobran la totalidad del $1 millón sobre unas obras que no están contratadas ni construidas, quiere decir que me están haciendo un cobro de lo no debido…

Miguel Meléndez: Todo ese tema es un tema jurídico y sobre ese tema no me voy a pronunciar.

Muy claro con estas declaraciones, tenemos los Caleños la decisión de la administración de arrancar el cobro judicial que lo hace el mismo Municipio, que lamentablemente conducirá a embargos y remates de las viviendas y propiedades de los morosos de la contribución de la valorización.  El procedimiento coactivo hace parte del estatuto tributario Nacional, donde el alcalde puede hacer efectivo los créditos fiscales a su favor, sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria Tiene la finalidad de obtener el pago forzado de recursos a su favor, mediante la venta en pública subasta de los bienes del deudor, cuando este ha sido renuente al pago voluntario de sus obligaciones.

Promesa incumplida

En campaña electoral el entonces candidato Rodrigo Guerrero le hicieron varias preguntas sobre Megaobras: ¿Y cuál es su propuesta para aliviar a los que están colgados con el cobro? ….. “A ninguna persona se le va a enajenar o quitar su casa por las dificultades que tenga para el pago… No tendría sentido que le quitemos el único bien que tiene la gente, que supuestamente las obras le iban a valorizar”. Y en octubre 19 dijo: “Ningún caleño perderá su casa por no pagar las 21 mega obras. Alos caleños que se cuelguen en el pago de los servicios públicos no se les cortaran el agua y  la luz.

Director jurídico de la alcaldía de Cali, Abogado Javier Pachón

El Jefe Jurídico Javier Pachón coordinador del cobro coactivo de la contribución  según el Secretario de Infraestructura y Valorización, dijo ante los embargos y remates de los deudores  de la contribución: “Vamos a ampliar muy fuerte el tema de cobro coactivo, la gente se tiene que comprometer con el Municipio y en parte el cumplimiento es pagar sus obligaciones...”.

Indudablemente esta es una promesa incumplida, amenaza para quienes han considerado la ilegalidad del proceso de la contribución de valorización, que en nombre de la ciudadanía han presentado ante la justicia contenciosa administrativa demandas de nulidad y restablecimiento del derecho contra el Municipio por las irregularidades en la planeación de las 21 Megaobras y quienes seguramente se opondrán al cobro coactivo mediante excepciones por existir estos litigios legales sin resolver y por el  COBRO DE LO NO DEBIDO . Todo esto, en razón a que el titulo que tiene el Municipio no es claramente exigible, en virtud de que cobra sobre una Megaobras no contratadas y que no tienen posibilidad legal de ser construidas bajo el sistema de la valorización.  Lo impide el Estatuto Nacional de Valorización reglamentado en el Decreto 1394 de 1970 y el Acuerdo Municipal  297 del 2010, que vale la pena recordar algunos incidentes en su aprobación.

¿Cómo el concejo  otorgó plazo  hasta septiembre del 2011 para contratar Megaobras?

“El Concejo de Cali aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 297 que establece un nuevo plazo para el inicio de la segunda fase de las Megaobras, luego de una discusión que generaron dos derechos de petición de la veeduría ciudadana en la que se pedía participación ciudadana para la iniciativa en trámite. El nuevo plazo será de 10 meses para que a septiembre de 2011, el gobierno municipal haya dado inicio a las Megaobras… 

A través de derecho de petición los veedores ciudadanos, solicitaron participación ciudadana al proyecto de acuerdo 297 de 2010, con el cual el gobierno caleño propuso la ampliación de un plazo para el inicio de las Megaobras en su segunda fase. La petición la presentó la veedora Luz Betty Jiménez y Pablo Borrero. Entre tanto, Ramiro Varela Marmolejo, representantes de los propietarios de predios que pagan la valorización, pidió devolver el proyecto a la Comisión del Plan y dar Participación Ciudadana.

Los Concejales Clementina Vélez, Fabio Arroyave, Jorge Eliécer Tamayo y José Fernando Gil, se mostraron de acuerdo con la petición de los veedores y el representante de los predios que pagan la valorización, en cabeza de Ramiro Varela. Contrario se mostró el Concejal Nelson Garcés por considerar que no hubo inscripción para la Participación Ciudadana. “El enfrentamiento a que quieren someter ahora al Concejo con la comunidad, es producto de la improvisación del Alcalde Ospina, al no nombrar una persona idónea para administrar y gerenciar las Megaobras, por ello, encerrado en sus caprichos, hoy tenemos un desorden y una improvisación con un nuevo proyecto…

La Concejala Clementina Vélez, aclaró que el plazo que se da al gobierno es de 10 meses, dado que ya han corrido 14 meses, de los 24 que solicita la administración. “Lo que se debe preguntar a la administración municipal es ¿sí cumplido el plazo de los 24 meses (septiembre de 2011), la totalidad de las Megaobras estarán en fase de inicio?”, cuestionó Vélez Gálvez, quien de paso advirtió que de no cumplirse con el plazo del Acuerdo 241 de 2008 habría que devolver los recursos recaudados a los contribuyentes.

 “Habría que preguntar cómo sería esa devolución de los recursos sin afectar el sistema financiero de las obras en ejecución”, sostiene Vélez Gálvez, “o de qué manera se aplicaría la norma para evitar que se aumenten los costos de las obras ya establecidas a los contribuyentes”.

 El Concejal Ponente de la valorización, Milton Fabián Castrillon, aclaró que las obras no se están aplazando; lo que se está haciendo, es prorrogando una fecha para que continué la contratación e inicio de las obras, y se acogen los dos años que da el estatuto nacional de valorización…

El gobierno municipal en cabeza de Juan Diego Flórez Secretario de Infraestructura Vial y María del Pilar Cano, Directora Jurídica de la Alcaldía defendió el proyecto de Acuerdo en discusión y apoyaron los cambios propuestos.

 El Concejal Rodrigo Guerrero Velasco, expresó en constancia, que sigue la improvisación del gobierno en el manejo de las Megaobras, y eso se nota en tres nombramientos de secretarios en valorización. “la compra de predios generara otros retrasos en las Megaobras”, advirtió Guerrero Velasco.

 El proyecto de acuerdo fue aprobado en segundo debate luego de la discusión suscitada por veedores y Concejales, y se enviará a sanción del Alcalde Jorge Iván Ospina “.

En conclusión, dura es la ley, pero es la ley, el Concejo Municipal de Cali dio plazo para iniciar las obras hasta septiembre del 2011, ese plazo ya no se puede ampliar porque lo limita el Decreto Nacional 1394 de 1970 y en consecuencia deberá liquidar de nuevo la contribución de valorización excluyendo las obras no contratadas ni construidas. Igualmente deberá devolver los dineros pagados ya sobre esas obras sin contratar y sin construir.

Por ello, jurídica y socialmente es imposible que el alcalde arranque más de 300 mil procesos de embargo, secuestro y remate en pública subasta por la contribución de valorización para la construcción de las 21 Megaobras, lo que se considera una salida en falso de su jefe jurídico con sus asesores. Pero políticamente es igualmente delicado el incumplimiento de la palabra recientemente expresada por el alcalde como candidato, en donde se comprometió a no ejecutar el cobro coactivo, por ello esa promesa incumplida tiene un alto costo en la imagen de Rodrigo Guerrero.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial